Peso Bajo e insuficiente al nacer relacionado con la prevalencia de desnutrición cróni- ca en niños de tres a seis años de las instituciones educativas iniciales Nº 162 y 171 Huaycán 2012

Descripción del Articulo

The aim of the study was to determine the correlation between birth weight with the diagnosis of height for age inchildren three to six years in Initial Educational Institutions No. 162 and No. 171 Huaycán. The study was correlational cross-sectional, population-based study to be a unit of analysis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerril Sopla, Llicely Yovany
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revista UPEU - Revista Científica de Ciencias de la Salud
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/108
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/RCCS/article/view/108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Birth weight, Malnutrition, Anthropometry, Development.
Peso al nacer, desnutrición, antropometría, desarrollo.
id 2411-0094_800ef4ae2edd404ce79cbf8f8b64c539
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/108
network_acronym_str 2411-0094
repository_id_str .
network_name_str Revista UPEU - Revista Científica de Ciencias de la Salud
spelling Peso Bajo e insuficiente al nacer relacionado con la prevalencia de desnutrición cróni- ca en niños de tres a seis años de las instituciones educativas iniciales Nº 162 y 171 Huaycán 2012Becerril Sopla, Llicely Yovany Birth weight, Malnutrition, Anthropometry, Development.Peso al nacer, desnutrición, antropometría, desarrollo.The aim of the study was to determine the correlation between birth weight with the diagnosis of height for age inchildren three to six years in Initial Educational Institutions No. 162 and No. 171 Huaycán. The study was correlational cross-sectional, population-based study to be a unit of analysis were all preschool children aged 3 to 6 years,enrolled in educational institutions, a total of 518 students were selected by non-probability sampling as inclusioncriteria and exclusion. To collect data and use a measuring rod license growth and development of children. Fordiagnosis of height for age was based on the parameters as Waterloo and the median according to WHO tables anddata analysis was applied Chi-Square. The results were obtained from the RR population study shows that a low PN(1500g - 2500g) and insufficient (2500g - 3000g) increases to 2.9 times the risk of suffering from stunting comparedto a child with BW Normal. Also, the RR obtained from the study population shows a high PN (over 4000g) has amoderate degree of protection (0.51), to suffer from stunting compared to a child with BW Normal. Thus the correlation between birth weight with the diagnosis of height for age in the study population El objetivo del estudio fue determinar si existe relación entre el peso al nacer con el diagnóstico de talla para la edad en niños de tres a seis años de las Instituciones Educativas Iniciales Nº 162 y Nº 171 Huaycán. El estudio fue corre- lacional de corte transversal; por ser un estudio poblacional, la unidad de análisis fueron todos los preescolares con una edad de 3 a 6 años, matriculado en las instituciones educativas, en total fueron 518 alumnos seleccionados por muestreo no probabilístico según criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se usó un tallímetro y el carné de crecimiento y desarrollo del niño. Para el diagnóstico de talla para la edad, se basó en los parámetros según Waterloo y la mediana según las tablas de la OMS y para el análisis de datos se aplicó Chi-Cuadrado. Los resultados fueron que el RR obtenido de la población de estudio demuestra que a un PN bajo (1500g - 2500g) e in- suficientes (2500g - 3000g) aumenta el riesgo a 2,9 veces de sufrir de retardo en el crecimiento en comparación con un niño con un PN Normal. Asimismo, el RR obtenido de la población de estudio demuestra que a un PN elevado (mayor de 4000g) tiene un grado de protección moderado (0,51), a sufrir de retardo en el crecimiento en compara- ción con un niño con un PN Normal. Por tanto, sí existe relación entre el peso al nacer y el diagnóstico de talla para la edad en la población de estudio. Universidad Peruana Unión2019-07-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/RCCS/article/view/10810.17162/rccs.v5i1.108Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol 5 No 1 (2012): Revista Científica de Ciencias de la SaludRevista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 5 Núm. 1 (2012): Revista Científica de Ciencias de la Salud2411-00942306-060310.17162/rccs.v5i1reponame:Revista UPEU - Revista Científica de Ciencias de la Saludinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/RCCS/article/view/108/117Derechos de autor 2019 Llicely Yovany Becerril Soplahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-02-16T15:50:11Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Peso Bajo e insuficiente al nacer relacionado con la prevalencia de desnutrición cróni- ca en niños de tres a seis años de las instituciones educativas iniciales Nº 162 y 171 Huaycán 2012
title Peso Bajo e insuficiente al nacer relacionado con la prevalencia de desnutrición cróni- ca en niños de tres a seis años de las instituciones educativas iniciales Nº 162 y 171 Huaycán 2012
spellingShingle Peso Bajo e insuficiente al nacer relacionado con la prevalencia de desnutrición cróni- ca en niños de tres a seis años de las instituciones educativas iniciales Nº 162 y 171 Huaycán 2012
Becerril Sopla, Llicely Yovany
Birth weight, Malnutrition, Anthropometry, Development.
