LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y SU RELACION CON EL NIVEL DE DESEMPEÑO DEL CAPITAL HUMANO DE SERVICIOS AL PACIENTE EN EL HOSPITAL REGIONAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN
Descripción del Articulo
El servicio hospitalario del HRMNB tiene deficiencias en atención al usuario sintetizando como experiencia ingrata en la relación servidor-usuario por especial interacción, coexiste la invasión corporal generando sentimientos paradójicos aparte de los que crean las propias enfermedades; por otro lad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
Repositorio: | Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/276 |
Enlace del recurso: | http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/276 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2077-8686_2c9c6c6e37c6aede59d17d1c081be6a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/276 |
network_acronym_str |
2077-8686 |
network_name_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
spelling |
LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y SU RELACION CON EL NIVEL DE DESEMPEÑO DEL CAPITAL HUMANO DE SERVICIOS AL PACIENTE EN EL HOSPITAL REGIONAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓNZea Bejar, John HenryEl servicio hospitalario del HRMNB tiene deficiencias en atención al usuario sintetizando como experiencia ingrata en la relación servidor-usuario por especial interacción, coexiste la invasión corporal generando sentimientos paradójicos aparte de los que crean las propias enfermedades; por otro lado el personal que presta servicios a pacientes es quien por la naturaleza de sus servicios merece especial atención respecto a la cultura organizacional. Objetivo: Determinar la relación existente entre la cultura organizacional y el nivel de desempeño del capital humano de servicios al paciente en el hospital regional Manuel Núñez Butrón, considerando valores e ideales, autorrealización, y organización en la institución estudiada. Métodos: El método utilizado es el descriptivo correlacional mediante un diseño no experimental en el servicio hospitalario regional, con una muestra de 253 trabajadores de servicios a pacientes de esa entidad. Resultados: mediante los cuadros revisados cuidadosamente, encontramos que los valores de puntuación obtenidos de 71.31 para la dimensión “Valores e Ideales”, 69.38 para la dimensión “Autorrealización”, y 62.37 para la dimensión “Organización” todas de la variable V.I. (Cultura Organizacional) frente a los 75.53 de la V.D. (Desempeño del Capital Humano en servicios al Paciente) nos muestra que existe una significativa relación entre ambas. Conclusiones: La relación significativa entre las variables, es situación promisoria para contribuir con diseños organizativos, aportes de experiencias, entrenamiento, innovaciones para la naturaleza del servicio según la zona geográfica, economía, capacitación, la idiosincrasia de quienes sirven y serán servidos para crear un ambiente agradable de satisfacciones prioritariamente en el paciente pero con bastante frenesí en el personal de servicios en atención al paciente cuyos esfuerzos realizados en bien de la organización sean congratulados percibiendo el logro de objetivos gracias a una adecuada organización.Palabras Clave: autorrealización, cultura, ideales, organización, relación, valores.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2018-05-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/276Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 7, No 2 (2018): Revista de Investigaciones; 569-5792077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/276/160Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-11-21T16:50:15Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y SU RELACION CON EL NIVEL DE DESEMPEÑO DEL CAPITAL HUMANO DE SERVICIOS AL PACIENTE EN EL HOSPITAL REGIONAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN |
title |
LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y SU RELACION CON EL NIVEL DE DESEMPEÑO DEL CAPITAL HUMANO DE SERVICIOS AL PACIENTE EN EL HOSPITAL REGIONAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN |
spellingShingle |
LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y SU RELACION CON EL NIVEL DE DESEMPEÑO DEL CAPITAL HUMANO DE SERVICIOS AL PACIENTE EN EL HOSPITAL REGIONAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN Zea Bejar, John Henry |
title_short |
LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y SU RELACION CON EL NIVEL DE DESEMPEÑO DEL CAPITAL HUMANO DE SERVICIOS AL PACIENTE EN EL HOSPITAL REGIONAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN |
title_full |
LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y SU RELACION CON EL NIVEL DE DESEMPEÑO DEL CAPITAL HUMANO DE SERVICIOS AL PACIENTE EN EL HOSPITAL REGIONAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN |
title_fullStr |
LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y SU RELACION CON EL NIVEL DE DESEMPEÑO DEL CAPITAL HUMANO DE SERVICIOS AL PACIENTE EN EL HOSPITAL REGIONAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN |
title_full_unstemmed |
LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y SU RELACION CON EL NIVEL DE DESEMPEÑO DEL CAPITAL HUMANO DE SERVICIOS AL PACIENTE EN EL HOSPITAL REGIONAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN |
title_sort |
LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y SU RELACION CON EL NIVEL DE DESEMPEÑO DEL CAPITAL HUMANO DE SERVICIOS AL PACIENTE EN EL HOSPITAL REGIONAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zea Bejar, John Henry |
author |
Zea Bejar, John Henry |
author_facet |
Zea Bejar, John Henry |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.description.none.fl_txt_mv |
El servicio hospitalario del HRMNB tiene deficiencias en atención al usuario sintetizando como experiencia ingrata en la relación servidor-usuario por especial interacción, coexiste la invasión corporal generando sentimientos paradójicos aparte de los que crean las propias enfermedades; por otro lado el personal que presta servicios a pacientes es quien por la naturaleza de sus servicios merece especial atención respecto a la cultura organizacional. Objetivo: Determinar la relación existente entre la cultura organizacional y el nivel de desempeño del capital humano de servicios al paciente en el hospital regional Manuel Núñez Butrón, considerando valores e ideales, autorrealización, y organización en la institución estudiada. Métodos: El método utilizado es el descriptivo correlacional mediante un diseño no experimental en el servicio hospitalario regional, con una muestra de 253 trabajadores de servicios a pacientes de esa entidad. Resultados: mediante los cuadros revisados cuidadosamente, encontramos que los valores de puntuación obtenidos de 71.31 para la dimensión “Valores e Ideales”, 69.38 para la dimensión “Autorrealización”, y 62.37 para la dimensión “Organización” todas de la variable V.I. (Cultura Organizacional) frente a los 75.53 de la V.D. (Desempeño del Capital Humano en servicios al Paciente) nos muestra que existe una significativa relación entre ambas. Conclusiones: La relación significativa entre las variables, es situación promisoria para contribuir con diseños organizativos, aportes de experiencias, entrenamiento, innovaciones para la naturaleza del servicio según la zona geográfica, economía, capacitación, la idiosincrasia de quienes sirven y serán servidos para crear un ambiente agradable de satisfacciones prioritariamente en el paciente pero con bastante frenesí en el personal de servicios en atención al paciente cuyos esfuerzos realizados en bien de la organización sean congratulados percibiendo el logro de objetivos gracias a una adecuada organización.Palabras Clave: autorrealización, cultura, ideales, organización, relación, valores. |
description |
El servicio hospitalario del HRMNB tiene deficiencias en atención al usuario sintetizando como experiencia ingrata en la relación servidor-usuario por especial interacción, coexiste la invasión corporal generando sentimientos paradójicos aparte de los que crean las propias enfermedades; por otro lado el personal que presta servicios a pacientes es quien por la naturaleza de sus servicios merece especial atención respecto a la cultura organizacional. Objetivo: Determinar la relación existente entre la cultura organizacional y el nivel de desempeño del capital humano de servicios al paciente en el hospital regional Manuel Núñez Butrón, considerando valores e ideales, autorrealización, y organización en la institución estudiada. Métodos: El método utilizado es el descriptivo correlacional mediante un diseño no experimental en el servicio hospitalario regional, con una muestra de 253 trabajadores de servicios a pacientes de esa entidad. Resultados: mediante los cuadros revisados cuidadosamente, encontramos que los valores de puntuación obtenidos de 71.31 para la dimensión “Valores e Ideales”, 69.38 para la dimensión “Autorrealización”, y 62.37 para la dimensión “Organización” todas de la variable V.I. (Cultura Organizacional) frente a los 75.53 de la V.D. (Desempeño del Capital Humano en servicios al Paciente) nos muestra que existe una significativa relación entre ambas. Conclusiones: La relación significativa entre las variables, es situación promisoria para contribuir con diseños organizativos, aportes de experiencias, entrenamiento, innovaciones para la naturaleza del servicio según la zona geográfica, economía, capacitación, la idiosincrasia de quienes sirven y serán servidos para crear un ambiente agradable de satisfacciones prioritariamente en el paciente pero con bastante frenesí en el personal de servicios en atención al paciente cuyos esfuerzos realizados en bien de la organización sean congratulados percibiendo el logro de objetivos gracias a una adecuada organización.Palabras Clave: autorrealización, cultura, ideales, organización, relación, valores. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/276 |
url |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/276 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/276/160 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 7, No 2 (2018): Revista de Investigaciones; 569-579 2077-8686 1997-4035 reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
reponame_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
collection |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684466513842536448 |
score |
13.961689 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).