ESTILOS DE VIDA Y SU RELACIÓN CON LAS CARACTERÍSTICAS SOCIO DEMOGRÁFICAS EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, 2015.

Descripción del Articulo

El estilo de vida es uno de los mayores condicionantes sobre el estado de salud de la población, la adopción generalizada de un estilo de vida saludable podría reducir la mortalidad global. Objetivo: Establecer la relación entre los estilos de vida y las características socio demográficas de los est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villarroel Huamaní, Angélica, Castillo Paredes, Rosa, Saravia Cabezudo, Amparo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/223
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/223
id 2308-7838_cc2eed047d604b7cf7952f32e19e5087
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/223
network_acronym_str 2308-7838
network_name_str Revista UNICA - Revista Enfermería a la Vanguardia
spelling ESTILOS DE VIDA Y SU RELACIÓN CON LAS CARACTERÍSTICAS SOCIO DEMOGRÁFICAS EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, 2015.Villarroel Huamaní, AngélicaCastillo Paredes, RosaSaravia Cabezudo, AmparoEl estilo de vida es uno de los mayores condicionantes sobre el estado de salud de la población, la adopción generalizada de un estilo de vida saludable podría reducir la mortalidad global. Objetivo: Establecer la relación entre los estilos de vida y las características socio demográficas de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica en 2015. Material y métodos: Investigación aplicada, de tipo descriptivo, diseño observacional, de cortetransversal, en 200 alumnos seleccionados mediante muestreo no probabilístico por cuotas de 25% por cada año de estudios, mediante entrevista auto aplicada se empleó un cuestionario estructurado para la investigación, se utilizó estadística descriptiva y como prueba de hipótesis el reactivo X2 a un nivel de significancia p<0,05. Resultados: la muestra estuvo constituida por estudiantes >20 años de edad (64,0%), de sexo femenino (82,0%); solteros (96,5%), sin hijos (88,5%); estudios exclusivos (70,5%); ingreso familiar mensual >S/. 1000.00 n. s. (57,0%), el 90,5% presentaron estilos de vida adecuados caracterizándose principalmente por tener más de 20 años (62,4%), pertenecer al sexo femenino (85,6%), estado civil soltero (96,7%), no tener hijos (87,8%), estudiar exclusivamente (68,0%); tener un ingreso familiar mensual mayor a S/. 1000.00 n. s. (54;1%) y estar cursando el 5° año de estudios (22;1%), la prevalencia de vida de relaciones sexuales fue de 38,5% y de prácticas sexuales adecuadas de 61,0%; con similares características al de los estilos de vida globales. Conclusiones: se concluye que existe relación en el tipo de estilos de vida y las características sociodemográficas incluidas en el estudio, con una alta tasa de conductas adecuadas.Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica2020-01-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/22310.35563/revan.v5i1.223Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 5 Núm. 1 (2017): Enero - Junio; 10-192308-78382308-1791spahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/223/291Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.02020-08-07T15:12:52Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ESTILOS DE VIDA Y SU RELACIÓN CON LAS CARACTERÍSTICAS SOCIO DEMOGRÁFICAS EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, 2015.
title ESTILOS DE VIDA Y SU RELACIÓN CON LAS CARACTERÍSTICAS SOCIO DEMOGRÁFICAS EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, 2015.
spellingShingle ESTILOS DE VIDA Y SU RELACIÓN CON LAS CARACTERÍSTICAS SOCIO DEMOGRÁFICAS EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, 2015.
Villarroel Huamaní, Angélica
title_short ESTILOS DE VIDA Y SU RELACIÓN CON LAS CARACTERÍSTICAS SOCIO DEMOGRÁFICAS EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, 2015.
title_full ESTILOS DE VIDA Y SU RELACIÓN CON LAS CARACTERÍSTICAS SOCIO DEMOGRÁFICAS EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, 2015.
title_fullStr ESTILOS DE VIDA Y SU RELACIÓN CON LAS CARACTERÍSTICAS SOCIO DEMOGRÁFICAS EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, 2015.
title_full_unstemmed ESTILOS DE VIDA Y SU RELACIÓN CON LAS CARACTERÍSTICAS SOCIO DEMOGRÁFICAS EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, 2015.
