MODELO DE COMPOSICIÓN DE MICROSERVICIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB DE COMERCIO ELECTRÓNICO UTILIZANDO KUBERNETES

Descripción del Articulo

El comercio electrónico ha crecido en los últimos años y a consecuencia de ello ha recibido una mayor atención por de las empresas, las cuáles vienen invirtiendo en la implementación de aplicaciones web; incrementado su demanda y la existencia de usuarios concurrentes en determinados tiempos, ocasio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruelas Acero, Donia Alizandra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/371
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/371
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_42d810cededf151b4077d3a789cdea88
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/371
network_acronym_str 2077-8686
repository_id_str
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling MODELO DE COMPOSICIÓN DE MICROSERVICIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB DE COMERCIO ELECTRÓNICO UTILIZANDO KUBERNETESRuelas Acero, Donia AlizandraEl comercio electrónico ha crecido en los últimos años y a consecuencia de ello ha recibido una mayor atención por de las empresas, las cuáles vienen invirtiendo en la implementación de aplicaciones web; incrementado su demanda y la existencia de usuarios concurrentes en determinados tiempos, ocasionando un mayor nivel de exigencia; que conlleva a problemas como la disponibilidad limitada, tiempo de respuesta excedida, y el rendimiento limitado al acceder a la aplicación web del comercio electrónico. Por otro lado la arquitectura de microservicios es una nueva tendencia que crece rápidamente en el mundo empresarial, sin embargo existe poca literatura de composición de microservicios. El objetivo de esta investigación ha sido proponer un modelo de composición de microservicios para la implementación de una aplicación Web de comercio electrónico utilizando la tecnología Kubernetes, para lo cual se utilizó el modelo y notación el proceso de negocio de comercio electrónico, el diseño arquitectónico de la composición de los microservicios, la implementación de los microservicios en forma independiente la evaluación de éstos se ha realizado a través de atributos de calidad, y la validación del modelo propuesto usando pruebas de carga. Como resultado se obtuvo que la aplicación web funciona con una mejora significativa en un 104 %, en los indicadores de rendimiento, disponibilidad y tiempo de respuesta, en comparación con una aplicación web basado en el modelo monolítico. Por lo que el modelo de composición de microservicios presentado tiene un funcionamiento significativo.Palabras clave: Aplicación web, comercio electrónico, disponibilidad, modelo de composición de microservicios, rendimiento, tiempo de respuesta.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2018-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/371Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 7, No 3 (2018): Revista de Investigaciones2077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/371/214Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-26T16:50:08Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv MODELO DE COMPOSICIÓN DE MICROSERVICIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB DE COMERCIO ELECTRÓNICO UTILIZANDO KUBERNETES
title MODELO DE COMPOSICIÓN DE MICROSERVICIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB DE COMERCIO ELECTRÓNICO UTILIZANDO KUBERNETES
spellingShingle MODELO DE COMPOSICIÓN DE MICROSERVICIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB DE COMERCIO ELECTRÓNICO UTILIZANDO KUBERNETES
Ruelas Acero, Donia Alizandra
title_short MODELO DE COMPOSICIÓN DE MICROSERVICIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB DE COMERCIO ELECTRÓNICO UTILIZANDO KUBERNETES
title_full MODELO DE COMPOSICIÓN DE MICROSERVICIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB DE COMERCIO ELECTRÓNICO UTILIZANDO KUBERNETES
title_fullStr MODELO DE COMPOSICIÓN DE MICROSERVICIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB DE COMERCIO ELECTRÓNICO UTILIZANDO KUBERNETES
title_full_unstemmed MODELO DE COMPOSICIÓN DE MICROSERVICIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB DE COMERCIO ELECTRÓNICO UTILIZANDO KUBERNETES
title_sort MODELO DE COMPOSICIÓN DE MICROSERVICIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB DE COMERCIO ELECTRÓNICO UTILIZANDO KUBERNETES
dc.creator.none.fl_str_mv Ruelas Acero, Donia Alizandra
author Ruelas Acero, Donia Alizandra
author_facet Ruelas Acero, Donia Alizandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv El comercio electrónico ha crecido en los últimos años y a consecuencia de ello ha recibido una mayor atención por de las empresas, las cuáles vienen invirtiendo en la implementación de aplicaciones web; incrementado su demanda y la existencia de usuarios concurrentes en determinados tiempos, ocasionando un mayor nivel de exigencia; que conlleva a problemas como la disponibilidad limitada, tiempo de respuesta excedida, y el rendimiento limitado al acceder a la aplicación web del comercio electrónico. Por otro lado la arquitectura de microservicios es una nueva tendencia que crece rápidamente en el mundo empresarial, sin embargo existe poca literatura de composición de microservicios. El objetivo de esta investigación ha sido proponer un modelo de composición de microservicios para la implementación de una aplicación Web de comercio electrónico utilizando la tecnología Kubernetes, para lo cual se utilizó el modelo y notación el proceso de negocio de comercio electrónico, el diseño arquitectónico de la composición de los microservicios, la implementación de los microservicios en forma independiente la evaluación de éstos se ha realizado a través de atributos de calidad, y la validación del modelo propuesto usando pruebas de carga. Como resultado se obtuvo que la aplicación web funciona con una mejora significativa en un 104 %, en los indicadores de rendimiento, disponibilidad y tiempo de respuesta, en comparación con una aplicación web basado en el modelo monolítico. Por lo que el modelo de composición de microservicios presentado tiene un funcionamiento significativo.Palabras clave: Aplicación web, comercio electrónico, disponibilidad, modelo de composición de microservicios, rendimiento, tiempo de respuesta.
description El comercio electrónico ha crecido en los últimos años y a consecuencia de ello ha recibido una mayor atención por de las empresas, las cuáles vienen invirtiendo en la implementación de aplicaciones web; incrementado su demanda y la existencia de usuarios concurrentes en determinados tiempos, ocasionando un mayor nivel de exigencia; que conlleva a problemas como la disponibilidad limitada, tiempo de respuesta excedida, y el rendimiento limitado al acceder a la aplicación web del comercio electrónico. Por otro lado la arquitectura de microservicios es una nueva tendencia que crece rápidamente en el mundo empresarial, sin embargo existe poca literatura de composición de microservicios. El objetivo de esta investigación ha sido proponer un modelo de composición de microservicios para la implementación de una aplicación Web de comercio electrónico utilizando la tecnología Kubernetes, para lo cual se utilizó el modelo y notación el proceso de negocio de comercio electrónico, el diseño arquitectónico de la composición de los microservicios, la implementación de los microservicios en forma independiente la evaluación de éstos se ha realizado a través de atributos de calidad, y la validación del modelo propuesto usando pruebas de carga. Como resultado se obtuvo que la aplicación web funciona con una mejora significativa en un 104 %, en los indicadores de rendimiento, disponibilidad y tiempo de respuesta, en comparación con una aplicación web basado en el modelo monolítico. Por lo que el modelo de composición de microservicios presentado tiene un funcionamiento significativo.Palabras clave: Aplicación web, comercio electrónico, disponibilidad, modelo de composición de microservicios, rendimiento, tiempo de respuesta.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/371
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/371
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/371/214
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 7, No 3 (2018): Revista de Investigaciones
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701115437318668288
score 13.901037
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).