Incrementar la capacidad de hardware y software de la empresa Diners Club Perú S.A. para satisfacer su demanda transaccional

Descripción del Articulo

El Perú experimenta, desde hace varios años, un crecimiento económico sostenido, lo que se expresa en un aumento en el volumen de las transacciones comerciales que diariamente se realizan (Grupo del Banco Mundial, 2015).Así mismo, el uso de las tarjetas de crédito, ha aumentado significativamente (P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Arias, Luis Alberto, Peñaherrera Deza, Arturo Enrique, Urrea Rodriguez, Clara Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
Repositorio:Revista UPC - Sinergia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/436
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestión de proyectos
dirección de proyectos
proyectos de TI
gestión de proyectos de TI
id 2306-6431_4d18fd39013621e5b4edf71d6a9f08a7
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/436
network_acronym_str 2306-6431
repository_id_str .
network_name_str Revista UPC - Sinergia
spelling Incrementar la capacidad de hardware y software de la empresa Diners Club Perú S.A. para satisfacer su demanda transaccionalAyala Arias, Luis AlbertoPeñaherrera Deza, Arturo EnriqueUrrea Rodriguez, Clara Patriciagestión de proyectosdirección de proyectosproyectos de TIgestión de proyectos de TIEl Perú experimenta, desde hace varios años, un crecimiento económico sostenido, lo que se expresa en un aumento en el volumen de las transacciones comerciales que diariamente se realizan (Grupo del Banco Mundial, 2015).Así mismo, el uso de las tarjetas de crédito, ha aumentado significativamente (Perú 21, 204). Las empresas que brindan servicios relacionados con las tarjetas de crédito han visto aumentada su demanda de proceso por cada transacción. Este artículo presenta la solución para aumentar la capacidad de proceso de la empresa Diners Club Perú basado en la eficiencia de sus sistemas de cómputo y el uso de las mejores prácticas del Project  Management  Institute  (PMI) para la planificación y dirección del proyecto. Fue necesario realizar un estudio de costo-beneficio, analizar las ventajas y desventajas por cada alternativa, contenida en el caso de negocio. Luego de seleccionar la mejor opción, se procedió a desarrollar el plan para dirección del proyecto (¿Qué es la Dirección de Proyectos?, 2015) para la implementación de un nuevo servidor (mejor alternativa),se aplicaron las áreas de conocimiento propuesta por PMI: Gestión del Alcance, Tiempo, Costos,  Calidad, Recursos Humanos, Comunicaciones, Riesgos y Adquisiciones. Dentro de los principales resultados del trabajose encuentra el plan para la dirección del  proyecto, compuesto por los planes para cada una de las áreas de conocimiento mencionadas y las recomendaciones para la ejecución de la planificación.Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)2015-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/43610.19083/sinergia.2015.436Sinergia e Innovación; Vol. 3 Núm. 2 (2015); 81-1112306-6431reponame:Revista UPC - Sinergiainstname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadasinstacron:UPCspahttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/436/390Derechos de autor 2015 Sinergia e Innovacióninfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-26T20:30:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Incrementar la capacidad de hardware y software de la empresa Diners Club Perú S.A. para satisfacer su demanda transaccional
title Incrementar la capacidad de hardware y software de la empresa Diners Club Perú S.A. para satisfacer su demanda transaccional
spellingShingle Incrementar la capacidad de hardware y software de la empresa Diners Club Perú S.A. para satisfacer su demanda transaccional
Ayala Arias, Luis Alberto
gestión de proyectos
dirección de proyectos
proyectos de TI
gestión de proyectos de TI
title_short Incrementar la capacidad de hardware y software de la empresa Diners Club Perú S.A. para satisfacer su demanda transaccional
title_full Incrementar la capacidad de hardware y software de la empresa Diners Club Perú S.A. para satisfacer su demanda transaccional
title_fullStr Incrementar la capacidad de hardware y software de la empresa Diners Club Perú S.A. para satisfacer su demanda transaccional
title_full_unstemmed Incrementar la capacidad de hardware y software de la empresa Diners Club Perú S.A. para satisfacer su demanda transaccional
