EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PORTALES DE TRANSPARENCIA ESTANDAR EN CONCORDANCIA CON LA NORMATIVA EN LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES DEL SUR DE PUNO

Descripción del Articulo

El objetivo del presente artículo es determinar el grado de cumplimiento e implementación de la normativa vigente respecto a la transparencia y acceso a la información pública a través de los portales web institucionales de los gobiernos locales, tomando como estudio de caso los gobiernos locales de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdez Condori, Katerine Delia, Melo Lope, Mirian Gisely, Carpio Maraza, Juan Fernando, Sotomayor Pineda, José Antonio, Yepez Luque, Katherinne Marisela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/141
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/141
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_72076932b5b1f31f3792fac0f1ee5193
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/141
network_acronym_str 2077-8686
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PORTALES DE TRANSPARENCIA ESTANDAR EN CONCORDANCIA CON LA NORMATIVA EN LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES DEL SUR DE PUNOValdez Condori, Katerine DeliaMelo Lope, Mirian GiselyCarpio Maraza, Juan FernandoSotomayor Pineda, José AntonioYepez Luque, Katherinne MariselaEl objetivo del presente artículo es determinar el grado de cumplimiento e implementación de la normativa vigente respecto a la transparencia y acceso a la información pública a través de los portales web institucionales de los gobiernos locales, tomando como estudio de caso los gobiernos locales del sur de Puno tales como Puno, Chucuito-Juli, El Collao y Yunguyo, apoyándonos en la observación directa de cada portal de transparencia estándar, estableciendo cuatro criterios para el análisis documental (destacado, satisfactorio, puede mejorar e insuficiente). La investigación es de carácter cuantitativo, analítico, sintético y descriptivo, ya que se encuentra en el ámbito no experimental. El sustento que guía el artículo se sostiene en que los gobiernos locales como entidades integrantes de la Administración Pública, están sujetos a difundir sus actividades de gestión incluyendo documentación respecto del presupuesto público, instrumentos de gestión, proceso de contrataciones de bienes y servicios, proyectos de inversión e infobras, etc; para mejorar y dar mayor transparencia a la gestión pública que desempeñan, a través de sus portales de transparencia conforme a la normativa vigente. Los resultados obtenidos en base a la escala de calificación de los Portales de Transparencia estándar fueron: Puno (Destacado), El Collao (Necesita mejorar), Chucuito Juli (Insuficiente) y Yunyugo (Necesita mejorar). En conclusión los resultados obtenidos reflejan que las entidades objeto de estudio muestran insuficiencia en sus portales de transparencia respecto del acceso a la información almacenada en dichos portales, lo cual genera desconfianza en las actividades que realizan las entidades hacia la ciudadanía.Palabras clave: Gestión pública, gobiernos locales, municipalidades, portales de transparencia, portales web, acceso a la información.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2017-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/141Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 6, No 4 (2017): Revista de Investigaciones; 362-3692077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/141/112Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-11-21T16:50:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PORTALES DE TRANSPARENCIA ESTANDAR EN CONCORDANCIA CON LA NORMATIVA EN LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES DEL SUR DE PUNO
title EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PORTALES DE TRANSPARENCIA ESTANDAR EN CONCORDANCIA CON LA NORMATIVA EN LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES DEL SUR DE PUNO
spellingShingle EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PORTALES DE TRANSPARENCIA ESTANDAR EN CONCORDANCIA CON LA NORMATIVA EN LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES DEL SUR DE PUNO
Valdez Condori, Katerine Delia
title_short EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PORTALES DE TRANSPARENCIA ESTANDAR EN CONCORDANCIA CON LA NORMATIVA EN LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES DEL SUR DE PUNO
title_full EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PORTALES DE TRANSPARENCIA ESTANDAR EN CONCORDANCIA CON LA NORMATIVA EN LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES DEL SUR DE PUNO
title_fullStr EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PORTALES DE TRANSPARENCIA ESTANDAR EN CONCORDANCIA CON LA NORMATIVA EN LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES DEL SUR DE PUNO
title_full_unstemmed EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PORTALES DE TRANSPARENCIA ESTANDAR EN CONCORDANCIA CON LA NORMATIVA EN LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES DEL SUR DE PUNO
