Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico

Descripción del Articulo

Este artículo presenta nociones fundamentales de uno de los métodos de investigación cualitativa, nos referimos a la fenomenología hermenéutica sustentada en las teorías de Van Manen, Raquel Ayala y Miguel Martínez. Este enfoque conduce a la descripción e interpretación de la esencia de las experien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuster Guillen, Doris Elida
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/267
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación cualitativa; Fenomenología hermenéutica; Experiencias vividas
Qualitative Research; Phenomenology Hermeneutics; Life experiences
id 2310-4635_4cdea74b1222d35b3dccd552be4dbec9
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/267
network_acronym_str 2310-4635
network_name_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
spelling Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéuticoQualitative Research: Hermeneutical Phenomenological MethodFuster Guillen, Doris ElidaInvestigación cualitativa; Fenomenología hermenéutica; Experiencias vividasQualitative Research; Phenomenology Hermeneutics; Life experiencesEste artículo presenta nociones fundamentales de uno de los métodos de investigación cualitativa, nos referimos a la fenomenología hermenéutica sustentada en las teorías de Van Manen, Raquel Ayala y Miguel Martínez. Este enfoque conduce a la descripción e interpretación de la esencia de las experiencias vividas, reconoconoce el significado y la importacia en la pedagogía, psicología y sociología según la experiencia recogida. Este método constituye procesos rigurosos y coherentes de las dimensiones éticas de la experiencia cotidiana, difícilmente accesibles por otros métodos usuales de investigación. En esta contribución, se presenta algunas nociones metodológicas centradas en los principios de la fenomenología y sus fases: etapa previa o clarificación de presupuestos, recoger la experiencia vivida, reflexionar acerca de la experiencia vivida o etapa estructural y, finalmente, escribir-reflexionar acerca de la experiencia vivida evidenciada en fisonomía individual y grupal o llamada también texto fenomenológico.This article shows fundamental notions of one of the qualitative research methods, we refer to the hermeneutical phenomenology based on the theories of Van Manen, Raquel Ayala and Miguel Martínez. This approach leads to the description and interpretation of the essence of lived experiences, recognizes the meaning and importance in pedagogy, psychology and sociology according to the experience collected. This method constitutes rigorous and consisted processes of the ethical dimensions of the daily experience, which are difficult to be accessed by other usual research methods. In this contribution, we present some methodological notions focused on the principles of phenomenology and its phases: previous stage or clarification of budgets, collecting the experience lived, reflecting on the lived experience or structural stage and, finally, writing-reflecting on the lived experience evidenced in individual and group physiognomy or also called phenomenological text.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2019-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdftext/htmltext/htmlhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/26710.20511/pyr2019.v7n1.267Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 7, Núm. 1 (2019): Enero - Abril: Avances en investigación cualitativa en educación; 201-229Propósitos y Representaciones; Vol. 7, Núm. 1 (2019): Enero - Abril: Avances en investigación cualitativa en educación; 201-229Propósitos y Representaciones; Vol. 7, Núm. 1 (2019): Enero - Abril: Avances en investigación cualitativa en educación; 201-2292310-46352307-799910.20511/pyr2019.v7n1reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspaenghttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/267/615http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/267/616http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/267/656http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/267/657Copyright (c) 2019 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-08T18:35:36Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico
Qualitative Research: Hermeneutical Phenomenological Method
title Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico
spellingShingle Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico
Fuster Guillen, Doris Elida
Investigación cualitativa; Fenomenología hermenéutica; Experiencias vividas
Qualitative Research; Phenomenology Hermeneutics; Life experiences
title_short Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico
title_full Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico
title_fullStr Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico
title_full_unstemmed Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico
title_sort Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico
dc.creator.none.fl_str_mv Fuster Guillen, Doris Elida
author Fuster Guillen, Doris Elida
author_facet Fuster Guillen, Doris Elida
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv

dc.subject.none.fl_str_mv Investigación cualitativa; Fenomenología hermenéutica; Experiencias vividas
Qualitative Research; Phenomenology Hermeneutics; Life experiences
topic Investigación cualitativa; Fenomenología hermenéutica; Experiencias vividas
Qualitative Research; Phenomenology Hermeneutics; Life experiences
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta nociones fundamentales de uno de los métodos de investigación cualitativa, nos referimos a la fenomenología hermenéutica sustentada en las teorías de Van Manen, Raquel Ayala y Miguel Martínez. Este enfoque conduce a la descripción e interpretación de la esencia de las experiencias vividas, reconoconoce el significado y la importacia en la pedagogía, psicología y sociología según la experiencia recogida. Este método constituye procesos rigurosos y coherentes de las dimensiones éticas de la experiencia cotidiana, difícilmente accesibles por otros métodos usuales de investigación. En esta contribución, se presenta algunas nociones metodológicas centradas en los principios de la fenomenología y sus fases: etapa previa o clarificación de presupuestos, recoger la experiencia vivida, reflexionar acerca de la experiencia vivida o etapa estructural y, finalmente, escribir-reflexionar acerca de la experiencia vivida evidenciada en fisonomía individual y grupal o llamada también texto fenomenológico.
This article shows fundamental notions of one of the qualitative research methods, we refer to the hermeneutical phenomenology based on the theories of Van Manen, Raquel Ayala and Miguel Martínez. This approach leads to the description and interpretation of the essence of lived experiences, recognizes the meaning and importance in pedagogy, psychology and sociology according to the experience collected. This method constitutes rigorous and consisted processes of the ethical dimensions of the daily experience, which are difficult to be accessed by other usual research methods. In this contribution, we present some methodological notions focused on the principles of phenomenology and its phases: previous stage or clarification of budgets, collecting the experience lived, reflecting on the lived experience or structural stage and, finally, writing-reflecting on the lived experience evidenced in individual and group physiognomy or also called phenomenological text.
description Este artículo presenta nociones fundamentales de uno de los métodos de investigación cualitativa, nos referimos a la fenomenología hermenéutica sustentada en las teorías de Van Manen, Raquel Ayala y Miguel Martínez. Este enfoque conduce a la descripción e interpretación de la esencia de las experiencias vividas, reconoconoce el significado y la importacia en la pedagogía, psicología y sociología según la experiencia recogida. Este método constituye procesos rigurosos y coherentes de las dimensiones éticas de la experiencia cotidiana, difícilmente accesibles por otros métodos usuales de investigación. En esta contribución, se presenta algunas nociones metodológicas centradas en los principios de la fenomenología y sus fases: etapa previa o clarificación de presupuestos, recoger la experiencia vivida, reflexionar acerca de la experiencia vivida o etapa estructural y, finalmente, escribir-reflexionar acerca de la experiencia vivida evidenciada en fisonomía individual y grupal o llamada también texto fenomenológico.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/267
10.20511/pyr2019.v7n1.267
url http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/267
identifier_str_mv 10.20511/pyr2019.v7n1.267
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/267/615
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/267/616
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/267/656
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/267/657
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
text/html
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
dc.source.none.fl_str_mv Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 7, Núm. 1 (2019): Enero - Abril: Avances en investigación cualitativa en educación; 201-229
Propósitos y Representaciones; Vol. 7, Núm. 1 (2019): Enero - Abril: Avances en investigación cualitativa en educación; 201-229
Propósitos y Representaciones; Vol. 7, Núm. 1 (2019): Enero - Abril: Avances en investigación cualitativa en educación; 201-229
2310-4635
2307-7999
10.20511/pyr2019.v7n1
reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
reponame_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
collection Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684465320379547648
score 13.887768
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).