Efectividad de la movilización articular y laser de baja potencia frente a la movilización articular en personas con trastornos temporomandibulares en un hospital de Lima-Perú

Descripción del Articulo

Introducción: Los trastornos temporomandibulares (TTM) constituyen un problema de salud importanteen el Perú. Objetivo: Determinar la efectividad de la movilización articular y láser de baja potencia frentea la movilización articular en personas con TTM, atendidos en un hospital de Lima-Perú. Método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Norabuena Robles, Miguel Angel, de Jesus dos Santos, Alcylene Carla, Santiago Bazan, Cristhian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2710
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temporomandibular joint
Temporomandibular Joint Disorders
Laser Therapy
id 2308-0531_b62102afb3ddb0c07011eb391489fa05
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2710
network_acronym_str 2308-0531
repository_id_str .
network_name_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
dc.title.none.fl_str_mv Efectividad de la movilización articular y laser de baja potencia frente a la movilización articular en personas con trastornos temporomandibulares en un hospital de Lima-Perú
Effectiveness of joint mobilization and low-power laser against joint mobilization in people with temporomandibular disorders in a hospital from Lima-Peru
title Efectividad de la movilización articular y laser de baja potencia frente a la movilización articular en personas con trastornos temporomandibulares en un hospital de Lima-Perú
spellingShingle Efectividad de la movilización articular y laser de baja potencia frente a la movilización articular en personas con trastornos temporomandibulares en un hospital de Lima-Perú
Norabuena Robles, Miguel Angel
Temporomandibular joint
Temporomandibular Joint Disorders
Laser Therapy
title_short Efectividad de la movilización articular y laser de baja potencia frente a la movilización articular en personas con trastornos temporomandibulares en un hospital de Lima-Perú
title_full Efectividad de la movilización articular y laser de baja potencia frente a la movilización articular en personas con trastornos temporomandibulares en un hospital de Lima-Perú
title_fullStr Efectividad de la movilización articular y laser de baja potencia frente a la movilización articular en personas con trastornos temporomandibulares en un hospital de Lima-Perú
title_full_unstemmed Efectividad de la movilización articular y laser de baja potencia frente a la movilización articular en personas con trastornos temporomandibulares en un hospital de Lima-Perú
title_sort Efectividad de la movilización articular y laser de baja potencia frente a la movilización articular en personas con trastornos temporomandibulares en un hospital de Lima-Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Norabuena Robles, Miguel Angel
de Jesus dos Santos, Alcylene Carla
Santiago Bazan, Cristhian
author Norabuena Robles, Miguel Angel
author_facet Norabuena Robles, Miguel Angel
de Jesus dos Santos, Alcylene Carla
Santiago Bazan, Cristhian
author_role author
author2 de Jesus dos Santos, Alcylene Carla
Santiago Bazan, Cristhian
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Temporomandibular joint
Temporomandibular Joint Disorders
Laser Therapy
topic Temporomandibular joint
Temporomandibular Joint Disorders
Laser Therapy
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Los trastornos temporomandibulares (TTM) constituyen un problema de salud importanteen el Perú. Objetivo: Determinar la efectividad de la movilización articular y láser de baja potencia frentea la movilización articular en personas con TTM, atendidos en un hospital de Lima-Perú. Métodos: Estudiocuantitativo longitudinal, con una muestra no probabilística de 197 participantes diagnosticados contrastornos temporomandibulares, comprendidos entre 18 y 72 años (mediana: 54, RI: 45-60), de ambos sexos, atendidos en el hospital de la Fuerza Área del Perú. Se tuvo en consideración dos grupos de tratamiento: movilización articular más láser de baja potencia (LBPMA) y solo movilización articular (MA), los desenlacesfueron: la apertura bucal máxima no asistida (ABMNA), el dolor a la ABMNA y aspectos psicosociales (síntomasdepresivos, ansiosos y de somatización), evaluados a las 2, 4 y 8 semanas, se usó estadística no paramétrica. Resultados: Se encontró mejoría en todos los desenlaces medidos en ambos grupos (p<0,05), a excepciónde la depresión. LBPMA fue mejor que MA en dolor a la ABMNA, en ABMNA solo a las 2 semanas, ansiedad alas 4 y 8 semanas y somatización solo a las 8 semanas. Conclusión: Se encontró mejoras en la disminucióndel dolor a la ABMNA, la ABMNA y en los índices de los aspectos psicosociales en ambos grupos. El LBPMAfue mejor que sólo MA en el dolor a la ABMNA, la ABMNA sólo a las 2 semanas, ansiedad a las 4 y 8 semanasy somatización a las 8 semanas.
