SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE FIBRA DE LOS CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS EN LAS ASOCIACIONES GANADERAS DEL DISTRITO DE AJOYANI, PROVINCIA DE CARABAYA, PUNO-PERÚ
Descripción del Articulo
El presente artículo tiene como objetivo desarrollar un sistema integral de gestión de la producción de fibra de los camélidos sudamericanos. Se realizó un muestreo probabilístico; para seleccionar el tamaño de la muestra se utilizó el método "muestreo aleatorio simple"; Para la recolecció...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
| Repositorio: | Revista UNAP - Comuni@cción |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.comunicacionunap.com:article/51 |
| Enlace del recurso: | https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/51 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2226-1478_3ec0aed4d394e1bceac231b3cef79ec6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.comunicacionunap.com:article/51 |
| network_acronym_str |
2226-1478 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNAP - Comuni@cción |
| spelling |
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE FIBRA DE LOS CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS EN LAS ASOCIACIONES GANADERAS DEL DISTRITO DE AJOYANI, PROVINCIA DE CARABAYA, PUNO-PERÚBoris Alexander Ascencio CoilaRolando Centeno LupacaEl presente artículo tiene como objetivo desarrollar un sistema integral de gestión de la producción de fibra de los camélidos sudamericanos. Se realizó un muestreo probabilístico; para seleccionar el tamaño de la muestra se utilizó el método "muestreo aleatorio simple"; Para la recolección de datos se entrevistó a las autoridades del Distrito de Ajoyani, médicos veterinarios y a los productores de los camélidos; Se emplea el proceso de desarrollo incremental e iterativo, así como el lenguaje de modelado (UML); se ha diseñado el sistema con el uso del Modelo Vista Controlador Jerárquico que ofrece el Framework Kohana; la producción de la Fibra de los camélidos sudamericanos requiere de mucha atención, sobre todo cuando se trata de alcanzar la finura más aceptable en los mercados, este aspecto se logra únicamente poniendo atención en las unidades productivas (el camélido), para tal caso el sistema integral de gestión de la producción de fibra de los camélidos sudamericanos cumple un papel primordial, se observa en tiempo real la información de vida, salubridad, productividad, social, libreta de planificación (con cada unidad productiva). Sin embargo, la calidad y finura de los camélidos evolucionan con el paso del tiempo, de las que el sistema ha de guardar registro y las estadísticas correspondientes.Universidad Nacional del Altiplano2016-01-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/51Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 5 No 1 (2014); 30-38Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 5 Núm. 1 (2014); 30-38Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 5 n. 1 (2014); 30-382226-14782219-7168reponame:Revista UNAP - Comuni@ccióninstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/51/51Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-01-18T15:40:21Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE FIBRA DE LOS CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS EN LAS ASOCIACIONES GANADERAS DEL DISTRITO DE AJOYANI, PROVINCIA DE CARABAYA, PUNO-PERÚ |
| title |
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE FIBRA DE LOS CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS EN LAS ASOCIACIONES GANADERAS DEL DISTRITO DE AJOYANI, PROVINCIA DE CARABAYA, PUNO-PERÚ |
| spellingShingle |
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE FIBRA DE LOS CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS EN LAS ASOCIACIONES GANADERAS DEL DISTRITO DE AJOYANI, PROVINCIA DE CARABAYA, PUNO-PERÚ Boris Alexander Ascencio Coila |
| title_short |
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE FIBRA DE LOS CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS EN LAS ASOCIACIONES GANADERAS DEL DISTRITO DE AJOYANI, PROVINCIA DE CARABAYA, PUNO-PERÚ |
| title_full |
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE FIBRA DE LOS CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS EN LAS ASOCIACIONES GANADERAS DEL DISTRITO DE AJOYANI, PROVINCIA DE CARABAYA, PUNO-PERÚ |
| title_fullStr |
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE FIBRA DE LOS CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS EN LAS ASOCIACIONES GANADERAS DEL DISTRITO DE AJOYANI, PROVINCIA DE CARABAYA, PUNO-PERÚ |
| title_full_unstemmed |
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE FIBRA DE LOS CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS EN LAS ASOCIACIONES GANADERAS DEL DISTRITO DE AJOYANI, PROVINCIA DE CARABAYA, PUNO-PERÚ |
| title_sort |
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE FIBRA DE LOS CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS EN LAS ASOCIACIONES GANADERAS DEL DISTRITO DE AJOYANI, PROVINCIA DE CARABAYA, PUNO-PERÚ |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Boris Alexander Ascencio Coila Rolando Centeno Lupaca |
| author |
Boris Alexander Ascencio Coila |
| author_facet |
Boris Alexander Ascencio Coila Rolando Centeno Lupaca |
| author_role |
author |
| author2 |
Rolando Centeno Lupaca |
| author2_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo tiene como objetivo desarrollar un sistema integral de gestión de la producción de fibra de los camélidos sudamericanos. Se realizó un muestreo probabilístico; para seleccionar el tamaño de la muestra se utilizó el método "muestreo aleatorio simple"; Para la recolección de datos se entrevistó a las autoridades del Distrito de Ajoyani, médicos veterinarios y a los productores de los camélidos; Se emplea el proceso de desarrollo incremental e iterativo, así como el lenguaje de modelado (UML); se ha diseñado el sistema con el uso del Modelo Vista Controlador Jerárquico que ofrece el Framework Kohana; la producción de la Fibra de los camélidos sudamericanos requiere de mucha atención, sobre todo cuando se trata de alcanzar la finura más aceptable en los mercados, este aspecto se logra únicamente poniendo atención en las unidades productivas (el camélido), para tal caso el sistema integral de gestión de la producción de fibra de los camélidos sudamericanos cumple un papel primordial, se observa en tiempo real la información de vida, salubridad, productividad, social, libreta de planificación (con cada unidad productiva). Sin embargo, la calidad y finura de los camélidos evolucionan con el paso del tiempo, de las que el sistema ha de guardar registro y las estadísticas correspondientes. |
| description |
El presente artículo tiene como objetivo desarrollar un sistema integral de gestión de la producción de fibra de los camélidos sudamericanos. Se realizó un muestreo probabilístico; para seleccionar el tamaño de la muestra se utilizó el método "muestreo aleatorio simple"; Para la recolección de datos se entrevistó a las autoridades del Distrito de Ajoyani, médicos veterinarios y a los productores de los camélidos; Se emplea el proceso de desarrollo incremental e iterativo, así como el lenguaje de modelado (UML); se ha diseñado el sistema con el uso del Modelo Vista Controlador Jerárquico que ofrece el Framework Kohana; la producción de la Fibra de los camélidos sudamericanos requiere de mucha atención, sobre todo cuando se trata de alcanzar la finura más aceptable en los mercados, este aspecto se logra únicamente poniendo atención en las unidades productivas (el camélido), para tal caso el sistema integral de gestión de la producción de fibra de los camélidos sudamericanos cumple un papel primordial, se observa en tiempo real la información de vida, salubridad, productividad, social, libreta de planificación (con cada unidad productiva). Sin embargo, la calidad y finura de los camélidos evolucionan con el paso del tiempo, de las que el sistema ha de guardar registro y las estadísticas correspondientes. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-01-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/51 |
| url |
https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/51 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/51/51 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 5 No 1 (2014); 30-38 Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 5 Núm. 1 (2014); 30-38 Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 5 n. 1 (2014); 30-38 2226-1478 2219-7168 reponame:Revista UNAP - Comuni@cción instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
| reponame_str |
Revista UNAP - Comuni@cción |
| collection |
Revista UNAP - Comuni@cción |
| instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701292226407038976 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).