Cultura de seguridad del paciente desde la percepción del profesional de enfermería del Hospital Regional Manuel Nuñez Butron Puno - 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la cultura de seguridad del paciente desde la percepción del profesional de enfermería del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno – 2019, este estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y el diseño fue no experimental de corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquehuanca Alvaro, Helen Yasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18059
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura de seguridad del paciente
Percepción
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la cultura de seguridad del paciente desde la percepción del profesional de enfermería del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno – 2019, este estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y el diseño fue no experimental de corte transversal; la población estuvo conformada por 88 profesionales de enfermería que laboraban en servicios de hospitalización, centro quirúrgico y emergencias, la muestra fue no probabilística por conveniencia conformada por 66 profesionales de enfermería. Para la recolección de datos se utilizó la técnica encuesta y como instrumento el cuestionario denominado “Cultura de Seguridad del Paciente” creado por la Agencia para la Investigación de Salud y Calidad, el mismo que cuenta con una validez con p< 0.05 por lo tanto existe concordancia y es significativa, y la confiabilidad entre aceptable y excelente mediante alfa crombach con valores de entre 0.65 a 0.88. Los datos fueron analizados a través de estadística descriptiva. Los resultados fueron: como fortalezas el “aprendizaje organizacional para la mejora continua en la seguridad” con 79.3%, seguido del “trabajo en equipo dentro de la unidad o servicio” con 76.1% y “transferencia de pacientes o cambio de turno” con 75.4% de respuestas positivas; como debilidades: la “comunicación e información al personal sobre errores en la unidad” con 53.5%, seguido de la “frecuencia de eventos notificados” con 52%, “percepción de seguridad” con 51.5%, y “respuesta no punitiva a los errores, percepción del personal” con 51%. Se concluyó que la cultura de seguridad del paciente desde la percepción del profesional de enfermería es positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).