Sistema Integral de Gestión de la Producción de Fibra de los Camélidos Sudamericanos en las Asociaciones Ganaderas del Distrito de Ajoyani, Provincia de Carabaya, Puno - 2011
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar en qué medida el Sistema mejora la gestión de la producción de fibra de los camélidos sudamericanos. Para la recolección de datos se entrevistó a las autoridades del Distrito de Ajoyani, Médicos Veterinarios y a los productores de los camélido...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1913 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema Producción Sudamérica Camélido Alpaca Ganadería |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar en qué medida el Sistema mejora la gestión de la producción de fibra de los camélidos sudamericanos. Para la recolección de datos se entrevistó a las autoridades del Distrito de Ajoyani, Médicos Veterinarios y a los productores de los camélidos; se emplea el proceso de desarrollo incremental e iterativo, así como el lenguaje de modelado (UML); Se ha diseñado el Sistema con el uso del Modelo Vista Controlador que ofrece el Framework Kohana; la producción de la Fibra de los Camélidos Sudamericanos requiere de mucha atención, sobre todo cuando se trata de alcanzar la finura más aceptable en los mercados, este aspecto se logra únicamente poniendo atención en las unidades productivas (el camélido), para tal caso el Sistema Integral de Gestión de la Producción de Fibra de los Camélidos Sudamericanos cumple un papel primordial, se observa en tiempo real la información de vida, salubridad, productividad, social, libreta de planificación (con cada Unidad Productiva). Para probar la calidad de software según McCall se ha aplicado los métodos preprueba y posprueba; constituyendo un diseño de investigación cuasi experimental. De las encuestas realizadas, se obtuvo el 90.3%, que da al Sistema los calificativos de “Muy Alto” y “Alto” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).