Obtención de Fibra Insoluble a Partir de Cáscaras de Naranja (Citrus sinensis)
Descripción del Articulo
El objetivo fue la extracción de fibra insoluble a partir de cáscara de naranja (Citrus sinensis), tenien- do como finalidad la evaluación de dos variables como son la concentración de Ácido Clorhídrico y la concentración de Hipoclorito de Sodio en relación al rendimiento. Se trabajó con tres nivele...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/685 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/685 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Naranja cítricos fibra insoluble fibra soluble ácido clorhídrico hipoclorito de sodio. |
id |
2078-4015_e9ebd9c917d8f51c531aaf34d3d6a9be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/685 |
network_acronym_str |
2078-4015 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria |
spelling |
Obtención de Fibra Insoluble a Partir de Cáscaras de Naranja (Citrus sinensis)Cayo Alvarez, EddyMatos Chamorro, Rodrigo AlfredoNaranjacítricosfibra insolublefibra solubleácido clorhídricohipoclorito de sodio.El objetivo fue la extracción de fibra insoluble a partir de cáscara de naranja (Citrus sinensis), tenien- do como finalidad la evaluación de dos variables como son la concentración de Ácido Clorhídrico y la concentración de Hipoclorito de Sodio en relación al rendimiento. Se trabajó con tres niveles por cada variable (0.5 - 1.0 - 1.5) de N y (0.52 - 2.25 - 3.52) de concentración, respectivamente. Para la experimentación se empleó un diseño factorial 22 con la utilización de un punto central y con una repetición. De los resultados se obtuvo que el mayor rendimiento se logró con el tratamiento 4 con un rendimiento del 11.4 % de fibra insoluble a 1.5 N y a 3.52 % v/y de HCl y NaClO respectivamente, y el menor rendimiento fue del 2.3 % a niveles inferiores.Universidad Peruana Unión2015-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documenthttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/68510.17162/riu.v1i1.8Revista de Investigación Universitaria; Vol. 1 Núm. 1 (2009): Revista de Investigación Universitaria2078-40152312-425310.17162/riu.v1i1reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitariainstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/685/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/685/1307Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIAinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-30T16:10:18Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obtención de Fibra Insoluble a Partir de Cáscaras de Naranja (Citrus sinensis) |
title |
Obtención de Fibra Insoluble a Partir de Cáscaras de Naranja (Citrus sinensis) |
spellingShingle |
Obtención de Fibra Insoluble a Partir de Cáscaras de Naranja (Citrus sinensis) Cayo Alvarez, Eddy Naranja cítricos fibra insoluble fibra soluble ácido clorhídrico hipoclorito de sodio. |
title_short |
Obtención de Fibra Insoluble a Partir de Cáscaras de Naranja (Citrus sinensis) |
title_full |
Obtención de Fibra Insoluble a Partir de Cáscaras de Naranja (Citrus sinensis) |
title_fullStr |
Obtención de Fibra Insoluble a Partir de Cáscaras de Naranja (Citrus sinensis) |
title_full_unstemmed |
Obtención de Fibra Insoluble a Partir de Cáscaras de Naranja (Citrus sinensis) |
title_sort |
Obtención de Fibra Insoluble a Partir de Cáscaras de Naranja (Citrus sinensis) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cayo Alvarez, Eddy Matos Chamorro, Rodrigo Alfredo |
author |
Cayo Alvarez, Eddy |
author_facet |
Cayo Alvarez, Eddy Matos Chamorro, Rodrigo Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Matos Chamorro, Rodrigo Alfredo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Naranja cítricos fibra insoluble fibra soluble ácido clorhídrico hipoclorito de sodio. |
topic |
Naranja cítricos fibra insoluble fibra soluble ácido clorhídrico hipoclorito de sodio. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo fue la extracción de fibra insoluble a partir de cáscara de naranja (Citrus sinensis), tenien- do como finalidad la evaluación de dos variables como son la concentración de Ácido Clorhídrico y la concentración de Hipoclorito de Sodio en relación al rendimiento. Se trabajó con tres niveles por cada variable (0.5 - 1.0 - 1.5) de N y (0.52 - 2.25 - 3.52) de concentración, respectivamente. Para la experimentación se empleó un diseño factorial 22 con la utilización de un punto central y con una repetición. De los resultados se obtuvo que el mayor rendimiento se logró con el tratamiento 4 con un rendimiento del 11.4 % de fibra insoluble a 1.5 N y a 3.52 % v/y de HCl y NaClO respectivamente, y el menor rendimiento fue del 2.3 % a niveles inferiores. |
description |
El objetivo fue la extracción de fibra insoluble a partir de cáscara de naranja (Citrus sinensis), tenien- do como finalidad la evaluación de dos variables como son la concentración de Ácido Clorhídrico y la concentración de Hipoclorito de Sodio en relación al rendimiento. Se trabajó con tres niveles por cada variable (0.5 - 1.0 - 1.5) de N y (0.52 - 2.25 - 3.52) de concentración, respectivamente. Para la experimentación se empleó un diseño factorial 22 con la utilización de un punto central y con una repetición. De los resultados se obtuvo que el mayor rendimiento se logró con el tratamiento 4 con un rendimiento del 11.4 % de fibra insoluble a 1.5 N y a 3.52 % v/y de HCl y NaClO respectivamente, y el menor rendimiento fue del 2.3 % a niveles inferiores. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/685 10.17162/riu.v1i1.8 |
url |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/685 |
identifier_str_mv |
10.17162/riu.v1i1.8 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/685/pdf https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/685/1307 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación Universitaria; Vol. 1 Núm. 1 (2009): Revista de Investigación Universitaria 2078-4015 2312-4253 10.17162/riu.v1i1 reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
reponame_str |
Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria |
collection |
Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701200307920306176 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).