title_sort EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PORTALES DE TRANSPARENCIA ESTANDAR EN CONCORDANCIA CON LA NORMATIVA EN LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES DEL SUR DE PUNO
dc.creator.none.fl_str_mv Valdez Condori, Katerine Delia
Melo Lope, Mirian Gisely
Carpio Maraza, Juan Fernando
Sotomayor Pineda, José Antonio
Yepez Luque, Katherinne Marisela
author Valdez Condori, Katerine Delia
author_facet Valdez Condori, Katerine Delia
Melo Lope, Mirian Gisely
Carpio Maraza, Juan Fernando
Sotomayor Pineda, José Antonio
Yepez Luque, Katherinne Marisela
author_role author
author2 Melo Lope, Mirian Gisely
Carpio Maraza, Juan Fernando
Sotomayor Pineda, José Antonio
Yepez Luque, Katherinne Marisela
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente artículo es determinar el grado de cumplimiento e implementación de la normativa vigente respecto a la transparencia y acceso a la información pública a través de los portales web institucionales de los gobiernos locales, tomando como estudio de caso los gobiernos locales del sur de Puno tales como Puno, Chucuito-Juli, El Collao y Yunguyo, apoyándonos en la observación directa de cada portal de transparencia estándar, estableciendo cuatro criterios para el análisis documental (destacado, satisfactorio, puede mejorar e insuficiente). La investigación es de carácter cuantitativo, analítico, sintético y descriptivo, ya que se encuentra en el ámbito no experimental. El sustento que guía el artículo se sostiene en que los gobiernos locales como entidades integrantes de la Administración Pública, están sujetos a difundir sus actividades de gestión incluyendo documentación respecto del presupuesto público, instrumentos de gestión, proceso de contrataciones de bienes y servicios, proyectos de inversión e infobras, etc; para mejorar y dar mayor transparencia a la gestión pública que desempeñan, a través de sus portales de transparencia conforme a la normativa vigente. Los resultados obtenidos en base a la escala de calificación de los Portales de Transparencia estándar fueron: Puno (Destacado), El Collao (Necesita mejorar), Chucuito Juli (Insuficiente) y Yunyugo (Necesita mejorar). En conclusión los resultados obtenidos reflejan que las entidades objeto de estudio muestran insuficiencia en sus portales de transparencia respecto del acceso a la información almacenada en dichos portales, lo cual genera desconfianza en las actividades que realizan las entidades hacia la ciudadanía.Palabras clave: Gestión pública, gobiernos locales, municipalidades, portales de transparencia, portales web, acceso a la información.
description El objetivo del presente artículo es determinar el grado de cumplimiento e implementación de la normativa vigente respecto a la transparencia y acceso a la información pública a través de los portales web institucionales de los gobiernos locales, tomando como estudio de caso los gobiernos locales del sur de Puno tales como Puno, Chucuito-Juli, El Collao y Yunguyo, apoyándonos en la observación directa de cada portal de transparencia estándar, estableciendo cuatro criterios para el análisis documental (destacado, satisfactorio, puede mejorar e insuficiente). La investigación es de carácter cuantitativo, analítico, sintético y descriptivo, ya que se encuentra en el ámbito no experimental. El sustento que guía el artículo se sostiene en que los gobiernos locales como entidades integrantes de la Administración Pública, están sujetos a difundir sus actividades de gestión incluyendo documentación respecto del presupuesto público, instrumentos de gestión, proceso de contrataciones de bienes y servicios, proyectos de inversión e infobras, etc; para mejorar y dar mayor transparencia a la gestión pública que desempeñan, a través de sus portales de transparencia conforme a la normativa vigente. Los resultados obtenidos en base a la escala de calificación de los Portales de Transparencia estándar fueron: Puno (Destacado), El Collao (Necesita mejorar), Chucuito Juli (Insuficiente) y Yunyugo (Necesita mejorar). En conclusión los resultados obtenidos reflejan que las entidades objeto de estudio muestran insuficiencia en sus portales de transparencia respecto del acceso a la información almacenada en dichos portales, lo cual genera desconfianza en las actividades que realizan las entidades hacia la ciudadanía.Palabras clave: Gestión pública, gobiernos locales, municipalidades, portales de transparencia, portales web, acceso a la información.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/141
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/141
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/141/112
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 6, No 4 (2017): Revista de Investigaciones; 362-369
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466513720901632
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).