La atipicidad legal medioambiental y el daño a los recursos naturales: El caso de los incendios forestales ocurridos en Chachapoyas y Luya, Perú
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue analizar la atipicidad legal medioambiental en la determinación del delito en los incendios forestales ocurridos en Chachapoyas y Luya, Perú, pese al daño que causan en los recursos naturales. El estudio fue a nivel descriptivo, con un enfoque cuantitativo, corte...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | Revista UPAO - Arnaldoa |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1526 |
Enlace del recurso: | http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1526 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Legislación ambiental; atipicidad legal; incendios forestales |
id |
2413-3299_f91bff29a86f84b1e130424012b59370 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1526 |
network_acronym_str |
2413-3299 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UPAO - Arnaldoa |
dc.title.none.fl_str_mv |
La atipicidad legal medioambiental y el daño a los recursos naturales: El caso de los incendios forestales ocurridos en Chachapoyas y Luya, Perú |
title |
La atipicidad legal medioambiental y el daño a los recursos naturales: El caso de los incendios forestales ocurridos en Chachapoyas y Luya, Perú |
spellingShingle |
La atipicidad legal medioambiental y el daño a los recursos naturales: El caso de los incendios forestales ocurridos en Chachapoyas y Luya, Perú Manríquez Zapata, Héctor Miguel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas, Perú. Legislación ambiental; atipicidad legal; incendios forestales |
title_short |
La atipicidad legal medioambiental y el daño a los recursos naturales: El caso de los incendios forestales ocurridos en Chachapoyas y Luya, Perú |
title_full |
La atipicidad legal medioambiental y el daño a los recursos naturales: El caso de los incendios forestales ocurridos en Chachapoyas y Luya, Perú |
title_fullStr |
La atipicidad legal medioambiental y el daño a los recursos naturales: El caso de los incendios forestales ocurridos en Chachapoyas y Luya, Perú |
title_full_unstemmed |
La atipicidad legal medioambiental y el daño a los recursos naturales: El caso de los incendios forestales ocurridos en Chachapoyas y Luya, Perú |
title_sort |
La atipicidad legal medioambiental y el daño a los recursos naturales: El caso de los incendios forestales ocurridos en Chachapoyas y Luya, Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manríquez Zapata, Héctor Miguel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas, Perú. Rascón, Jesús; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas, Perú. |
author |
Manríquez Zapata, Héctor Miguel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas, Perú. |
author_facet |
Manríquez Zapata, Héctor Miguel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas, Perú. Rascón, Jesús; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas, Perú. |
author_role |
author |
author2 |
Rascón, Jesús; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas, Perú. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Legislación ambiental; atipicidad legal; incendios forestales |
topic |
Legislación ambiental; atipicidad legal; incendios forestales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente estudio fue analizar la atipicidad legal medioambiental en la determinación del delito en los incendios forestales ocurridos en Chachapoyas y Luya, Perú, pese al daño que causan en los recursos naturales. El estudio fue a nivel descriptivo, con un enfoque cuantitativo, corte transversal y retrospectivo, a partir de 24 expedientes fiscales sobre los casos de incendios entre el 2016 y 2019. Se observa que el 79,2 % de incendios forestales ocurrieron en la provincia de Chachapoyas y el 20,8 % en la provincia de Luya, en dichos incendios se afectaron una variedad de especies de fauna entre aves, mamíferos, anfibios y variedades de insectos. Respecto a la flora afectada fueron especies como “pino” (Pinus patula Schltdl. & Cham.), “eucalipto” (Eucalyptus globulus Labill.), “aliso” (Alnus acuminata Kunth), “huarango” (Prosopis pallida (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Kunth), “morocho” (Myrsine oligophylla Zahlbr), “cedro” (Cedrela odorata L.), “ishpingo” (Amburana cearensis (Allemão) A. C. Sm.), “lucmito” (Hyeronima andina Pax & K. Hoffm) y “tara” (Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze) entre otros, en cuanto a otros recursos naturales se afectaron hábitat natural de especies, ojos y fuentes de agua, entre otros. El total de casos (100%) de conductas delictivas que ocasionaron los incendios forestales fueron considerados como atípicos por parte de la Fiscalía Especializada Medio Ambiental, no caracterizándose como delito. En conclusión, las causales de archivamiento de caso por atipicidad fueron porque el área afectada en el incendio forestal no se ajustaba al concepto de bosque según normatividad técnica y legal; por tanto, no podía ser tipificado como delito ambiental, pese a los numerosos recursos naturales que se afectaron entre fauna, flora y otros. |
description |
