Incidencia de la inoculación de microorganismos benéficos en el cultivo de fresa (Fragaria sp.)

Descripción del Articulo

Se evaluó el efecto de microorganismos benéficos (MOBs) en el desarrollo del cultivo de fresa (Fragaria sp.). La investigación se realizó en tres fases. (i) Primera: en la provincia de Azuay – Ecuador, se recolectaron muestras de distintas plantas ubicadas en tres pisos altitudinales con característ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez, Manuel, Tucta, Franz, Quispe, Evelyn, Meza, Victor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1731
Enlace del recurso:http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microorganismos
suelo
plantas
Azuay
beneficiosos
id 2411-1783_b6cc16c7fbb8b7fc4cffc5a836ce3ced
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1731
network_acronym_str 2411-1783
repository_id_str .
network_name_str Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
spelling Incidencia de la inoculación de microorganismos benéficos en el cultivo de fresa (Fragaria sp.)Alvarez, ManuelTucta, FranzQuispe, EvelynMeza, VictorMicroorganismossueloplantasAzuaybeneficiososSe evaluó el efecto de microorganismos benéficos (MOBs) en el desarrollo del cultivo de fresa (Fragaria sp.). La investigación se realizó en tres fases. (i) Primera: en la provincia de Azuay – Ecuador, se recolectaron muestras de distintas plantas ubicadas en tres pisos altitudinales con características climatológicas diferentes. (ii) Segunda: en el laboratorio de la Universidad Nacional Agraria La Molina, en Lima – Perú, con cada muestra vegetal, se preparó la solución madre, así como medios de cultivo para MOBs, después se identificó la flora microbiana benéfica. (iii) Tercera: en la etapa de campo, se inoculó en el suelo un consorcio microbiano, con cuatro repeticiones por cada piso altitudinal; posteriormente se plantó fresa. En los medios de cultivo se constató la presencia de levaduras, Bacillus spp., Lactobacillus spp., y actinomicetos. Se comprobó que, según la procedencia, los microorganismos presentan efectos heterogéneos en el desarrollo de las plantas. Se concluye que en cada piso altitudinal existen microorganismos benéficos de acuerdo a la especie vegetal, que su inoculación en el suelo incrementa el número de hojas, así como también favorece el desarrollo longitudinal, diametral y de raíces, de las plantas de fresa.Universidad Nacional de Trujillo2018-03-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/173110.17268/sci.agropecu.2018.01.04Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 1 (2018): Enero - Marzo; 33-42Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 1 (2018): Enero - Marzo; 33-422306-67412077-9917reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuariainstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1731/1702Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:35:25Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de la inoculación de microorganismos benéficos en el cultivo de fresa (Fragaria sp.)
title Incidencia de la inoculación de microorganismos benéficos en el cultivo de fresa (Fragaria sp.)
spellingShingle Incidencia de la inoculación de microorganismos benéficos en el cultivo de fresa (Fragaria sp.)
Alvarez, Manuel
Microorganismos
suelo
plantas
Azuay
beneficiosos
title_short Incidencia de la inoculación de microorganismos benéficos en el cultivo de fresa (Fragaria sp.)
title_full Incidencia de la inoculación de microorganismos benéficos en el cultivo de fresa (Fragaria sp.)
title_fullStr Incidencia de la inoculación de microorganismos benéficos en el cultivo de fresa (Fragaria sp.)
title_full_unstemmed Incidencia de la inoculación de microorganismos benéficos en el cultivo de fresa (Fragaria sp.)
title_sort Incidencia de la inoculación de microorganismos benéficos en el cultivo de fresa (Fragaria sp.)
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Manuel
Tucta, Franz
Quispe, Evelyn
Meza, Victor
author Alvarez, Manuel
author_facet Alvarez, Manuel
Tucta, Franz
Quispe, Evelyn
Meza, Victor
author_role author
author2 Tucta, Franz
Quispe, Evelyn
Meza, Victor
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Microorganismos
suelo
plantas
Azuay
beneficiosos
topic Microorganismos
suelo
plantas
Azuay
beneficiosos
dc.description.none.fl_txt_mv Se evaluó el efecto de microorganismos benéficos (MOBs) en el desarrollo del cultivo de fresa (Fragaria sp.). La investigación se realizó en tres fases. (i) Primera: en la provincia de Azuay – Ecuador, se recolectaron muestras de distintas plantas ubicadas en tres pisos altitudinales con características climatológicas diferentes. (ii) Segunda: en el laboratorio de la Universidad Nacional Agraria La Molina, en Lima – Perú, con cada muestra vegetal, se preparó la solución madre, así como medios de cultivo para MOBs, después se identificó la flora microbiana benéfica. (iii) Tercera: en la etapa de campo, se inoculó en el suelo un consorcio microbiano, con cuatro repeticiones por cada piso altitudinal; posteriormente se plantó fresa. En los medios de cultivo se constató la presencia de levaduras, Bacillus spp., Lactobacillus spp., y actinomicetos. Se comprobó que, según la procedencia, los microorganismos presentan efectos heterogéneos en el desarrollo de las plantas. Se concluye que en cada piso altitudinal existen microorganismos benéficos de acuerdo a la especie vegetal, que su inoculación en el suelo incrementa el número de hojas, así como también favorece el desarrollo longitudinal, diametral y de raíces, de las plantas de fresa.
description Se evaluó el efecto de microorganismos benéficos (MOBs) en el desarrollo del cultivo de fresa (Fragaria sp.). La investigación se realizó en tres fases. (i) Primera: en la provincia de Azuay – Ecuador, se recolectaron muestras de distintas plantas ubicadas en tres pisos altitudinales con características climatológicas diferentes. (ii) Segunda: en el laboratorio de la Universidad Nacional Agraria La Molina, en Lima – Perú, con cada muestra vegetal, se preparó la solución madre, así como medios de cultivo para MOBs, después se identificó la flora microbiana benéfica. (iii) Tercera: en la etapa de campo, se inoculó en el suelo un consorcio microbiano, con cuatro repeticiones por cada piso altitudinal; posteriormente se plantó fresa. En los medios de cultivo se constató la presencia de levaduras, Bacillus spp., Lactobacillus spp., y actinomicetos. Se comprobó que, según la procedencia, los microorganismos presentan efectos heterogéneos en el desarrollo de las plantas. Se concluye que en cada piso altitudinal existen microorganismos benéficos de acuerdo a la especie vegetal, que su inoculación en el suelo incrementa el número de hojas, así como también favorece el desarrollo longitudinal, diametral y de raíces, de las plantas de fresa.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1731
10.17268/sci.agropecu.2018.01.04
url http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1731
identifier_str_mv 10.17268/sci.agropecu.2018.01.04
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1731/1702
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 1 (2018): Enero - Marzo; 33-42
Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 1 (2018): Enero - Marzo; 33-42
2306-6741
2077-9917
reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
collection Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701379322525253632
score 13.871801
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).