REACTIVIDAD A LA TUBERCULINA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, 2013.
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer la prevalencia de la reactividad a la prueba de la tuberculina en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica en 2013. Material y método: investigación aplicada, diseño observacional, descriptivo, transversal, en una muestra de 150...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/277 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/277 |
id |
2308-7838_89164ecf75397f0c522c935087f99eb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/277 |
network_acronym_str |
2308-7838 |
network_name_str |
Revista UNICA - Revista Enfermería a la Vanguardia |
spelling |
REACTIVIDAD A LA TUBERCULINA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, 2013.Villarroel Huamaní, AngélicaObjetivo: Conocer la prevalencia de la reactividad a la prueba de la tuberculina en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica en 2013. Material y método: investigación aplicada, diseño observacional, descriptivo, transversal, en una muestra de 150 alumnos (as), seleccionados (as) mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, aplicándose a cada uno tuberculina-PPD (INS), mediante la técnica de Mantoux y una encuesta estructurada de 7 secciones y 29 preguntas (2 abiertas y 27 cerradas) de opción dicotómica y múltiple. Resultados: la tasa de pruebas positivas (≥ 10mm) al PPD fue de 3,33%, las reactividades de 0 mm fueron de 84,67 %, y de 1 a 9 mm de 12,00%; los factores de riesgo para infección latente por Mycobacterium tuberculosis con asociación estadística, fueron, edad 20 a 29 años (p:0,025), material de vivienda inadecuado (p: 0.000), ventilación de la vivienda inadecuada (p: 0,000), hacinamiento (p: 0,000), Ingreso familiar mensual menor a S/. 1 000.00 nuevos soles (p: 0,05), contacto con casos de tuberculosis en el centro laboral (p: 0,028), antecedentes de diabetes mellitus (p: 0,000) y uso de corticoides (p: 0,038). Conclusiones: La prevalencia de reactividad positiva a la tuberculina – PPD en el estudio fue baja y la prevalencia de reactividad negativa fue elevada, concluyéndose que en este último grupo existe un mayor riesgo de infección por Mycobacterium tuberculosis y de desarrollar enfermedad tuberculosa durante sus actividades asistenciales académicas y profesionales.Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica2020-02-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/27710.35563/revan.v2i1.277Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 2 Núm. 1 (2014): Enero - Junio; 39-452308-78382308-1791spahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/277/364Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.02020-08-07T15:12:53Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
REACTIVIDAD A LA TUBERCULINA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, 2013. |
title |
REACTIVIDAD A LA TUBERCULINA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, 2013. |
spellingShingle |
REACTIVIDAD A LA TUBERCULINA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, 2013. Villarroel Huamaní, Angélica |
title_short |
REACTIVIDAD A LA TUBERCULINA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, 2013. |
title_full |
REACTIVIDAD A LA TUBERCULINA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, 2013. |
title_fullStr |
REACTIVIDAD A LA TUBERCULINA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, 2013. |
title_full_unstemmed |
REACTIVIDAD A LA TUBERCULINA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, 2013. |
title_sort |
REACTIVIDAD A LA TUBERCULINA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, 2013. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villarroel Huamaní, Angélica |
author |
Villarroel Huamaní, Angélica |
author_facet |
Villarroel Huamaní, Angélica |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Conocer la prevalencia de la reactividad a la prueba de la tuberculina en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica en 2013. Material y método: investigación aplicada, diseño observacional, descriptivo, transversal, en una muestra de 150 alumnos (as), seleccionados (as) mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, aplicándose a cada uno tuberculina-PPD (INS), mediante la técnica de Mantoux y una encuesta estructurada de 7 secciones y 29 preguntas (2 abiertas y 27 cerradas) de opción dicotómica y múltiple. Resultados: la tasa de pruebas positivas (≥ 10mm) al PPD fue de 3,33%, las reactividades de 0 mm fueron de 84,67 %, y de 1 a 9 mm de 12,00%; los factores de riesgo para infección latente por Mycobacterium tuberculosis con asociación estadística, fueron, edad 20 a 29 años (p:0,025), material de vivienda inadecuado (p: 0.000), ventilación de la vivienda inadecuada (p: 0,000), hacinamiento (p: 0,000), Ingreso familiar mensual menor a S/. 1 000.00 nuevos soles (p: 0,05), contacto con casos de tuberculosis en el centro laboral (p: 0,028), antecedentes de diabetes mellitus (p: 0,000) y uso de corticoides (p: 0,038). Conclusiones: La prevalencia de reactividad positiva a la tuberculina – PPD en el estudio fue baja y la prevalencia de reactividad negativa fue elevada, concluyéndose que en este último grupo existe un mayor riesgo de infección por Mycobacterium tuberculosis y de desarrollar enfermedad tuberculosa durante sus actividades asistenciales académicas y profesionales. |
description |
Objetivo: Conocer la prevalencia de la reactividad a la prueba de la tuberculina en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica en 2013. Material y método: investigación aplicada, diseño observacional, descriptivo, transversal, en una muestra de 150 alumnos (as), seleccionados (as) mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, aplicándose a cada uno tuberculina-PPD (INS), mediante la técnica de Mantoux y una encuesta estructurada de 7 secciones y 29 preguntas (2 abiertas y 27 cerradas) de opción dicotómica y múltiple. Resultados: la tasa de pruebas positivas (≥ 10mm) al PPD fue de 3,33%, las reactividades de 0 mm fueron de 84,67 %, y de 1 a 9 mm de 12,00%; los factores de riesgo para infección latente por Mycobacterium tuberculosis con asociación estadística, fueron, edad 20 a 29 años (p:0,025), material de vivienda inadecuado (p: 0.000), ventilación de la vivienda inadecuada (p: 0,000), hacinamiento (p: 0,000), Ingreso familiar mensual menor a S/. 1 000.00 nuevos soles (p: 0,05), contacto con casos de tuberculosis en el centro laboral (p: 0,028), antecedentes de diabetes mellitus (p: 0,000) y uso de corticoides (p: 0,038). Conclusiones: La prevalencia de reactividad positiva a la tuberculina – PPD en el estudio fue baja y la prevalencia de reactividad negativa fue elevada, concluyéndose que en este último grupo existe un mayor riesgo de infección por Mycobacterium tuberculosis y de desarrollar enfermedad tuberculosa durante sus actividades asistenciales académicas y profesionales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/277 10.35563/revan.v2i1.277 |
url |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/277 |
identifier_str_mv |
10.35563/revan.v2i1.277 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/277/364 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 2 Núm. 1 (2014): Enero - Junio; 39-45 2308-7838 2308-1791 |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684466292560494592 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).