Estrategias de negocio frente a la complejidad de la interrelación comercial de E.E.U.U. y México en el sector automotriz.
Descripción del Articulo
Frente a un evento de coyuntura en un sistema comercial internacional este estudio analiza la dimensión pragmática de las interrelaciones entre dos países, Estados Unidos de América y México, desde un contexto de complejidad económica y considerando el pensamiento estratégico para la toma de decisio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Escuela de Postgrado Neumann Business School |
| Repositorio: | Revista Neumann Business Review |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/63 |
| Enlace del recurso: | https://journaltop.com/index.php/NBR/article/view/63 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sector automotriz Complejidad Estrategia de Negocios. |
| id |
2412-3730_e2b0be32497f11497a24bb98c7561221 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/63 |
| network_acronym_str |
2412-3730 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista Neumann Business Review |
| spelling |
Estrategias de negocio frente a la complejidad de la interrelación comercial de E.E.U.U. y México en el sector automotriz.Aldana, Alberto MontielRuz, Marianela TalaveraSector automotrizComplejidadEstrategia de Negocios.Frente a un evento de coyuntura en un sistema comercial internacional este estudio analiza la dimensión pragmática de las interrelaciones entre dos países, Estados Unidos de América y México, desde un contexto de complejidad económica y considerando el pensamiento estratégico para la toma de decisiones a partir del vector de crecimiento de Ansoff. En este análisis exploratorio documental realizado a partir de indicadores económicos disponibles entre ambos países y los resultados publicados de los Atlas de Complejidad Económica de Haussman e Hidalgo, se presentan datos comparativos sobre aspectos de complejidad y crecimiento económico tales como flujo comercial, mercado, capital humano, distancia, así como el índice de Ventaja Comparativa Revelada (RCA), que pueden orientar la toma de decisiones de empresas del sector automotriz sobre permanencia, expansión o traslado de empresas o sus plantas en México, tomando como referencia la Matriz de Crecimiento de Ansoff para toma de decisiones estratégicas.Escuela de Postgrado Neumann Business School2017-06-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionOriginal articles in pairsArtículos originales por paresInvestigación aplicadaapplication/pdfhttps://journaltop.com/index.php/NBR/article/view/6310.22451/3002.nbr2017.vol3.1.10001Neumann Business Review; Vol 3 No 1 (2017): January - June; 4-36Neumann Business Review; Vol. 3 Núm. 1 (2017): Enero - Junio; 4-362412-373010.22451/3002.nbr2017.vol3.1reponame:Revista Neumann Business Reviewinstname:Escuela de Postgrado Neumann Business Schoolinstacron:NEUMANNspahttps://journaltop.com/index.php/NBR/article/view/63/pdf_32Derechos de autor 2017 Neumann Business Reviewhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-20T15:40:19Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de negocio frente a la complejidad de la interrelación comercial de E.E.U.U. y México en el sector automotriz. |
| title |
Estrategias de negocio frente a la complejidad de la interrelación comercial de E.E.U.U. y México en el sector automotriz. |
| spellingShingle |
Estrategias de negocio frente a la complejidad de la interrelación comercial de E.E.U.U. y México en el sector automotriz. Aldana, Alberto Montiel Sector automotriz Complejidad Estrategia de Negocios. |
| title_short |
Estrategias de negocio frente a la complejidad de la interrelación comercial de E.E.U.U. y México en el sector automotriz. |
| title_full |
Estrategias de negocio frente a la complejidad de la interrelación comercial de E.E.U.U. y México en el sector automotriz. |
| title_fullStr |
Estrategias de negocio frente a la complejidad de la interrelación comercial de E.E.U.U. y México en el sector automotriz. |
| title_full_unstemmed |
Estrategias de negocio frente a la complejidad de la interrelación comercial de E.E.U.U. y México en el sector automotriz. |
| title_sort |
Estrategias de negocio frente a la complejidad de la interrelación comercial de E.E.U.U. y México en el sector automotriz. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aldana, Alberto Montiel Ruz, Marianela Talavera |
| author |
Aldana, Alberto Montiel |
| author_facet |
Aldana, Alberto Montiel Ruz, Marianela Talavera |
| author_role |
author |
| author2 |
Ruz, Marianela Talavera |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sector automotriz Complejidad Estrategia de Negocios. |
| topic |
Sector automotriz Complejidad Estrategia de Negocios. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Frente a un evento de coyuntura en un sistema comercial internacional este estudio analiza la dimensión pragmática de las interrelaciones entre dos países, Estados Unidos de América y México, desde un contexto de complejidad económica y considerando el pensamiento estratégico para la toma de decisiones a partir del vector de crecimiento de Ansoff. En este análisis exploratorio documental realizado a partir de indicadores económicos disponibles entre ambos países y los resultados publicados de los Atlas de Complejidad Económica de Haussman e Hidalgo, se presentan datos comparativos sobre aspectos de complejidad y crecimiento económico tales como flujo comercial, mercado, capital humano, distancia, así como el índice de Ventaja Comparativa Revelada (RCA), que pueden orientar la toma de decisiones de empresas del sector automotriz sobre permanencia, expansión o traslado de empresas o sus plantas en México, tomando como referencia la Matriz de Crecimiento de Ansoff para toma de decisiones estratégicas. |
| description |
Frente a un evento de coyuntura en un sistema comercial internacional este estudio analiza la dimensión pragmática de las interrelaciones entre dos países, Estados Unidos de América y México, desde un contexto de complejidad económica y considerando el pensamiento estratégico para la toma de decisiones a partir del vector de crecimiento de Ansoff. En este análisis exploratorio documental realizado a partir de indicadores económicos disponibles entre ambos países y los resultados publicados de los Atlas de Complejidad Económica de Haussman e Hidalgo, se presentan datos comparativos sobre aspectos de complejidad y crecimiento económico tales como flujo comercial, mercado, capital humano, distancia, así como el índice de Ventaja Comparativa Revelada (RCA), que pueden orientar la toma de decisiones de empresas del sector automotriz sobre permanencia, expansión o traslado de empresas o sus plantas en México, tomando como referencia la Matriz de Crecimiento de Ansoff para toma de decisiones estratégicas. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original articles in pairs Artículos originales por pares Investigación aplicada |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://journaltop.com/index.php/NBR/article/view/63 10.22451/3002.nbr2017.vol3.1.10001 |
| url |
https://journaltop.com/index.php/NBR/article/view/63 |
| identifier_str_mv |
10.22451/3002.nbr2017.vol3.1.10001 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://journaltop.com/index.php/NBR/article/view/63/pdf_32 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Neumann Business Review https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Neumann Business Review https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado Neumann Business School |
| publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado Neumann Business School |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Neumann Business Review; Vol 3 No 1 (2017): January - June; 4-36 Neumann Business Review; Vol. 3 Núm. 1 (2017): Enero - Junio; 4-36 2412-3730 10.22451/3002.nbr2017.vol3.1 reponame:Revista Neumann Business Review instname:Escuela de Postgrado Neumann Business School instacron:NEUMANN |
| reponame_str |
Revista Neumann Business Review |
| collection |
Revista Neumann Business Review |
| instname_str |
Escuela de Postgrado Neumann Business School |
| instacron_str |
NEUMANN |
| institution |
NEUMANN |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701107812892934144 |
| score |
13.955675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).