Infecciones intrahospitalarias: factores epidemiológicos en servicios de medicina y cirugía, en el Hospital Edgardo Rebagliati
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la incidencia de las infecciones intrahospitalarias (IIH) en servicios índices de Medicina Interna y Cirugía general del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. DISEÑO: Descriptivo transversal, se determinó el número de egresos en un mes. Se tomó luego los egresos de un se...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1992 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5246 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infección Hospitalaria Servicio de Cirugía en Hospital Medicina Interna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar la incidencia de las infecciones intrahospitalarias (IIH) en servicios índices de Medicina Interna y Cirugía general del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. DISEÑO: Descriptivo transversal, se determinó el número de egresos en un mes. Se tomó luego los egresos de un servicio de medicina y de dos servicios de cirugía. Las IIH fueron determinadas siguiendo nuestras definiciones operacionales y la tasa fue hallada. RESULTADOS: La tasa de IIH fue de 10 por ciento para medicina interna; y de 27 por ciento promedio para los dos servicios de cirugía. Consideradas altas, al compararlos con otros países, y 6 casi similares a otros hallazgos en nuestro medio y en Arequipa; se trató de determinar factores asociados y áreas diagnósticas de IIH, la primera causa de IIH en cirugía, fue infección de herida operatoria, y en medicina fue neumonía. CONCLUSIONES: La tasa de IIH en medicina y cirugía es alta. Dos veces más alta en medicina y cinco veces más alta en cirugía, que el promedio para países desarrollados. En medicina, los factores hallados asociados fueron relacionados al huésped y en cirugía, fueron relacionados a la transmisión durante el preoperatorio, como factor en la cadena epidemiológica desarrollada. Se sugiere llevar a cabo acciones organizadas para prevención, como protocolos para reducción de riesgos de infección, reporte mensual de las IIH por servicios, y estudios controlados prospectivos de IIH. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).