Tecnología de la Información y Comunicación en estudiantes del nivel primario en el marco de la educación inclusiva en un Centro de Educación Básica Especial
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo conocer el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como mecanismo innovador aplicado en experiencias curriculares docentes, para el desarrollo de habilidades cognitivas y socio emocionales de estudiantes entre 08 a 13 años del ni...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
Lenguaje: | español inglés |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/266 |
Enlace del recurso: | http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | TIC, Educación inclusiva; cognitivas; socioemocionales ICT; Inclusive Education; Cognitive; Socio-emotional |
id |
2310-4635_36cf67cbcd9b83f98a8a76527e49a31b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/266 |
network_acronym_str |
2310-4635 |
network_name_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
spelling |
Tecnología de la Información y Comunicación en estudiantes del nivel primario en el marco de la educación inclusiva en un Centro de Educación Básica EspecialInformation and Communication Technology in Primary School Students within the Framework of Inclusive Education at a Special Basic Education CenterVértiz-Osores, Ricardo IvánPérez-Saavedra, SegundoFaustino-Sánchez, Miguel AngelVértiz-Osores, Jacinto JoaquínAlain, LinethTIC, Educación inclusiva; cognitivas; socioemocionalesICT; Inclusive Education; Cognitive; Socio-emotionalEsta investigación tiene como objetivo conocer el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como mecanismo innovador aplicado en experiencias curriculares docentes, para el desarrollo de habilidades cognitivas y socio emocionales de estudiantes entre 08 a 13 años del nivel primaria que presentaron discapacidad para hablar o moverse dentro del contexto de un Centros de Educación Básica Especial (CEBE). Fue una investigación cualitativa, sustantiva. Se usó la herramienta tecnológica Plaphoons (software libre creado para necesidades educativas especiales). Se realizó el análisis de contenidos de las intenciones, percepciones, observación, registro de datos mediante la triangulación de datos y categorización de contenidos para la emisión de resultados. Se concluyó que el uso de esta TIC potenció las capacidades de esos estudiantes, constatando mejoras cognitivas para el aprendizaje de los tópicos de lógico matemática, comunicación y ciencias sociales. Asimismo, se constató que esta herramienta permite un mejor y mayor desarrollo de sus habilidades sociales.This research aims to know the impact of information and communication technologies (ICT), as an innovative mechanism applied in curricular teaching experiences, for the development of cognitive and socio-emotional skills of students aged between 08 to 13 years from primary school who had disabilities to speak or move within the context of a Special Basic Education Center (CEBE). It was a qualitative, substantive research. The Plaphoons (free software created for special education needs) technological tool was used. The analysis of the contents of the intentions, perceptions, observation, and data registration was carried out through the triangulation of data and categorization of contents for issuing results. It was concluded that the use of this ICT enhanced the abilities of these students, confirming cognitive improvements for learning the topics of mathematical logic, communication and social sciences. It was also found that this tool allows a better and greater development of their social skills.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2019-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdftext/htmltext/htmlhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/26610.20511/pyr2019.v7n1.266Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 7, Núm. 1 (2019): Enero - Abril: Avances en investigación cualitativa en educación; 146-164Propósitos y Representaciones; Vol. 7, Núm. 1 (2019): Enero - Abril: Avances en investigación cualitativa en educación; 146-164Propósitos y Representaciones; Vol. 7, Núm. 1 (2019): Enero - Abril: Avances en investigación cualitativa en educación; 146-1642310-46352307-799910.20511/pyr2019.v7n1reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspaenghttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/266/628http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/266/629http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/266/650http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/266/651Copyright (c) 2019 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-08T18:35:31Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tecnología de la Información y Comunicación en estudiantes del nivel primario en el marco de la educación inclusiva en un Centro de Educación Básica Especial Information and Communication Technology in Primary School Students within the Framework of Inclusive Education at a Special Basic Education Center |
title |
Tecnología de la Información y Comunicación en estudiantes del nivel primario en el marco de la educación inclusiva en un Centro de Educación Básica Especial |
spellingShingle |
Tecnología de la Información y Comunicación en estudiantes del nivel primario en el marco de la educación inclusiva en un Centro de Educación Básica Especial Vértiz-Osores, Ricardo Iván TIC, Educación inclusiva; cognitivas; socioemocionales ICT; Inclusive Education; Cognitive; Socio-emotional |
title_short |
Tecnología de la Información y Comunicación en estudiantes del nivel primario en el marco de la educación inclusiva en un Centro de Educación Básica Especial |
title_full |
Tecnología de la Información y Comunicación en estudiantes del nivel primario en el marco de la educación inclusiva en un Centro de Educación Básica Especial |
