Propuesta teórica de taxonomía de universidades iberoamericanas a partir de la forma de nombramiento de los rectores

Descripción del Articulo

La universidad se ve enfrentada a tensiones y exigencias producto de las transformaciones que le exige la sociedad. La nueva gestión pública (NGP) impone nuevos paradigmas en lo que a administración universitaria se refiere. Concomitantemente, el foco de muchas investigaciones se ha colocado en la g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Viancos González, Patricio, Ganga Contreras, Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/501
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobernanza universitaria; Elección Rectores; Grupos de interés; Gestión organizaciones complejas; Universidades
University Governance; Election Rectors; Interest Groups; Complex Organization Management; Universities
Descripción
Sumario:La universidad se ve enfrentada a tensiones y exigencias producto de las transformaciones que le exige la sociedad. La nueva gestión pública (NGP) impone nuevos paradigmas en lo que a administración universitaria se refiere. Concomitantemente, el foco de muchas investigaciones se ha colocado en la gobernanza de las universidades, dado que se ha estimado que ella es central en el éxito de estas instituciones. A partir del contexto precitado, este trabajo se ha planteado como propósito central, describir las formas de nombramiento de los rectores en las universidades iberoamericanas, con la finalidad de elaborar en términos teóricos una taxonomía que permita diferenciar y clasificar a las universidades de la región, abriendo la discusión sobre cuál es el mecanismo más adecuado para proveer el cargo de la máxima autoridad universitaria. La información utilizada para este estudio se obtuvo a partir de una fuente primaria: la base de datos de universidades de Iberoamérica; la cual consta de las Leyes, decretos, estatutos, reglamentos de elección de autoridades entre otros que regulan a 1080 instituciones de la región Iberoamericana. Con esta información se establece una taxonomía de cuatro tipos que intentan simplificar y evidenciar las distintas formas de organización de las instituciones. Estas permiten describir el grado de participación de los grupos de interés en el proceso de nombramiento del rector. La taxonomía propuesta constata la existencia de disimiles mecanismos de nombramiento del rector y que estos son dependientes del tipo de propiedad de la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).