Prevalencia de síntomas no motores en pacientes con enfermedad de parkinson: una revision.
Descripción del Articulo
Introducción: La enfermedad de Parkinson constituye una de las enfermedades neurodegenerativas más prevalentes en el mundo y en nuestro país, afectando el 1 al 3 % de la población, debido a su carácter progresivo afecta de forma importante la calidad de vida de quienes la padecen. Dentro de la enfer...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | Revista UNICA - Revista Médica Panacea |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/23 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/23 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | enfermedad de Parkinson prevalencia, síntomas no motores |
Sumario: | Introducción: La enfermedad de Parkinson constituye una de las enfermedades neurodegenerativas más prevalentes en el mundo y en nuestro país, afectando el 1 al 3 % de la población, debido a su carácter progresivo afecta de forma importante la calidad de vida de quienes la padecen. Dentro de la enfermedad existen los síntomas no motores los cuales han ganado relevancia en los últimos años debido a su elevada prevalencia que se incrementa conforme la enfermedad progresa y un impacto negativo sobre la calidad de vida de los pacientes que puede ser mayor que el de las manifestaciones motoras (1). Objetivo: Realizar una búsqueda bibliográfica para determinar la prevalencia de síntomas no motores en pacientes con enfermedad de Parkinson. Materiales y métodos: : Es un estudio descriptivo en donde se realiza la búsquedabibliográfica en la base de datos de Pubmed, Medline y la Academia Americana de Neurología.Discusión: los síntomas no motores en la enfermedad de Parkinson incluyen síntomas vegetativos, neuropsiquiátricos, anosmia, trastornos del sueño, anomalías oculares entre las más frecuentes queesta presentes en un 80 a 90% según la literatura. Según esta revisión se encuentra como síntoma no motor más frecuente la depresión, habiendo diferencias entre hombres y mujeres, y si toman o no medicación antiparkinsoniana. Conclusiones: Los síntomas no motores en pacientes con Enfermedad de Parkinson constituyen un aspecto importante de la enfermedad, que incluso preceden a los síntomas motores por lo cual deben ser detectados tempranamente para un manejo oportuno y multidisciplinario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).