title_sort ESTILOS DE VIDA Y SU RELACIÓN CON LAS CARACTERÍSTICAS SOCIO DEMOGRÁFICAS EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, 2015.
dc.creator.none.fl_str_mv Villarroel Huamaní, Angélica
Castillo Paredes, Rosa
Saravia Cabezudo, Amparo
author Villarroel Huamaní, Angélica
author_facet Villarroel Huamaní, Angélica
Castillo Paredes, Rosa
Saravia Cabezudo, Amparo
author_role author
author2 Castillo Paredes, Rosa
Saravia Cabezudo, Amparo
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv El estilo de vida es uno de los mayores condicionantes sobre el estado de salud de la población, la adopción generalizada de un estilo de vida saludable podría reducir la mortalidad global. Objetivo: Establecer la relación entre los estilos de vida y las características socio demográficas de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica en 2015. Material y métodos: Investigación aplicada, de tipo descriptivo, diseño observacional, de cortetransversal, en 200 alumnos seleccionados mediante muestreo no probabilístico por cuotas de 25% por cada año de estudios, mediante entrevista auto aplicada se empleó un cuestionario estructurado para la investigación, se utilizó estadística descriptiva y como prueba de hipótesis el reactivo X2 a un nivel de significancia p<0,05. Resultados: la muestra estuvo constituida por estudiantes >20 años de edad (64,0%), de sexo femenino (82,0%); solteros (96,5%), sin hijos (88,5%); estudios exclusivos (70,5%); ingreso familiar mensual >S/. 1000.00 n. s. (57,0%), el 90,5% presentaron estilos de vida adecuados caracterizándose principalmente por tener más de 20 años (62,4%), pertenecer al sexo femenino (85,6%), estado civil soltero (96,7%), no tener hijos (87,8%), estudiar exclusivamente (68,0%); tener un ingreso familiar mensual mayor a S/. 1000.00 n. s. (54;1%) y estar cursando el 5° año de estudios (22;1%), la prevalencia de vida de relaciones sexuales fue de 38,5% y de prácticas sexuales adecuadas de 61,0%; con similares características al de los estilos de vida globales. Conclusiones: se concluye que existe relación en el tipo de estilos de vida y las características sociodemográficas incluidas en el estudio, con una alta tasa de conductas adecuadas.
description El estilo de vida es uno de los mayores condicionantes sobre el estado de salud de la población, la adopción generalizada de un estilo de vida saludable podría reducir la mortalidad global. Objetivo: Establecer la relación entre los estilos de vida y las características socio demográficas de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica en 2015. Material y métodos: Investigación aplicada, de tipo descriptivo, diseño observacional, de cortetransversal, en 200 alumnos seleccionados mediante muestreo no probabilístico por cuotas de 25% por cada año de estudios, mediante entrevista auto aplicada se empleó un cuestionario estructurado para la investigación, se utilizó estadística descriptiva y como prueba de hipótesis el reactivo X2 a un nivel de significancia p<0,05. Resultados: la muestra estuvo constituida por estudiantes >20 años de edad (64,0%), de sexo femenino (82,0%); solteros (96,5%), sin hijos (88,5%); estudios exclusivos (70,5%); ingreso familiar mensual >S/. 1000.00 n. s. (57,0%), el 90,5% presentaron estilos de vida adecuados caracterizándose principalmente por tener más de 20 años (62,4%), pertenecer al sexo femenino (85,6%), estado civil soltero (96,7%), no tener hijos (87,8%), estudiar exclusivamente (68,0%); tener un ingreso familiar mensual mayor a S/. 1000.00 n. s. (54;1%) y estar cursando el 5° año de estudios (22;1%), la prevalencia de vida de relaciones sexuales fue de 38,5% y de prácticas sexuales adecuadas de 61,0%; con similares características al de los estilos de vida globales. Conclusiones: se concluye que existe relación en el tipo de estilos de vida y las características sociodemográficas incluidas en el estudio, con una alta tasa de conductas adecuadas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/223
10.35563/revan.v5i1.223
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/223
identifier_str_mv 10.35563/revan.v5i1.223
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/223/291
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
dc.source.none.fl_str_mv Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 5 Núm. 1 (2017): Enero - Junio; 10-19
2308-7838
2308-1791
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466292451442688
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).