Peso al nacer, desnutrición, antropometría, desarrollo.
title_short Peso Bajo e insuficiente al nacer relacionado con la prevalencia de desnutrición cróni- ca en niños de tres a seis años de las instituciones educativas iniciales Nº 162 y 171 Huaycán 2012
title_full Peso Bajo e insuficiente al nacer relacionado con la prevalencia de desnutrición cróni- ca en niños de tres a seis años de las instituciones educativas iniciales Nº 162 y 171 Huaycán 2012
title_fullStr Peso Bajo e insuficiente al nacer relacionado con la prevalencia de desnutrición cróni- ca en niños de tres a seis años de las instituciones educativas iniciales Nº 162 y 171 Huaycán 2012
title_full_unstemmed Peso Bajo e insuficiente al nacer relacionado con la prevalencia de desnutrición cróni- ca en niños de tres a seis años de las instituciones educativas iniciales Nº 162 y 171 Huaycán 2012
title_sort Peso Bajo e insuficiente al nacer relacionado con la prevalencia de desnutrición cróni- ca en niños de tres a seis años de las instituciones educativas iniciales Nº 162 y 171 Huaycán 2012
dc.creator.none.fl_str_mv Becerril Sopla, Llicely Yovany
author Becerril Sopla, Llicely Yovany
author_facet Becerril Sopla, Llicely Yovany
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Birth weight, Malnutrition, Anthropometry, Development.
Peso al nacer, desnutrición, antropometría, desarrollo.
topic Birth weight, Malnutrition, Anthropometry, Development.
Peso al nacer, desnutrición, antropometría, desarrollo.
dc.description.none.fl_txt_mv The aim of the study was to determine the correlation between birth weight with the diagnosis of height for age inchildren three to six years in Initial Educational Institutions No. 162 and No. 171 Huaycán. The study was correlational cross-sectional, population-based study to be a unit of analysis were all preschool children aged 3 to 6 years,enrolled in educational institutions, a total of 518 students were selected by non-probability sampling as inclusioncriteria and exclusion. To collect data and use a measuring rod license growth and development of children. Fordiagnosis of height for age was based on the parameters as Waterloo and the median according to WHO tables anddata analysis was applied Chi-Square. The results were obtained from the RR population study shows that a low PN(1500g - 2500g) and insufficient (2500g - 3000g) increases to 2.9 times the risk of suffering from stunting comparedto a child with BW Normal. Also, the RR obtained from the study population shows a high PN (over 4000g) has amoderate degree of protection (0.51), to suffer from stunting compared to a child with BW Normal. Thus the correlation between birth weight with the diagnosis of height for age in the study population
El objetivo del estudio fue determinar si existe relación entre el peso al nacer con el diagnóstico de talla para la edad en niños de tres a seis años de las Instituciones Educativas Iniciales Nº 162 y Nº 171 Huaycán. El estudio fue corre- lacional de corte transversal; por ser un estudio poblacional, la unidad de análisis fueron todos los preescolares con una edad de 3 a 6 años, matriculado en las instituciones educativas, en total fueron 518 alumnos seleccionados por muestreo no probabilístico según criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se usó un tallímetro y el carné de crecimiento y desarrollo del niño. Para el diagnóstico de talla para la edad, se basó en los parámetros según Waterloo y la mediana según las tablas de la OMS y para el análisis de datos se aplicó Chi-Cuadrado. Los resultados fueron que el RR obtenido de la población de estudio demuestra que a un PN bajo (1500g - 2500g) e in- suficientes (2500g - 3000g) aumenta el riesgo a 2,9 veces de sufrir de retardo en el crecimiento en comparación con un niño con un PN Normal. Asimismo, el RR obtenido de la población de estudio demuestra que a un PN elevado (mayor de 4000g) tiene un grado de protección moderado (0,51), a sufrir de retardo en el crecimiento en compara- ción con un niño con un PN Normal. Por tanto, sí existe relación entre el peso al nacer y el diagnóstico de talla para la edad en la población de estudio.
description The aim of the study was to determine the correlation between birth weight with the diagnosis of height for age inchildren three to six years in Initial Educational Institutions No. 162 and No. 171 Huaycán. The study was correlational cross-sectional, population-based study to be a unit of analysis were all preschool children aged 3 to 6 years,enrolled in educational institutions, a total of 518 students were selected by non-probability sampling as inclusioncriteria and exclusion. To collect data and use a measuring rod license growth and development of children. Fordiagnosis of height for age was based on the parameters as Waterloo and the median according to WHO tables anddata analysis was applied Chi-Square. The results were obtained from the RR population study shows that a low PN(1500g - 2500g) and insufficient (2500g - 3000g) increases to 2.9 times the risk of suffering from stunting comparedto a child with BW Normal. Also, the RR obtained from the study population shows a high PN (over 4000g) has amoderate degree of protection (0.51), to suffer from stunting compared to a child with BW Normal. Thus the correlation between birth weight with the diagnosis of height for age in the study population
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/RCCS/article/view/108
10.17162/rccs.v5i1.108
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/RCCS/article/view/108
identifier_str_mv 10.17162/rccs.v5i1.108
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/RCCS/article/view/108/117
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Llicely Yovany Becerril Sopla
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Llicely Yovany Becerril Sopla
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol 5 No 1 (2012): Revista Científica de Ciencias de la Salud
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 5 Núm. 1 (2012): Revista Científica de Ciencias de la Salud
2411-0094
2306-0603
10.17162/rccs.v5i1
reponame:Revista UPEU - Revista Científica de Ciencias de la Salud
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
reponame_str Revista UPEU - Revista Científica de Ciencias de la Salud
collection Revista UPEU - Revista Científica de Ciencias de la Salud
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701202258513887232
score 13.977225
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).