title_sort Incrementar la capacidad de hardware y software de la empresa Diners Club Perú S.A. para satisfacer su demanda transaccional
dc.creator.none.fl_str_mv Ayala Arias, Luis Alberto
Peñaherrera Deza, Arturo Enrique
Urrea Rodriguez, Clara Patricia
author Ayala Arias, Luis Alberto
author_facet Ayala Arias, Luis Alberto
Peñaherrera Deza, Arturo Enrique
Urrea Rodriguez, Clara Patricia
author_role author
author2 Peñaherrera Deza, Arturo Enrique
Urrea Rodriguez, Clara Patricia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv gestión de proyectos
dirección de proyectos
proyectos de TI
gestión de proyectos de TI
topic gestión de proyectos
dirección de proyectos
proyectos de TI
gestión de proyectos de TI
dc.description.none.fl_txt_mv El Perú experimenta, desde hace varios años, un crecimiento económico sostenido, lo que se expresa en un aumento en el volumen de las transacciones comerciales que diariamente se realizan (Grupo del Banco Mundial, 2015).Así mismo, el uso de las tarjetas de crédito, ha aumentado significativamente (Perú 21, 204). Las empresas que brindan servicios relacionados con las tarjetas de crédito han visto aumentada su demanda de proceso por cada transacción. Este artículo presenta la solución para aumentar la capacidad de proceso de la empresa Diners Club Perú basado en la eficiencia de sus sistemas de cómputo y el uso de las mejores prácticas del Project  Management  Institute  (PMI) para la planificación y dirección del proyecto. Fue necesario realizar un estudio de costo-beneficio, analizar las ventajas y desventajas por cada alternativa, contenida en el caso de negocio. Luego de seleccionar la mejor opción, se procedió a desarrollar el plan para dirección del proyecto (¿Qué es la Dirección de Proyectos?, 2015) para la implementación de un nuevo servidor (mejor alternativa),se aplicaron las áreas de conocimiento propuesta por PMI: Gestión del Alcance, Tiempo, Costos,  Calidad, Recursos Humanos, Comunicaciones, Riesgos y Adquisiciones. Dentro de los principales resultados del trabajose encuentra el plan para la dirección del  proyecto, compuesto por los planes para cada una de las áreas de conocimiento mencionadas y las recomendaciones para la ejecución de la planificación.
description El Perú experimenta, desde hace varios años, un crecimiento económico sostenido, lo que se expresa en un aumento en el volumen de las transacciones comerciales que diariamente se realizan (Grupo del Banco Mundial, 2015).Así mismo, el uso de las tarjetas de crédito, ha aumentado significativamente (Perú 21, 204). Las empresas que brindan servicios relacionados con las tarjetas de crédito han visto aumentada su demanda de proceso por cada transacción. Este artículo presenta la solución para aumentar la capacidad de proceso de la empresa Diners Club Perú basado en la eficiencia de sus sistemas de cómputo y el uso de las mejores prácticas del Project  Management  Institute  (PMI) para la planificación y dirección del proyecto. Fue necesario realizar un estudio de costo-beneficio, analizar las ventajas y desventajas por cada alternativa, contenida en el caso de negocio. Luego de seleccionar la mejor opción, se procedió a desarrollar el plan para dirección del proyecto (¿Qué es la Dirección de Proyectos?, 2015) para la implementación de un nuevo servidor (mejor alternativa),se aplicaron las áreas de conocimiento propuesta por PMI: Gestión del Alcance, Tiempo, Costos,  Calidad, Recursos Humanos, Comunicaciones, Riesgos y Adquisiciones. Dentro de los principales resultados del trabajose encuentra el plan para la dirección del  proyecto, compuesto por los planes para cada una de las áreas de conocimiento mencionadas y las recomendaciones para la ejecución de la planificación.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/436
10.19083/sinergia.2015.436
url https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/436
identifier_str_mv 10.19083/sinergia.2015.436
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/436/390
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Sinergia e Innovación
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Sinergia e Innovación
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.none.fl_str_mv Sinergia e Innovación; Vol. 3 Núm. 2 (2015); 81-111
2306-6431
reponame:Revista UPC - Sinergia
instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
instacron:UPC
reponame_str Revista UPC - Sinergia
collection Revista UPC - Sinergia
instname_str Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701488561137647616
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).