title_fullStr |
Tecnología de la Información y Comunicación en estudiantes del nivel primario en el marco de la educación inclusiva en un Centro de Educación Básica Especial |
title_full_unstemmed |
Tecnología de la Información y Comunicación en estudiantes del nivel primario en el marco de la educación inclusiva en un Centro de Educación Básica Especial |
title_sort |
Tecnología de la Información y Comunicación en estudiantes del nivel primario en el marco de la educación inclusiva en un Centro de Educación Básica Especial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vértiz-Osores, Ricardo Iván Pérez-Saavedra, Segundo Faustino-Sánchez, Miguel Angel Vértiz-Osores, Jacinto Joaquín Alain, Lineth |
author |
Vértiz-Osores, Ricardo Iván |
author_facet |
Vértiz-Osores, Ricardo Iván Pérez-Saavedra, Segundo Faustino-Sánchez, Miguel Angel Vértiz-Osores, Jacinto Joaquín Alain, Lineth |
author_role |
author |
author2 |
Pérez-Saavedra, Segundo Faustino-Sánchez, Miguel Angel Vértiz-Osores, Jacinto Joaquín Alain, Lineth |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
TIC, Educación inclusiva; cognitivas; socioemocionales ICT; Inclusive Education; Cognitive; Socio-emotional |
topic |
TIC, Educación inclusiva; cognitivas; socioemocionales ICT; Inclusive Education; Cognitive; Socio-emotional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación tiene como objetivo conocer el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como mecanismo innovador aplicado en experiencias curriculares docentes, para el desarrollo de habilidades cognitivas y socio emocionales de estudiantes entre 08 a 13 años del nivel primaria que presentaron discapacidad para hablar o moverse dentro del contexto de un Centros de Educación Básica Especial (CEBE). Fue una investigación cualitativa, sustantiva. Se usó la herramienta tecnológica Plaphoons (software libre creado para necesidades educativas especiales). Se realizó el análisis de contenidos de las intenciones, percepciones, observación, registro de datos mediante la triangulación de datos y categorización de contenidos para la emisión de resultados. Se concluyó que el uso de esta TIC potenció las capacidades de esos estudiantes, constatando mejoras cognitivas para el aprendizaje de los tópicos de lógico matemática, comunicación y ciencias sociales. Asimismo, se constató que esta herramienta permite un mejor y mayor desarrollo de sus habilidades sociales. This research aims to know the impact of information and communication technologies (ICT), as an innovative mechanism applied in curricular teaching experiences, for the development of cognitive and socio-emotional skills of students aged between 08 to 13 years from primary school who had disabilities to speak or move within the context of a Special Basic Education Center (CEBE). It was a qualitative, substantive research. The Plaphoons (free software created for special education needs) technological tool was used. The analysis of the contents of the intentions, perceptions, observation, and data registration was carried out through the triangulation of data and categorization of contents for issuing results. It was concluded that the use of this ICT enhanced the abilities of these students, confirming cognitive improvements for learning the topics of mathematical logic, communication and social sciences. It was also found that this tool allows a better and greater development of their social skills. |
description |
Esta investigación tiene como objetivo conocer el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como mecanismo innovador aplicado en experiencias curriculares docentes, para el desarrollo de habilidades cognitivas y socio emocionales de estudiantes entre 08 a 13 años del nivel primaria que presentaron discapacidad para hablar o moverse dentro del contexto de un Centros de Educación Básica Especial (CEBE). Fue una investigación cualitativa, sustantiva. Se usó la herramienta tecnológica Plaphoons (software libre creado para necesidades educativas especiales). Se realizó el análisis de contenidos de las intenciones, percepciones, observación, registro de datos mediante la triangulación de datos y categorización de contenidos para la emisión de resultados. Se concluyó que el uso de esta TIC potenció las capacidades de esos estudiantes, constatando mejoras cognitivas para el aprendizaje de los tópicos de lógico matemática, comunicación y ciencias sociales. Asimismo, se constató que esta herramienta permite un mejor y mayor desarrollo de sus habilidades sociales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/266 10.20511/pyr2019.v7n1.266 |
url |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/266 |
identifier_str_mv |
10.20511/pyr2019.v7n1.266 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa eng |
language |
spa eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/266/628 http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/266/629 http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/266/650 http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/266/651 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf text/html text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 7, Núm. 1 (2019): Enero - Abril: Avances en investigación cualitativa en educación; 146-164 Propósitos y Representaciones; Vol. 7, Núm. 1 (2019): Enero - Abril: Avances en investigación cualitativa en educación; 146-164 Propósitos y Representaciones; Vol. 7, Núm. 1 (2019): Enero - Abril: Avances en investigación cualitativa en educación; 146-164 2310-4635 2307-7999 10.20511/pyr2019.v7n1 reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
reponame_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
collection |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684465319562706944 |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).