El objetivo del presente estudio fue analizar la atipicidad legal medioambiental en la determinación del delito en los incendios forestales ocurridos en Chachapoyas y Luya, Perú, pese al daño que causan en los recursos naturales. El estudio fue a nivel descriptivo, con un enfoque cuantitativo, corte transversal y retrospectivo, a partir de 24 expedientes fiscales sobre los casos de incendios entre el 2016 y 2019. Se observa que el 79,2 % de incendios forestales ocurrieron en la provincia de Chachapoyas y el 20,8 % en la provincia de Luya, en dichos incendios se afectaron una variedad de especies de fauna entre aves, mamíferos, anfibios y variedades de insectos. Respecto a la flora afectada fueron especies como “pino” (Pinus patula Schltdl. & Cham.), “eucalipto” (Eucalyptus globulus Labill.), “aliso” (Alnus acuminata Kunth), “huarango” (Prosopis pallida (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Kunth), “morocho” (Myrsine oligophylla Zahlbr), “cedro” (Cedrela odorata L.), “ishpingo” (Amburana cearensis (Allemão) A. C. Sm.), “lucmito” (Hyeronima andina Pax & K. Hoffm) y “tara” (Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze) entre otros, en cuanto a otros recursos naturales se afectaron hábitat natural de especies, ojos y fuentes de agua, entre otros. El total de casos (100%) de conductas delictivas que ocasionaron los incendios forestales fueron considerados como atípicos por parte de la Fiscalía Especializada Medio Ambiental, no caracterizándose como delito. En conclusión, las causales de archivamiento de caso por atipicidad fueron porque el área afectada en el incendio forestal no se ajustaba al concepto de bosque según normatividad técnica y legal; por tanto, no podía ser tipificado como delito ambiental, pese a los numerosos recursos naturales que se afectaron entre fauna, flora y otros. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article Artículo Original info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1526 10.22497/1526 |
url |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1526 |
identifier_str_mv |
10.22497/1526 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1526/1296 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes. Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos. info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes. Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos. |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
dc.source.none.fl_str_mv |
ARNALDOA; Vol 27, No 1 (2020): enero-abril; e202-e208 reponame:Revista UPAO - Arnaldoa instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
reponame_str |
Revista UPAO - Arnaldoa |
collection |
Revista UPAO - Arnaldoa |
instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
instacron_str |
UPAO |
institution |
UPAO |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701289950566154240 |
spelling |
La atipicidad legal medioambiental y el daño a los recursos naturales: El caso de los incendios forestales ocurridos en Chachapoyas y Luya, PerúManríquez Zapata, Héctor Miguel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas, Perú.Rascón, Jesús; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas, Perú.Legislación ambiental; atipicidad legal; incendios forestalesEl objetivo del presente estudio fue analizar la atipicidad legal medioambiental en la determinación del delito en los incendios forestales ocurridos en Chachapoyas y Luya, Perú, pese al daño que causan en los recursos naturales. El estudio fue a nivel descriptivo, con un enfoque cuantitativo, corte transversal y retrospectivo, a partir de 24 expedientes fiscales sobre los casos de incendios entre el 2016 y 2019. Se observa que el 79,2 % de incendios forestales ocurrieron en la provincia de Chachapoyas y el 20,8 % en la provincia de Luya, en dichos incendios se afectaron una variedad de especies de fauna entre aves, mamíferos, anfibios y variedades de insectos. Respecto a la flora afectada fueron especies como “pino” (Pinus patula Schltdl. & Cham.), “eucalipto” (Eucalyptus globulus Labill.), “aliso” (Alnus acuminata Kunth), “huarango” (Prosopis pallida (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Kunth), “morocho” (Myrsine oligophylla Zahlbr), “cedro” (Cedrela odorata L.), “ishpingo” (Amburana cearensis (Allemão) A. C. Sm.), “lucmito” (Hyeronima andina Pax & K. Hoffm) y “tara” (Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze) entre otros, en cuanto a otros recursos naturales se afectaron hábitat natural de especies, ojos y fuentes de agua, entre otros. El total de casos (100%) de conductas delictivas que ocasionaron los incendios forestales fueron considerados como atípicos por parte de la Fiscalía Especializada Medio Ambiental, no caracterizándose como delito. En conclusión, las causales de archivamiento de caso por atipicidad fueron porque el área afectada en el incendio forestal no se ajustaba al concepto de bosque según normatividad técnica y legal; por tanto, no podía ser tipificado como delito ambiental, pese a los numerosos recursos naturales que se afectaron entre fauna, flora y otros.Universidad Privada Antenor Orrego2020-05-20info:eu-repo/semantics/articleArtículo Originalinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/152610.22497/1526ARNALDOA; Vol 27, No 1 (2020): enero-abril; e202-e208reponame:Revista UPAO - Arnaldoainstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOspahttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1526/1296By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes.Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos. info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T15:55:11Zmail@mail.com - |
score |
13.873204 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).