Estrategias de negocio frente a la complejidad de la interrelación comercial de E.E.U.U. y México en el sector automotriz.
Descripción del Articulo
        Frente a un evento de coyuntura en un sistema comercial internacional este estudio analiza la dimensión pragmática de las interrelaciones entre dos países, Estados Unidos de América y México, desde un contexto de complejidad económica y considerando el pensamiento estratégico para la toma de decisio...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Escuela de Posgrado Newman | 
| Repositorio: | Revistas - Escuela de Posgrado Newman | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/63 | 
| Enlace del recurso: | https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/NBR/article/view/63 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sector automotriz Complejidad Estrategia de Negocios. | 
| Sumario: | Frente a un evento de coyuntura en un sistema comercial internacional este estudio analiza la dimensión pragmática de las interrelaciones entre dos países, Estados Unidos de América y México, desde un contexto de complejidad económica y considerando el pensamiento estratégico para la toma de decisiones a partir del vector de crecimiento de Ansoff. En este análisis exploratorio documental realizado a partir de indicadores económicos disponibles entre ambos países y los resultados publicados de los Atlas de Complejidad Económica de Haussman e Hidalgo, se presentan datos comparativos sobre aspectos de complejidad y crecimiento económico tales como flujo comercial, mercado, capital humano, distancia, así como el índice de Ventaja Comparativa Revelada (RCA), que pueden orientar la toma de decisiones de empresas del sector automotriz sobre permanencia, expansión o traslado de empresas o sus plantas en México, tomando como referencia la Matriz de Crecimiento de Ansoff para toma de decisiones estratégicas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            