Introduction: Temporomandibular Disorders (TMD) are a major health problemin Peru. Objective: To determine the effectiveness of joint mobilization andlow-power laser against joint mobilization in people with TMD, treated in ahospital located in Lima-Peru. Methods: Longitudinal study with a quantitativeapproach, with a non-probabilistic sampling of 197 participants diagnosed withtemporomandibular disorders of both sexes, between 18 and 72 years old(median: 54, IR: 45-60), treated at the Hospital of the Hospital Central de lasFuerzas Aéreas del Perú. We took two groups of treatment into consideration:joint mobilization plus low-power laser (JMLPL) and only joint mobilization (JM).The outcomes were maximal unassisted mouth opening capacity (MUMO), painat MUMO, and psychosocial aspects (depressive, anxious and somaticsymptoms), evaluated at 2, 4 and 8 weeks, where nonparametric statistics wasused. Results: Improvement was found in all outcomes measured in bothgroups (p<0.05) with the exception of depression. JMLPL was better than JMregarding pain at MUMO, MUMO only at 2 weeks, anxiety at 4 and 8 weeks andsomatization only at 8 weeks. Conclusion: Improvements were found inreduction of pain at MUMO, MUMO and in the indexes of psychosocial aspectsin both groups. JMLPL was better than only JM regarding pain at MUMO,MUMO only at 2 weeks, anxiety at 4 and 8 weeks, and somatization at 8 weeks.
description Introducción: Los trastornos temporomandibulares (TTM) constituyen un problema de salud importanteen el Perú. Objetivo: Determinar la efectividad de la movilización articular y láser de baja potencia frentea la movilización articular en personas con TTM, atendidos en un hospital de Lima-Perú. Métodos: Estudiocuantitativo longitudinal, con una muestra no probabilística de 197 participantes diagnosticados contrastornos temporomandibulares, comprendidos entre 18 y 72 años (mediana: 54, RI: 45-60), de ambos sexos, atendidos en el hospital de la Fuerza Área del Perú. Se tuvo en consideración dos grupos de tratamiento: movilización articular más láser de baja potencia (LBPMA) y solo movilización articular (MA), los desenlacesfueron: la apertura bucal máxima no asistida (ABMNA), el dolor a la ABMNA y aspectos psicosociales (síntomasdepresivos, ansiosos y de somatización), evaluados a las 2, 4 y 8 semanas, se usó estadística no paramétrica. Resultados: Se encontró mejoría en todos los desenlaces medidos en ambos grupos (p<0,05), a excepciónde la depresión. LBPMA fue mejor que MA en dolor a la ABMNA, en ABMNA solo a las 2 semanas, ansiedad alas 4 y 8 semanas y somatización solo a las 8 semanas. Conclusión: Se encontró mejoras en la disminucióndel dolor a la ABMNA, la ABMNA y en los índices de los aspectos psicosociales en ambos grupos. El LBPMAfue mejor que sólo MA en el dolor a la ABMNA, la ABMNA sólo a las 2 semanas, ansiedad a las 4 y 8 semanasy somatización a las 8 semanas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2710
10.25176/RFMH.v20i3.2710
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2710
identifier_str_mv 10.25176/RFMH.v20i3.2710
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2710/3171
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2710/3190
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2710/3271
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2710/3272
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 20 No 3 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 20 Núm. 3 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1
2308-0531
1814-5469
reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
collection Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701472111266103296
