EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE UN PROGRAMA TUTORIAL DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE PROVINCIA EN UNA UNIVERSIDAD DE LIMA

Descripción del Articulo

El acompañamiento tutorial, en los últimos años, ha venido cobrando relevancia debido a la implicancia que tiene en el desempeño socioemocional y académico de los estudiantes, es por ello que muchas universidades diseñan planes institucionales que permiten a sus estudiantes fortalecer habilidades y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcelo Torres, Nohemí Estefani
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
Repositorio:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/401
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tutoring
adjustment
tutorial support
tutoría
adaptación
acompañamiento tutorial
tutoria
adaptação
acompanhamento tutorial
estudantes universitários
Descripción
Sumario:El acompañamiento tutorial, en los últimos años, ha venido cobrando relevancia debido a la implicancia que tiene en el desempeño socioemocional y académico de los estudiantes, es por ello que muchas universidades diseñan planes institucionales que permiten a sus estudiantes fortalecer habilidades y capacidades. En ese sentido, el presente estudio pretende conocer cuáles son las percepciones que tiene un grupo de 30 estudiantes, entre 15 y 18 años, provenientes del interior del país, respecto a las actividades desarrolladas en el programa tutorial del semestre 2014-1. Se empleó un diseño cualitativo de tipo fenomenológico, y para la recolección de datos se emplearon grupos focales y técnicas proyectivas. Los resultados indican que el programa tutorial es concebido por los estudiantes como un espacio de apoyo, escucha que favorece al proceso de adaptación a la vida universitaria, aunque, también, señalan que éste debe ajustarse de acuerdo a las constantes necesidades del grupo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).