Mielopatía asociada a HTLV-1 en una paciente con insuficiencia renal crónica, reporte de un caso

Descripción del Articulo

Reporte de un caso de mielopatía asociada (HAM) a virus humano linfotrofico de células T tipo 1 (HTLV1) que ocurre en paciente mujer de 60 años con enfermedad renal crónica en hemodiálisis, además, con antecedente de diabetes mellitus 2. Paciente residente de Lima, Perú, zona endémica de HTLV-11,2,3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meneses-Liendo, Víctor Hugo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1292
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Myelopathy
HTLV-1
Chronic renal failure
Descripción
Sumario:Reporte de un caso de mielopatía asociada (HAM) a virus humano linfotrofico de células T tipo 1 (HTLV1) que ocurre en paciente mujer de 60 años con enfermedad renal crónica en hemodiálisis, además, con antecedente de diabetes mellitus 2. Paciente residente de Lima, Perú, zona endémica de HTLV-11,2,3. El cuadro clínico se caracterizó por síntomas y signos neurológicos de inicio abrupto y evolución rápida: paraparesia con imposibilidad de caminar y vejiga neurogenica con sonda vesical permanente. En la región, se reporta prevalencia de HTLV-1 en pacientes en hemodiálisis similar a la de hepatitis B y C4,5,6. No existen cifras de esta infección en el Perú. Además, no se realiza despistaje en donantes y/o receptores de trasplante renal. Palabras clave: Mielopatía; HTLV-1; Insuficiencia renal crónica. (fuente: DeCS BIREME)   DOI: 10.25176/RFMH.v18.n2.1292
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).