CARACTERIZACIÓN RIESGO DE SALUD PÚBLICA EN EL CENTRO POBLADO MINERO ARTESANAL LA RINCONADA, PUNO-PERÚ
Descripción del Articulo
Objetivo: caracterizar riesgos de salud pública por minería artesanal en la Rinconada (35,000 habitantes), Puno-Perú. Metodología: Caracterización de enfoque de sistemas; entrevistas a profundidad y trabajo con grupos focales en una población de 260 familias, resultados y conclusiones: la principal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
| Repositorio: | Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/60 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/60 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2077-8686_8d4f5a721a9e8804907a6480b5b00808 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/60 |
| network_acronym_str |
2077-8686 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| spelling |
CARACTERIZACIÓN RIESGO DE SALUD PÚBLICA EN EL CENTRO POBLADO MINERO ARTESANAL LA RINCONADA, PUNO-PERÚTRIGOS RONDON, CIRIAObjetivo: caracterizar riesgos de salud pública por minería artesanal en la Rinconada (35,000 habitantes), Puno-Perú. Metodología: Caracterización de enfoque de sistemas; entrevistas a profundidad y trabajo con grupos focales en una población de 260 familias, resultados y conclusiones: la principal actividad económica es la minería 83.3%, el 16,7% refiere comercio informal; No se cuenta con servicios básicos; El 89% de agua proviene del lago cumuni,11% se abastece de agua de deshielo del glacial Riticucho, el 100% sin condiciones de salubridad; la habitabilidad registra hacinamiento en 78%, mientras que 22% tiene condiciones más favorables, ambos casos en mayoría con viviendas de calamina de menos de 10 m²; servicios de desagüe no existen, apena se registran 50 letrinas o pozos sépticos en todo el poblado; luz eléctrica clandestina e irregular es evidente; la producción de residuos sólidos es de 0.54 Kg/día/ habitante, siendo la recolección de 10%, el resto es acumulado en todo el poblado; El centro de salud cuenta con 8 servidores, siendo insuficiente para la atención; la participación y vigilancia ciudadana no es preocupación de sus pobladores.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2008-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/60Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 4, No 2 (2008): Revista de Investigaciones2077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/60/27Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-26T16:50:08Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
CARACTERIZACIÓN RIESGO DE SALUD PÚBLICA EN EL CENTRO POBLADO MINERO ARTESANAL LA RINCONADA, PUNO-PERÚ |
| title |
CARACTERIZACIÓN RIESGO DE SALUD PÚBLICA EN EL CENTRO POBLADO MINERO ARTESANAL LA RINCONADA, PUNO-PERÚ |
| spellingShingle |
CARACTERIZACIÓN RIESGO DE SALUD PÚBLICA EN EL CENTRO POBLADO MINERO ARTESANAL LA RINCONADA, PUNO-PERÚ TRIGOS RONDON, CIRIA |
| title_short |
CARACTERIZACIÓN RIESGO DE SALUD PÚBLICA EN EL CENTRO POBLADO MINERO ARTESANAL LA RINCONADA, PUNO-PERÚ |
| title_full |
CARACTERIZACIÓN RIESGO DE SALUD PÚBLICA EN EL CENTRO POBLADO MINERO ARTESANAL LA RINCONADA, PUNO-PERÚ |
| title_fullStr |
CARACTERIZACIÓN RIESGO DE SALUD PÚBLICA EN EL CENTRO POBLADO MINERO ARTESANAL LA RINCONADA, PUNO-PERÚ |
| title_full_unstemmed |
CARACTERIZACIÓN RIESGO DE SALUD PÚBLICA EN EL CENTRO POBLADO MINERO ARTESANAL LA RINCONADA, PUNO-PERÚ |
| title_sort |
CARACTERIZACIÓN RIESGO DE SALUD PÚBLICA EN EL CENTRO POBLADO MINERO ARTESANAL LA RINCONADA, PUNO-PERÚ |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
TRIGOS RONDON, CIRIA |
| author |
TRIGOS RONDON, CIRIA |
| author_facet |
TRIGOS RONDON, CIRIA |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: caracterizar riesgos de salud pública por minería artesanal en la Rinconada (35,000 habitantes), Puno-Perú. Metodología: Caracterización de enfoque de sistemas; entrevistas a profundidad y trabajo con grupos focales en una población de 260 familias, resultados y conclusiones: la principal actividad económica es la minería 83.3%, el 16,7% refiere comercio informal; No se cuenta con servicios básicos; El 89% de agua proviene del lago cumuni,11% se abastece de agua de deshielo del glacial Riticucho, el 100% sin condiciones de salubridad; la habitabilidad registra hacinamiento en 78%, mientras que 22% tiene condiciones más favorables, ambos casos en mayoría con viviendas de calamina de menos de 10 m²; servicios de desagüe no existen, apena se registran 50 letrinas o pozos sépticos en todo el poblado; luz eléctrica clandestina e irregular es evidente; la producción de residuos sólidos es de 0.54 Kg/día/ habitante, siendo la recolección de 10%, el resto es acumulado en todo el poblado; El centro de salud cuenta con 8 servidores, siendo insuficiente para la atención; la participación y vigilancia ciudadana no es preocupación de sus pobladores. |
| description |
Objetivo: caracterizar riesgos de salud pública por minería artesanal en la Rinconada (35,000 habitantes), Puno-Perú. Metodología: Caracterización de enfoque de sistemas; entrevistas a profundidad y trabajo con grupos focales en una población de 260 familias, resultados y conclusiones: la principal actividad económica es la minería 83.3%, el 16,7% refiere comercio informal; No se cuenta con servicios básicos; El 89% de agua proviene del lago cumuni,11% se abastece de agua de deshielo del glacial Riticucho, el 100% sin condiciones de salubridad; la habitabilidad registra hacinamiento en 78%, mientras que 22% tiene condiciones más favorables, ambos casos en mayoría con viviendas de calamina de menos de 10 m²; servicios de desagüe no existen, apena se registran 50 letrinas o pozos sépticos en todo el poblado; luz eléctrica clandestina e irregular es evidente; la producción de residuos sólidos es de 0.54 Kg/día/ habitante, siendo la recolección de 10%, el resto es acumulado en todo el poblado; El centro de salud cuenta con 8 servidores, siendo insuficiente para la atención; la participación y vigilancia ciudadana no es preocupación de sus pobladores. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/60 |
| url |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/60 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/60/27 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 4, No 2 (2008): Revista de Investigaciones 2077-8686 1997-4035 reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
| reponame_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| collection |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701115437342785536 |
| score |
13.945396 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).