EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PORTALES DE TRANSPARENCIA ESTANDAR EN CONCORDANCIA CON LA NORMATIVA EN LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES DEL SUR DE PUNO

Descripción del Articulo

El objetivo del presente artículo es determinar el grado de cumplimiento e implementación de la normativa vigente respecto a la transparencia y acceso a la información pública a través de los portales web institucionales de los gobiernos locales, tomando como estudio de caso los gobiernos locales de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdez Condori, Katerine Delia, Melo Lope, Mirian Gisely, Carpio Maraza, Juan Fernando, Sotomayor Pineda, José Antonio, Yepez Luque, Katherinne Marisela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/141
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/141
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo del presente artículo es determinar el grado de cumplimiento e implementación de la normativa vigente respecto a la transparencia y acceso a la información pública a través de los portales web institucionales de los gobiernos locales, tomando como estudio de caso los gobiernos locales del sur de Puno tales como Puno, Chucuito-Juli, El Collao y Yunguyo, apoyándonos en la observación directa de cada portal de transparencia estándar, estableciendo cuatro criterios para el análisis documental (destacado, satisfactorio, puede mejorar e insuficiente). La investigación es de carácter cuantitativo, analítico, sintético y descriptivo, ya que se encuentra en el ámbito no experimental. El sustento que guía el artículo se sostiene en que los gobiernos locales como entidades integrantes de la Administración Pública, están sujetos a difundir sus actividades de gestión incluyendo documentación respecto del presupuesto público, instrumentos de gestión, proceso de contrataciones de bienes y servicios, proyectos de inversión e infobras, etc; para mejorar y dar mayor transparencia a la gestión pública que desempeñan, a través de sus portales de transparencia conforme a la normativa vigente. Los resultados obtenidos en base a la escala de calificación de los Portales de Transparencia estándar fueron: Puno (Destacado), El Collao (Necesita mejorar), Chucuito Juli (Insuficiente) y Yunyugo (Necesita mejorar). En conclusión los resultados obtenidos reflejan que las entidades objeto de estudio muestran insuficiencia en sus portales de transparencia respecto del acceso a la información almacenada en dichos portales, lo cual genera desconfianza en las actividades que realizan las entidades hacia la ciudadanía.Palabras clave: Gestión pública, gobiernos locales, municipalidades, portales de transparencia, portales web, acceso a la información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).