Estudio de Factibilidad para Evaluar la Proporción de Cáncer Atribuible a Factores de Riesgo Modificables en el Perú y Latinoamérica
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la factibilidad y validar de la propuesta metodológica para estimar la incidencia y mortalidad por cáncer atribuible a factores de riesgo modificables para el Perú y Latinoamérica. Métodos: Estudio piloto, ecológico a partir de fuentes secundarias. Se buscó y seleccionó los factore...
Autores: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
Lenguaje: | español inglés |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2657 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2657 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cancer Risk factors Population attributable fraction Lifestyle medicine |
id |
2308-0531_05d69d917c0d2607137368827d376ecf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2657 |
network_acronym_str |
2308-0531 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de Factibilidad para Evaluar la Proporción de Cáncer Atribuible a Factores de Riesgo Modificables en el Perú y Latinoamérica Feasibility Study to Evaluate the Proportion of Cancer Attributable to Modifiable Factors of Risk in Peru and Latin America |
title |
Estudio de Factibilidad para Evaluar la Proporción de Cáncer Atribuible a Factores de Riesgo Modificables en el Perú y Latinoamérica |
spellingShingle |
Estudio de Factibilidad para Evaluar la Proporción de Cáncer Atribuible a Factores de Riesgo Modificables en el Perú y Latinoamérica De La Cruz Vargas, Jhony A. Cancer Risk factors Population attributable fraction Lifestyle medicine |
title_short |
Estudio de Factibilidad para Evaluar la Proporción de Cáncer Atribuible a Factores de Riesgo Modificables en el Perú y Latinoamérica |
title_full |
Estudio de Factibilidad para Evaluar la Proporción de Cáncer Atribuible a Factores de Riesgo Modificables en el Perú y Latinoamérica |
title_fullStr |
Estudio de Factibilidad para Evaluar la Proporción de Cáncer Atribuible a Factores de Riesgo Modificables en el Perú y Latinoamérica |
title_full_unstemmed |
Estudio de Factibilidad para Evaluar la Proporción de Cáncer Atribuible a Factores de Riesgo Modificables en el Perú y Latinoamérica |
title_sort |
Estudio de Factibilidad para Evaluar la Proporción de Cáncer Atribuible a Factores de Riesgo Modificables en el Perú y Latinoamérica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De La Cruz Vargas, Jhony A. Ramos, Willy Cesar Chanduví, Willer Espinoza, Ruben Guerrero, Nadia Loayza-Castro, Joan Gutiérrez Aguado, Alfonso Carpio, Ronald Loayza Alarico, Manuel |
author |
De La Cruz Vargas, Jhony A. |
author_facet |
De La Cruz Vargas, Jhony A. Ramos, Willy Cesar Chanduví, Willer Espinoza, Ruben Guerrero, Nadia Loayza-Castro, Joan Gutiérrez Aguado, Alfonso Carpio, Ronald Loayza Alarico, Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Ramos, Willy Cesar Chanduví, Willer Espinoza, Ruben Guerrero, Nadia Loayza-Castro, Joan Gutiérrez Aguado, Alfonso Carpio, Ronald Loayza Alarico, Manuel |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cancer Risk factors Population attributable fraction Lifestyle medicine |
topic |
Cancer Risk factors Population attributable fraction Lifestyle medicine |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Evaluar la factibilidad y validar de la propuesta metodológica para estimar la incidencia y mortalidad por cáncer atribuible a factores de riesgo modificables para el Perú y Latinoamérica. Métodos: Estudio piloto, ecológico a partir de fuentes secundarias. Se buscó y seleccionó los factores de riesgo modificables, prevalencia de exposicion, los riesgos relativos de dichos factores (RR) o una aproximación mediante la razón de posibilidades (OR). La información fue consignada en una ficha de recolección de datos la cual fue validada mediante juicio de expertos. Para el cálculo de la Fracción Atribuible Poblacional (FAP) se ensayó la fórmula planteada por Parkin y se desarrolló un modelo de simulación estadística con el software R. Studio V. 3.6.1. Resultados: En el Perú se cuenta con estudios de prevalencia para la mayoría de factores de riesgo modificables; asimismo, se dispone en Latinoamérica de estudios con estimaciones de OR para varios de los factores; sin embargo hubo que utilizar estudios de los Estados Unidos para los factores restantes. No hallamos estudios nacionales de radiaciones ionizantes ni ultravioleta. Se ensayó la sintaxis del modelo de simulación estadística la cual mostró ser válida y consistente con los resultados de estudios internacionales de FAP encontrándose dentro de los rangos de los estudios publicados. Conclusión: Es factible y viable realizar estudios de FAP de factores de riesgo modificables para cáncer en países de Latinoamérica, particularmente en el Perú, donde se cuenta con la información requerida para su estimación. Objective: To evaluate the feasibility of the methodological proposal to estimate the incidence and mortality due to cancer attributable to modifiable risk factors for Peru and Latin America. Methods: Pilot study, ecological from secondary sources. Modifiable risk factors, exposure prevalence, relative risks of these factors (RR) or an approximation by means of possibilities ratio (OR) were searched and selected. The information was recorded in a data collection form which was validated by expert judgment. For the calculation of the Population Attributable Fraction (FAP), the formula proposed by Parkin was tested and a statistical simulation model was developed with R. Studio V. 3.6.1 software. Results: In Peru there are prevalence studies for the majority of modifiable risk factors; Likewise, studies with OR estimates for several of the factors are available in Latin America; however, studies from the United States had to be used for the remaining factors. No national studies of ionizing or ultraviolet radiation were found. The syntax of the statistical simulation model was tested, which proved to be valid and consistent with the results of international FAP studies within the ranges of published studies. Conclusion: It is feasible and viable to carry out PAF studies of modifiable risk factors for cancer in Latin American countries, particularly in Peru, where the information required for its estimation is available. |
description |