spelling Efectividad de la movilización articular y laser de baja potencia frente a la movilización articular en personas con trastornos temporomandibulares en un hospital de Lima-PerúEffectiveness of joint mobilization and low-power laser against joint mobilization in people with temporomandibular disorders in a hospital from Lima-PeruNorabuena Robles, Miguel Angelde Jesus dos Santos, Alcylene CarlaSantiago Bazan, CristhianTemporomandibular jointTemporomandibular Joint DisordersLaser TherapyIntroducción: Los trastornos temporomandibulares (TTM) constituyen un problema de salud importanteen el Perú. Objetivo: Determinar la efectividad de la movilización articular y láser de baja potencia frentea la movilización articular en personas con TTM, atendidos en un hospital de Lima-Perú. Métodos: Estudiocuantitativo longitudinal, con una muestra no probabilística de 197 participantes diagnosticados contrastornos temporomandibulares, comprendidos entre 18 y 72 años (mediana: 54, RI: 45-60), de ambos sexos, atendidos en el hospital de la Fuerza Área del Perú. Se tuvo en consideración dos grupos de tratamiento: movilización articular más láser de baja potencia (LBPMA) y solo movilización articular (MA), los desenlacesfueron: la apertura bucal máxima no asistida (ABMNA), el dolor a la ABMNA y aspectos psicosociales (síntomasdepresivos, ansiosos y de somatización), evaluados a las 2, 4 y 8 semanas, se usó estadística no paramétrica. Resultados: Se encontró mejoría en todos los desenlaces medidos en ambos grupos (p<0,05), a excepciónde la depresión. LBPMA fue mejor que MA en dolor a la ABMNA, en ABMNA solo a las 2 semanas, ansiedad alas 4 y 8 semanas y somatización solo a las 8 semanas. Conclusión: Se encontró mejoras en la disminucióndel dolor a la ABMNA, la ABMNA y en los índices de los aspectos psicosociales en ambos grupos. El LBPMAfue mejor que sólo MA en el dolor a la ABMNA, la ABMNA sólo a las 2 semanas, ansiedad a las 4 y 8 semanasy somatización a las 8 semanas.Introduction: Temporomandibular Disorders (TMD) are a major health problemin Peru. Objective: To determine the effectiveness of joint mobilization andlow-power laser against joint mobilization in people with TMD, treated in ahospital located in Lima-Peru. Methods: Longitudinal study with a quantitativeapproach, with a non-probabilistic sampling of 197 participants diagnosed withtemporomandibular disorders of both sexes, between 18 and 72 years old(median: 54, IR: 45-60), treated at the Hospital of the Hospital Central de lasFuerzas Aéreas del Perú. We took two groups of treatment into consideration:joint mobilization plus low-power laser (JMLPL) and only joint mobilization (JM).The outcomes were maximal unassisted mouth opening capacity (MUMO), painat MUMO, and psychosocial aspects (depressive, anxious and somaticsymptoms), evaluated at 2, 4 and 8 weeks, where nonparametric statistics wasused. Results: Improvement was found in all outcomes measured in bothgroups (p<0.05) with the exception of depression. JMLPL was better than JMregarding pain at MUMO, MUMO only at 2 weeks, anxiety at 4 and 8 weeks andsomatization only at 8 weeks. Conclusion: Improvements were found inreduction of pain at MUMO, MUMO and in the indexes of psychosocial aspectsin both groups. JMLPL was better than only JM regarding pain at MUMO,MUMO only at 2 weeks, anxiety at 4 and 8 weeks, and somatization at 8 weeks.Universidad Ricardo Palma2020-06-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/271010.25176/RFMH.v20i3.2710Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 20 No 3 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 20 Núm. 3 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 12308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspaenghttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2710/3171http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2710/3190http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2710/3271http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2710/3272info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:21Zmail@mail.com -
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).