TABLAS PERCENTILARES DE PESO AL NACER Y DIAGNÓSTICO DE RETARDO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, 2010-2011

Descripción del Articulo

Objetivo. Con el objetivo de valorar las diferentes tablas de curvas percentilares de peso usadas en nuestro medio para el diagnóstico nutricional de los recién nacidos en el Hospital regional de Ica,  sobretodo de los desnutridos. Material y métodos. Fueron evalu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda-Soberón Ubaldo E, Arias-Buleje Evelyn, Lengua-Méndez Cecilia, Oriondo de la Cruz María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/143
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peso al nacer
edad gestaciona
antropometría
id 2225-6989_4dccac4f754fade9e80906ca38b17554
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/143
network_acronym_str 2225-6989
repository_id_str .
network_name_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
spelling TABLAS PERCENTILARES DE PESO AL NACER Y DIAGNÓSTICO DE RETARDO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, 2010-2011Miranda-Soberón Ubaldo EArias-Buleje Evelyn Lengua-Méndez Cecilia Oriondo de la Cruz MaríaPeso al naceredad gestacionaantropometríaObjetivo. Con el objetivo de valorar las diferentes tablas de curvas percentilares de peso usadas en nuestro medio para el diagnóstico nutricional de los recién nacidos en el Hospital regional de Ica,  sobretodo de los desnutridos. Material y métodos. Fueron evaluadas 830 madres con sus recién nacidos, a los que se pesó, tallo y calculó su edad gestacional; catalogándolos luego como: con peso adecuado, pequeño o grande para su edad gestacional, priorizando pequeños para Edad Gestacional; para ello se usaron 6 tablas percentilares, posteriormente se compararon los resultados con cada una de ellas. Resultados. Hubieron diferencias significativas en el diagnostico nutricional, la tabla NACIONAL permitió identificar 16, 36 % PEG, la concordancia fue alta entre las tablas NACIONAL con las de LIMA Y TACNA (0,87 Y 0,90), al usar la tabla NACIONAL como patrón de oro la de TACNA y de LIMA dieron los más adecuados cocientes de probabilidad positivo y negativo (CP+ 45,93 y CP- 0,08 la de TACNA); las áreas bajo la curva ROC fueron también mayores con las tablas de TACNA (0,986) y LIMA (0,980).Conclusión: Podría adoptarse la tabla percentilar NACIONAL o la de TACNA, aunque se debe considerar la elaboración de tablas locales dadas las diferencias encontradas.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/14310.35563/rmp.v2i3.143Revista Médica Panacea; Vol. 2 Núm. 3 (2012): Vol. 2, Núm. 3 (2012) 2225-69892223-2893reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panaceainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/143/138info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:05:22Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv TABLAS PERCENTILARES DE PESO AL NACER Y DIAGNÓSTICO DE RETARDO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, 2010-2011
title TABLAS PERCENTILARES DE PESO AL NACER Y DIAGNÓSTICO DE RETARDO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, 2010-2011
spellingShingle TABLAS PERCENTILARES DE PESO AL NACER Y DIAGNÓSTICO DE RETARDO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, 2010-2011
Miranda-Soberón Ubaldo E
Peso al nacer
edad gestaciona
antropometría
title_short TABLAS PERCENTILARES DE PESO AL NACER Y DIAGNÓSTICO DE RETARDO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, 2010-2011
title_full TABLAS PERCENTILARES DE PESO AL NACER Y DIAGNÓSTICO DE RETARDO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, 2010-2011
title_fullStr TABLAS PERCENTILARES DE PESO AL NACER Y DIAGNÓSTICO DE RETARDO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, 2010-2011
title_full_unstemmed TABLAS PERCENTILARES DE PESO AL NACER Y DIAGNÓSTICO DE RETARDO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, 2010-2011
title_sort TABLAS PERCENTILARES DE PESO AL NACER Y DIAGNÓSTICO DE RETARDO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, 2010-2011
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda-Soberón Ubaldo E
Arias-Buleje Evelyn
Lengua-Méndez Cecilia
Oriondo de la Cruz María
author Miranda-Soberón Ubaldo E
author_facet Miranda-Soberón Ubaldo E
Arias-Buleje Evelyn
Lengua-Méndez Cecilia
Oriondo de la Cruz María
author_role author
author2 Arias-Buleje Evelyn
Lengua-Méndez Cecilia
Oriondo de la Cruz María
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Peso al nacer
edad gestaciona
antropometría
topic Peso al nacer
edad gestaciona
antropometría
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo. Con el objetivo de valorar las diferentes tablas de curvas percentilares de peso usadas en nuestro medio para el diagnóstico nutricional de los recién nacidos en el Hospital regional de Ica,  sobretodo de los desnutridos. Material y métodos. Fueron evaluadas 830 madres con sus recién nacidos, a los que se pesó, tallo y calculó su edad gestacional; catalogándolos luego como: con peso adecuado, pequeño o grande para su edad gestacional, priorizando pequeños para Edad Gestacional; para ello se usaron 6 tablas percentilares, posteriormente se compararon los resultados con cada una de ellas. Resultados. Hubieron diferencias significativas en el diagnostico nutricional, la tabla NACIONAL permitió identificar 16, 36 % PEG, la concordancia fue alta entre las tablas NACIONAL con las de LIMA Y TACNA (0,87 Y 0,90), al usar la tabla NACIONAL como patrón de oro la de TACNA y de LIMA dieron los más adecuados cocientes de probabilidad positivo y negativo (CP+ 45,93 y CP- 0,08 la de TACNA); las áreas bajo la curva ROC fueron también mayores con las tablas de TACNA (0,986) y LIMA (0,980).Conclusión: Podría adoptarse la tabla percentilar NACIONAL o la de TACNA, aunque se debe considerar la elaboración de tablas locales dadas las diferencias encontradas.
description Objetivo. Con el objetivo de valorar las diferentes tablas de curvas percentilares de peso usadas en nuestro medio para el diagnóstico nutricional de los recién nacidos en el Hospital regional de Ica,  sobretodo de los desnutridos. Material y métodos. Fueron evaluadas 830 madres con sus recién nacidos, a los que se pesó, tallo y calculó su edad gestacional; catalogándolos luego como: con peso adecuado, pequeño o grande para su edad gestacional, priorizando pequeños para Edad Gestacional; para ello se usaron 6 tablas percentilares, posteriormente se compararon los resultados con cada una de ellas. Resultados. Hubieron diferencias significativas en el diagnostico nutricional, la tabla NACIONAL permitió identificar 16, 36 % PEG, la concordancia fue alta entre las tablas NACIONAL con las de LIMA Y TACNA (0,87 Y 0,90), al usar la tabla NACIONAL como patrón de oro la de TACNA y de LIMA dieron los más adecuados cocientes de probabilidad positivo y negativo (CP+ 45,93 y CP- 0,08 la de TACNA); las áreas bajo la curva ROC fueron también mayores con las tablas de TACNA (0,986) y LIMA (0,980).Conclusión: Podría adoptarse la tabla percentilar NACIONAL o la de TACNA, aunque se debe considerar la elaboración de tablas locales dadas las diferencias encontradas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo Original
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/143
10.35563/rmp.v2i3.143
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/143
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v2i3.143
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/143/138
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 2 Núm. 3 (2012): Vol. 2, Núm. 3 (2012)
2225-6989
2223-2893
reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
reponame_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
collection Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701109397011300352
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).