Autoconcepto y conducta disciplinaria en alumnos del 5 grado de primaria de la I.E. Francisco Izquierdo Ríos

Descripción del Articulo

Es alarmante que las conductas de los niños y adolescentes son inadecuadas, esta situación cada vez se va empeorando a causa de hogares disfuncionales, dando lugar a la existencia de niños con un inapropiado Autoconcepto, generando así un mal comportamiento; pues bien los padres son los espejos en d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chamba Rivera, Karen Greys, Ramirez Torres, Yessenia Arlith, Tello Vásquez, Nely Maritza
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/677
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoconcepto
conducta disciplinaria
escolares.
id 2078-4015_5436f9f41479fd7d4a5635d7a71b207c
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/677
network_acronym_str 2078-4015
repository_id_str .
network_name_str Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
spelling Autoconcepto y conducta disciplinaria en alumnos del 5 grado de primaria de la I.E. Francisco Izquierdo RíosChamba Rivera, Karen GreysRamirez Torres, Yessenia ArlithTello Vásquez, Nely MaritzaAutoconceptoconducta disciplinariaescolares.Es alarmante que las conductas de los niños y adolescentes son inadecuadas, esta situación cada vez se va empeorando a causa de hogares disfuncionales, dando lugar a la existencia de niños con un inapropiado Autoconcepto, generando así un mal comportamiento; pues bien los padres son los espejos en donde el niño se mira y se ve a sí mismo, es decir que los padres le devuelven al niño una imagen, y es esa imagen la que guiará al sujeto en el resto de su vida, formando su Autoconcepto. El objetivo de este estudio fue determinar en qué medida el Autoconcepto se relaciona con la conducta disciplinaria. Se tomó una muestra de 90 escolares; de ambos sexos entre 9 y 11 años; asimismo, se utilizó un diseño no experimental de tipo descriptivo – correlacional. Los instrumentos utilizados fueron: Test AF5 de García y Musitu y el Promedio del aspecto formativo. Las propiedades psicométricas de los instrumentos indicaron que son válidos y confiables (.729). Del mismo modo los resultados demostraron que el Autoconcepto está relacionado de manera altamente significativa con la conducta disciplinaria en los alumnos del 5° de primaria (p<0.001). En tal sentido podemos decir que a mayor Autoconcepto mejor conducta disciplinaria.Universidad Peruana Unión2016-04-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfinode/x-emptyhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/67710.17162/riu.v3i2.521Revista de Investigación Universitaria; Vol. 3 Núm. 2 (2014): Revista de Investigación Universitaria2078-40152312-425310.17162/riu.v3i2reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitariainstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/677/648https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/677/1299Derechos de autor 2016 Revista de Investigación Universitariainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-30T16:10:18Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Autoconcepto y conducta disciplinaria en alumnos del 5 grado de primaria de la I.E. Francisco Izquierdo Ríos
title Autoconcepto y conducta disciplinaria en alumnos del 5 grado de primaria de la I.E. Francisco Izquierdo Ríos
spellingShingle Autoconcepto y conducta disciplinaria en alumnos del 5 grado de primaria de la I.E. Francisco Izquierdo Ríos
Chamba Rivera, Karen Greys
Autoconcepto
conducta disciplinaria
escolares.
title_short Autoconcepto y conducta disciplinaria en alumnos del 5 grado de primaria de la I.E. Francisco Izquierdo Ríos
title_full Autoconcepto y conducta disciplinaria en alumnos del 5 grado de primaria de la I.E. Francisco Izquierdo Ríos
title_fullStr Autoconcepto y conducta disciplinaria en alumnos del 5 grado de primaria de la I.E. Francisco Izquierdo Ríos
title_full_unstemmed Autoconcepto y conducta disciplinaria en alumnos del 5 grado de primaria de la I.E. Francisco Izquierdo Ríos
title_sort Autoconcepto y conducta disciplinaria en alumnos del 5 grado de primaria de la I.E. Francisco Izquierdo Ríos
dc.creator.none.fl_str_mv Chamba Rivera, Karen Greys
Ramirez Torres, Yessenia Arlith
Tello Vásquez, Nely Maritza
author Chamba Rivera, Karen Greys
author_facet Chamba Rivera, Karen Greys
Ramirez Torres, Yessenia Arlith
Tello Vásquez, Nely Maritza
author_role author
author2 Ramirez Torres, Yessenia Arlith
Tello Vásquez, Nely Maritza
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Autoconcepto
conducta disciplinaria
escolares.
topic Autoconcepto
conducta disciplinaria
escolares.
dc.description.none.fl_txt_mv Es alarmante que las conductas de los niños y adolescentes son inadecuadas, esta situación cada vez se va empeorando a causa de hogares disfuncionales, dando lugar a la existencia de niños con un inapropiado Autoconcepto, generando así un mal comportamiento; pues bien los padres son los espejos en donde el niño se mira y se ve a sí mismo, es decir que los padres le devuelven al niño una imagen, y es esa imagen la que guiará al sujeto en el resto de su vida, formando su Autoconcepto. El objetivo de este estudio fue determinar en qué medida el Autoconcepto se relaciona con la conducta disciplinaria. Se tomó una muestra de 90 escolares; de ambos sexos entre 9 y 11 años; asimismo, se utilizó un diseño no experimental de tipo descriptivo – correlacional. Los instrumentos utilizados fueron: Test AF5 de García y Musitu y el Promedio del aspecto formativo. Las propiedades psicométricas de los instrumentos indicaron que son válidos y confiables (.729). Del mismo modo los resultados demostraron que el Autoconcepto está relacionado de manera altamente significativa con la conducta disciplinaria en los alumnos del 5° de primaria (p<0.001). En tal sentido podemos decir que a mayor Autoconcepto mejor conducta disciplinaria.
description Es alarmante que las conductas de los niños y adolescentes son inadecuadas, esta situación cada vez se va empeorando a causa de hogares disfuncionales, dando lugar a la existencia de niños con un inapropiado Autoconcepto, generando así un mal comportamiento; pues bien los padres son los espejos en donde el niño se mira y se ve a sí mismo, es decir que los padres le devuelven al niño una imagen, y es esa imagen la que guiará al sujeto en el resto de su vida, formando su Autoconcepto. El objetivo de este estudio fue determinar en qué medida el Autoconcepto se relaciona con la conducta disciplinaria. Se tomó una muestra de 90 escolares; de ambos sexos entre 9 y 11 años; asimismo, se utilizó un diseño no experimental de tipo descriptivo – correlacional. Los instrumentos utilizados fueron: Test AF5 de García y Musitu y el Promedio del aspecto formativo. Las propiedades psicométricas de los instrumentos indicaron que son válidos y confiables (.729). Del mismo modo los resultados demostraron que el Autoconcepto está relacionado de manera altamente significativa con la conducta disciplinaria en los alumnos del 5° de primaria (p<0.001). En tal sentido podemos decir que a mayor Autoconcepto mejor conducta disciplinaria.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/677
10.17162/riu.v3i2.521
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/677
identifier_str_mv 10.17162/riu.v3i2.521
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/677/648
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/677/1299
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Revista de Investigación Universitaria
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Revista de Investigación Universitaria
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
inode/x-empty
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación Universitaria; Vol. 3 Núm. 2 (2014): Revista de Investigación Universitaria
2078-4015
2312-4253
10.17162/riu.v3i2
reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
reponame_str Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
collection Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701200307901431808
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).