Infecciones intrahospitalarias en el estudiante de medicina.
Descripción del Articulo
Las enfermedades asociadas a la atención en el sector salud es una problemática que no solo implica a los pacientes que ingresan al servicio, si no al personal y a los estudiantes que llevan a cabo sus prácticas en las diferentes instituciones. Las infecciones intrahospitalarias están definidas como...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
Lenguaje: | español inglés |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2703 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2308-0531_720a49877dfe419a22c458d0ebf30a7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2703 |
network_acronym_str |
2308-0531 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
spelling |
Infecciones intrahospitalarias en el estudiante de medicina.Intrahospital infections in the medical studentLoayza-Castro, Joan A.Sánchez-Cruz, Josué R.Ortiz-Melgar, Athenas P.Las enfermedades asociadas a la atención en el sector salud es una problemática que no solo implica a los pacientes que ingresan al servicio, si no al personal y a los estudiantes que llevan a cabo sus prácticas en las diferentes instituciones. Las infecciones intrahospitalarias están definidas como: “Enfermedades localizadas o sistémicas que resultan de una reacción adversa consecuente a la exposición a un agente infeccioso o a sus toxinas, sin evidencia que la infección estuviera presente o en periodo de incubación en el momento de la atención” . La falta de conocimientos por parte del personal y estudiantes de las ciencias de la salud que están en contacto con los pacientes, además de la realización de prácticas sanitarias sin tomar en cuenta las medidas de bioseguridad pertinentes son los principales motivos para contraer una infección nosocomial.The diseases associated with care in the health sector is a problem that not only involves patients who enter the service, but also the staff and students who carry out their practices in the different institutions. In-hospital infections are defined as: "Localized or systemic diseases resulting from an adverse reaction resulting from exposure to an infectious agent or its toxins, with no evidence that the infection was present or in the incubation period at the time of care." The lack of knowledge on the part of the personnel and students of the health sciences that are in contact with the patients, in addition to the realization of sanitary practices without taking into account the pertinent biosecurity measures are the main reasons for contracting a nosocomial infection.Universidad Ricardo Palma2020-01-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdftext/htmltext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/270310.25176/RFMH.v20i1.2703Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 20 No 1 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 20 Núm. 1 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 12308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspaenghttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2703/2842http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2703/2843http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2703/2844http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2703/2845info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:20Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Infecciones intrahospitalarias en el estudiante de medicina. Intrahospital infections in the medical student |
title |
Infecciones intrahospitalarias en el estudiante de medicina. |
spellingShingle |
Infecciones intrahospitalarias en el estudiante de medicina. Loayza-Castro, Joan A. |
title_short |
Infecciones intrahospitalarias en el estudiante de medicina. |
title_full |
Infecciones intrahospitalarias en el estudiante de medicina. |
title_fullStr |
Infecciones intrahospitalarias en el estudiante de medicina. |
title_full_unstemmed |
Infecciones intrahospitalarias en el estudiante de medicina. |
title_sort |
Infecciones intrahospitalarias en el estudiante de medicina. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Loayza-Castro, Joan A. Sánchez-Cruz, Josué R. Ortiz-Melgar, Athenas P. |
author |
Loayza-Castro, Joan A. |
author_facet |
Loayza-Castro, Joan A. Sánchez-Cruz, Josué R. Ortiz-Melgar, Athenas P. |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez-Cruz, Josué R. Ortiz-Melgar, Athenas P. |
author2_role |
author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las enfermedades asociadas a la atención en el sector salud es una problemática que no solo implica a los pacientes que ingresan al servicio, si no al personal y a los estudiantes que llevan a cabo sus prácticas en las diferentes instituciones. Las infecciones intrahospitalarias están definidas como: “Enfermedades localizadas o sistémicas que resultan de una reacción adversa consecuente a la exposición a un agente infeccioso o a sus toxinas, sin evidencia que la infección estuviera presente o en periodo de incubación en el momento de la atención” . La falta de conocimientos por parte del personal y estudiantes de las ciencias de la salud que están en contacto con los pacientes, además de la realización de prácticas sanitarias sin tomar en cuenta las medidas de bioseguridad pertinentes son los principales motivos para contraer una infección nosocomial. The diseases associated with care in the health sector is a problem that not only involves patients who enter the service, but also the staff and students who carry out their practices in the different institutions. In-hospital infections are defined as: "Localized or systemic diseases resulting from an adverse reaction resulting from exposure to an infectious agent or its toxins, with no evidence that the infection was present or in the incubation period at the time of care." The lack of knowledge on the part of the personnel and students of the health sciences that are in contact with the patients, in addition to the realization of sanitary practices without taking into account the pertinent biosecurity measures are the main reasons for contracting a nosocomial infection. |
description |
Las enfermedades asociadas a la atención en el sector salud es una problemática que no solo implica a los pacientes que ingresan al servicio, si no al personal y a los estudiantes que llevan a cabo sus prácticas en las diferentes instituciones. Las infecciones intrahospitalarias están definidas como: “Enfermedades localizadas o sistémicas que resultan de una reacción adversa consecuente a la exposición a un agente infeccioso o a sus toxinas, sin evidencia que la infección estuviera presente o en periodo de incubación en el momento de la atención” . La falta de conocimientos por parte del personal y estudiantes de las ciencias de la salud que están en contacto con los pacientes, además de la realización de prácticas sanitarias sin tomar en cuenta las medidas de bioseguridad pertinentes son los principales motivos para contraer una infección nosocomial. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2703 10.25176/RFMH.v20i1.2703 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2703 |
identifier_str_mv |
10.25176/RFMH.v20i1.2703 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa eng |
language |
spa eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2703/2842 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2703/2843 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2703/2844 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2703/2845 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf text/html text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 20 No 1 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1 Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 20 Núm. 1 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1 2308-0531 1814-5469 reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
reponame_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
collection |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701472111250374656 |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).