Obtención de Fibra Insoluble a Partir de Cáscaras de Naranja (Citrus sinensis)

Descripción del Articulo

El objetivo fue la extracción de fibra insoluble a partir de cáscara de naranja (Citrus sinensis), tenien- do como finalidad la evaluación de dos variables como son la concentración de Ácido Clorhídrico y la concentración de Hipoclorito de Sodio en relación al rendimiento. Se trabajó con tres nivele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cayo Alvarez, Eddy, Matos Chamorro, Rodrigo Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/685
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Naranja
cítricos
fibra insoluble
fibra soluble
ácido clorhídrico
hipoclorito de sodio.
Descripción
Sumario:El objetivo fue la extracción de fibra insoluble a partir de cáscara de naranja (Citrus sinensis), tenien- do como finalidad la evaluación de dos variables como son la concentración de Ácido Clorhídrico y la concentración de Hipoclorito de Sodio en relación al rendimiento. Se trabajó con tres niveles por cada variable (0.5 - 1.0 - 1.5) de N y (0.52 - 2.25 - 3.52) de concentración, respectivamente. Para la experimentación se empleó un diseño factorial 22 con la utilización de un punto central y con una repetición. De los resultados se obtuvo que el mayor rendimiento se logró con el tratamiento 4 con un rendimiento del 11.4 % de fibra insoluble a 1.5 N y a 3.52 % v/y de HCl y NaClO respectivamente, y el menor rendimiento fue del 2.3 % a niveles inferiores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).