Objetivo: Evaluar la factibilidad y validar de la propuesta metodológica para estimar la incidencia y mortalidad por cáncer atribuible a factores de riesgo modificables para el Perú y Latinoamérica. Métodos: Estudio piloto, ecológico a partir de fuentes secundarias. Se buscó y seleccionó los factores de riesgo modificables, prevalencia de exposicion, los riesgos relativos de dichos factores (RR) o una aproximación mediante la razón de posibilidades (OR). La información fue consignada en una ficha de recolección de datos la cual fue validada mediante juicio de expertos. Para el cálculo de la Fracción Atribuible Poblacional (FAP) se ensayó la fórmula planteada por Parkin y se desarrolló un modelo de simulación estadística con el software R. Studio V. 3.6.1. Resultados: En el Perú se cuenta con estudios de prevalencia para la mayoría de factores de riesgo modificables; asimismo, se dispone en Latinoamérica de estudios con estimaciones de OR para varios de los factores; sin embargo hubo que utilizar estudios de los Estados Unidos para los factores restantes. No hallamos estudios nacionales de radiaciones ionizantes ni ultravioleta. Se ensayó la sintaxis del modelo de simulación estadística la cual mostró ser válida y consistente con los resultados de estudios internacionales de FAP encontrándose dentro de los rangos de los estudios publicados. Conclusión: Es factible y viable realizar estudios de FAP de factores de riesgo modificables para cáncer en países de Latinoamérica, particularmente en el Perú, donde se cuenta con la información requerida para su estimación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2657 10.25176/RFMH.v20i1.2657 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2657 |
identifier_str_mv |
10.25176/RFMH.v20i1.2657 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa eng |
language |
spa eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2657/2798 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2657/2799 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2657/2800 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2657/2801 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf text/html text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 20 No 1 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1 Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 20 Núm. 1 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1 2308-0531 1814-5469 reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
reponame_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
collection |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701472111241986048 |
spelling |
Estudio de Factibilidad para Evaluar la Proporción de Cáncer Atribuible a Factores de Riesgo Modificables en el Perú y LatinoaméricaFeasibility Study to Evaluate the Proportion of Cancer Attributable to Modifiable Factors of Risk in Peru and Latin AmericaDe La Cruz Vargas, Jhony A.Ramos, Willy CesarChanduví, WillerEspinoza, RubenGuerrero, NadiaLoayza-Castro, JoanGutiérrez Aguado, AlfonsoCarpio, RonaldLoayza Alarico, ManuelCancerRisk factorsPopulation attributable fractionLifestyle medicineObjetivo: Evaluar la factibilidad y validar de la propuesta metodológica para estimar la incidencia y mortalidad por cáncer atribuible a factores de riesgo modificables para el Perú y Latinoamérica. Métodos: Estudio piloto, ecológico a partir de fuentes secundarias. Se buscó y seleccionó los factores de riesgo modificables, prevalencia de exposicion, los riesgos relativos de dichos factores (RR) o una aproximación mediante la razón de posibilidades (OR). La información fue consignada en una ficha de recolección de datos la cual fue validada mediante juicio de expertos. Para el cálculo de la Fracción Atribuible Poblacional (FAP) se ensayó la fórmula planteada por Parkin y se desarrolló un modelo de simulación estadística con el software R. Studio V. 3.6.1. Resultados: En el Perú se cuenta con estudios de prevalencia para la mayoría de factores de riesgo modificables; asimismo, se dispone en Latinoamérica de estudios con estimaciones de OR para varios de los factores; sin embargo hubo que utilizar estudios de los Estados Unidos para los factores restantes. No hallamos estudios nacionales de radiaciones ionizantes ni ultravioleta. Se ensayó la sintaxis del modelo de simulación estadística la cual mostró ser válida y consistente con los resultados de estudios internacionales de FAP encontrándose dentro de los rangos de los estudios publicados. Conclusión: Es factible y viable realizar estudios de FAP de factores de riesgo modificables para cáncer en países de Latinoamérica, particularmente en el Perú, donde se cuenta con la información requerida para su estimación.Objective: To evaluate the feasibility of the methodological proposal to estimate the incidence and mortality due to cancer attributable to modifiable risk factors for Peru and Latin America. Methods: Pilot study, ecological from secondary sources. Modifiable risk factors, exposure prevalence, relative risks of these factors (RR) or an approximation by means of possibilities ratio (OR) were searched and selected. The information was recorded in a data collection form which was validated by expert judgment. For the calculation of the Population Attributable Fraction (FAP), the formula proposed by Parkin was tested and a statistical simulation model was developed with R. Studio V. 3.6.1 software. Results: In Peru there are prevalence studies for the majority of modifiable risk factors; Likewise, studies with OR estimates for several of the factors are available in Latin America; however, studies from the United States had to be used for the remaining factors. No national studies of ionizing or ultraviolet radiation were found. The syntax of the statistical simulation model was tested, which proved to be valid and consistent with the results of international FAP studies within the ranges of published studies. Conclusion: It is feasible and viable to carry out PAF studies of modifiable risk factors for cancer in Latin American countries, particularly in Peru, where the information required for its estimation is available.Universidad Ricardo Palma2020-01-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdftext/htmltext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/265710.25176/RFMH.v20i1.2657Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 20 No 1 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 20 Núm. 1 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 12308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspaenghttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2657/2798http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2657/2799http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2657/2800http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2657/2801info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:20Zmail@mail.com - |
score |
13.986099 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).