EL PROBLEMA DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS EN EL PERÚ
Descripción del Articulo
Este artículo busca explicar el problema de la lectoescritura en el Perú; se enfoca en la carencia de información respecto a cómo los niños aprenden o adquieren el sistema de escritura, que posibilita la alfabetización inicial. Propone a las universidades e institutos pedagógicos incorporar a sus cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Peruana de ciencias Aplicadas |
Repositorio: | Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/5 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/5 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | initial literacy psychogenesis of literacy writing systems reading comprehension text alfabetización inicial psicogénesis de la lectoescritura sistemas de escritura comprensión lectora texto |
id |
2223-2516_6aaefb2d78b9cc3f70c2bfd1696312f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/5 |
network_acronym_str |
2223-2516 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
dc.title.none.fl_str_mv |
EL PROBLEMA DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS EN EL PERÚ THE PROBLEM OF TEXT UNDERSTANDING AND PRODUCTION IN PERU |
title |
EL PROBLEMA DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS EN EL PERÚ |
spellingShingle |
EL PROBLEMA DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS EN EL PERÚ Ramos, Moises initial literacy psychogenesis of literacy writing systems reading comprehension text alfabetización inicial psicogénesis de la lectoescritura sistemas de escritura comprensión lectora texto |
title_short |
EL PROBLEMA DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS EN EL PERÚ |
title_full |
EL PROBLEMA DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS EN EL PERÚ |
title_fullStr |
EL PROBLEMA DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS EN EL PERÚ |
title_full_unstemmed |
EL PROBLEMA DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS EN EL PERÚ |
title_sort |
EL PROBLEMA DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS EN EL PERÚ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos, Moises |
author |
Ramos, Moises |
author_facet |
Ramos, Moises |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
initial literacy psychogenesis of literacy writing systems reading comprehension text alfabetización inicial psicogénesis de la lectoescritura sistemas de escritura comprensión lectora texto |
topic |
initial literacy psychogenesis of literacy writing systems reading comprehension text alfabetización inicial psicogénesis de la lectoescritura sistemas de escritura comprensión lectora texto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo busca explicar el problema de la lectoescritura en el Perú; se enfoca en la carencia de información respecto a cómo los niños aprenden o adquieren el sistema de escritura, que posibilita la alfabetización inicial. Propone a las universidades e institutos pedagógicos incorporar a sus currículos un enfoque más próximo al desarrollo del niño; concretamente, al periodo de los primeros siete años, cruciales para su formación como lector y redactor.Asimismo, invoca a declinar las prácticas tradicionales, que condicionan el fracaso de lectores activos y reflexivos desde la educación inicial y que explican, en parte, por qué los universitarios y profesionales peruanos leen poco o se limitan a escribir textos breves. En esa línea, expone las dificultades que tiene el alumno para emplear la redacción como una forma personal de procesar información y como una herramienta para interactuar con su entorno. En la última parte, se enumeran los conceptos y procesos mínimos a los que debería recurrir una educación que respete los procesos evolutivos, afectivos y comunicativos, vinculados con la alfabetización inicial. Resulta de enorme importancia, para entender el problema, la psicogénesis de la lectoescritura: este problema tiene implicancias políticas y económicas, pues un niño que no comprende lo que lee es un niño que estará limitado en sus oportunidades laborales; del mismo modo, una sociedad en vías de desarrollo con niveles deficientes de comprensión lectora, como la del Perú, tendrá complicaciones para insertarse en una economía globalizada. This article seeks to explain the problem of literacy in Peru (1); it focuses on the lack of information regarding how children learn or acquire writing skills, which allows initial literacy. It proposes to universities and educational institutes to incorporate into their curricula a closest approach to child development, specifically the period of the first seven years, crucial in the reader and writer training. Also, it invokes to decline traditional practices, which determine the failure of active and reflective readers from initial education and explain in part why the university and Peruvian professionals read little or write short texts. Along this line, it outlines the difficulties of the student to use writing as a personal way of processing information and as a tool to interact with their environment. In the last section there is a list of the concepts and processes that should use an education that respect the evolutionary processes, affective and communicative ones, related to initial literacy. The psychogenesis of literacy it of great importance in order to understand the problem: this issue has political and economic implications, because if a child does not understand what he/she reads he/she will be limited in their employment opportunities; at the same time, a developing society with poor levels of reading comprehension, such as Peru, will have complications when inserting in a globalized economy. |
description |
Este artículo busca explicar el problema de la lectoescritura en el Perú; se enfoca en la carencia de información respecto a cómo los niños aprenden o adquieren el sistema de escritura, que posibilita la alfabetización inicial. Propone a las universidades e institutos pedagógicos incorporar a sus currículos un enfoque más próximo al desarrollo del niño; concretamente, al periodo de los primeros siete años, cruciales para su formación como lector y redactor.Asimismo, invoca a declinar las prácticas tradicionales, que condicionan el fracaso de lectores activos y reflexivos desde la educación inicial y que explican, en parte, por qué los universitarios y profesionales peruanos leen poco o se limitan a escribir textos breves. En esa línea, expone las dificultades que tiene el alumno para emplear la redacción como una forma personal de procesar información y como una herramienta para interactuar con su entorno. En la última parte, se enumeran los conceptos y procesos mínimos a los que debería recurrir una educación que respete los procesos evolutivos, afectivos y comunicativos, vinculados con la alfabetización inicial. Resulta de enorme importancia, para entender el problema, la psicogénesis de la lectoescritura: este problema tiene implicancias políticas y económicas, pues un niño que no comprende lo que lee es un niño que estará limitado en sus oportunidades laborales; del mismo modo, una sociedad en vías de desarrollo con niveles deficientes de comprensión lectora, como la del Perú, tendrá complicaciones para insertarse en una economía globalizada. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/5 10.19083/ridu.5.5 |
url |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/5 |
identifier_str_mv |
10.19083/ridu.5.5 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/5/153 https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/5/673 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Digital Journal of University Teaching Research]; RIDU - Vol. 5 Nro. 1 enero-diciembre 2011; 30-53 Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; RIDU - Vol. 5 Nro. 1 enero-diciembre 2011; 30-53 Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Revista Digital de Pesquisa em Docência Universitária]; RIDU - Vol. 5 Nro. 1 enero-diciembre 2011; 30-53 2223-2516 2223-2516 reponame:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas instacron:UPC |
reponame_str |
Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
collection |
Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
instname_str |
Universidad Peruana de ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701469624380424192 |
spelling |
EL PROBLEMA DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS EN EL PERÚTHE PROBLEM OF TEXT UNDERSTANDING AND PRODUCTION IN PERURamos, Moisesinitial literacypsychogenesis of literacywriting systemsreading comprehensiontextalfabetización inicialpsicogénesis de la lectoescriturasistemas de escrituracomprensión lectoratextoEste artículo busca explicar el problema de la lectoescritura en el Perú; se enfoca en la carencia de información respecto a cómo los niños aprenden o adquieren el sistema de escritura, que posibilita la alfabetización inicial. Propone a las universidades e institutos pedagógicos incorporar a sus currículos un enfoque más próximo al desarrollo del niño; concretamente, al periodo de los primeros siete años, cruciales para su formación como lector y redactor.Asimismo, invoca a declinar las prácticas tradicionales, que condicionan el fracaso de lectores activos y reflexivos desde la educación inicial y que explican, en parte, por qué los universitarios y profesionales peruanos leen poco o se limitan a escribir textos breves. En esa línea, expone las dificultades que tiene el alumno para emplear la redacción como una forma personal de procesar información y como una herramienta para interactuar con su entorno. En la última parte, se enumeran los conceptos y procesos mínimos a los que debería recurrir una educación que respete los procesos evolutivos, afectivos y comunicativos, vinculados con la alfabetización inicial. Resulta de enorme importancia, para entender el problema, la psicogénesis de la lectoescritura: este problema tiene implicancias políticas y económicas, pues un niño que no comprende lo que lee es un niño que estará limitado en sus oportunidades laborales; del mismo modo, una sociedad en vías de desarrollo con niveles deficientes de comprensión lectora, como la del Perú, tendrá complicaciones para insertarse en una economía globalizada.This article seeks to explain the problem of literacy in Peru (1); it focuses on the lack of information regarding how children learn or acquire writing skills, which allows initial literacy. It proposes to universities and educational institutes to incorporate into their curricula a closest approach to child development, specifically the period of the first seven years, crucial in the reader and writer training. Also, it invokes to decline traditional practices, which determine the failure of active and reflective readers from initial education and explain in part why the university and Peruvian professionals read little or write short texts. Along this line, it outlines the difficulties of the student to use writing as a personal way of processing information and as a tool to interact with their environment. In the last section there is a list of the concepts and processes that should use an education that respect the evolutionary processes, affective and communicative ones, related to initial literacy. The psychogenesis of literacy it of great importance in order to understand the problem: this issue has political and economic implications, because if a child does not understand what he/she reads he/she will be limited in their employment opportunities; at the same time, a developing society with poor levels of reading comprehension, such as Peru, will have complications when inserting in a globalized economy.Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC2011-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/510.19083/ridu.5.5Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Digital Journal of University Teaching Research]; RIDU - Vol. 5 Nro. 1 enero-diciembre 2011; 30-53Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; RIDU - Vol. 5 Nro. 1 enero-diciembre 2011; 30-53Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Revista Digital de Pesquisa em Docência Universitária]; RIDU - Vol. 5 Nro. 1 enero-diciembre 2011; 30-532223-25162223-2516reponame:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadasinstacron:UPCspahttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/5/153https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/5/673info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:30:34Zmail@mail.com - |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).