ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA “IN VITRO” DEL ACEITE ESENCIAL DE MENTA (Mentha piperita L.) FRENTE A Escherichia coli ENTEROPATÓGENA (EPEC).
Descripción del Articulo
El estudio Actividad antibacteriana “in vitro” del aceite esencial de menta (Mentha piperita L.) frente a Escherichia coli enteropatógena (EPEC), se realizó en el Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, durante los meses de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
| Repositorio: | Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/107 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/107 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2077-8686_22da74f6c397a58dc6aadcf9961752de |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/107 |
| network_acronym_str |
2077-8686 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| spelling |
ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA “IN VITRO” DEL ACEITE ESENCIAL DE MENTA (Mentha piperita L.) FRENTE A Escherichia coli ENTEROPATÓGENA (EPEC).ZUNI MAMANI, jhonnyEl estudio Actividad antibacteriana “in vitro” del aceite esencial de menta (Mentha piperita L.) frente a Escherichia coli enteropatógena (EPEC), se realizó en el Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, durante los meses de agosto a diciembre del 2016, cuyos objetivos fueron determinar la concentración mínima inhibitoria (CMI) del aceite esencial y comparar el efecto inhibitorio respecto a la Tetraciclina. La extracción del aceite esencial se realizó por el método de arrastre a vapor de agua. La evaluación de la concentración mínima inhibitoria (CMI) se realizó por el método de dilución en placa a dosis de 0.01, 0.05, 0.1, 0.2, 0.4, 0.5, 1, 2.5, 5%. Para la comparación inhibitoria se empleó el método de difusión en placa a concentraciones de 5µl, 10µl, 15µl, 20µl, 25µl, y 30µl de aceite esencial, teniendo como control positivo el antibiótico Tetraciclina (30µg). Se aplicó estadística descriptiva, análisis de varianza y prueba de rango múltiple de Tukey. La concentración mínima inhibitoria (CMI) del aceite esencial de menta (Mentha piperita L.) frente a EPEC, “in vitro” fué 2.5%. Se determinó además que el efecto de la inhibición porcentual del aceite esencial de menta frente a Escherichia coli enteropatógena respecto al control positivo (Tetraciclina) fue de 54,20% a una dosis aplicable de 30 µl por disco de sensibilidad de aceite esencial, en donde para la fuente de variación de concentraciones se obtuvo diferencia estadística altamente significativa (p<0.0001).Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2017-10-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/107Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 6, No 3 (2017): Revista de Investigaciones; 244-2542077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/107/99Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-26T16:50:08Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA “IN VITRO” DEL ACEITE ESENCIAL DE MENTA (Mentha piperita L.) FRENTE A Escherichia coli ENTEROPATÓGENA (EPEC). |
| title |
ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA “IN VITRO” DEL ACEITE ESENCIAL DE MENTA (Mentha piperita L.) FRENTE A Escherichia coli ENTEROPATÓGENA (EPEC). |
| spellingShingle |
ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA “IN VITRO” DEL ACEITE ESENCIAL DE MENTA (Mentha piperita L.) FRENTE A Escherichia coli ENTEROPATÓGENA (EPEC). ZUNI MAMANI, jhonny |
| title_short |
ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA “IN VITRO” DEL ACEITE ESENCIAL DE MENTA (Mentha piperita L.) FRENTE A Escherichia coli ENTEROPATÓGENA (EPEC). |
| title_full |
ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA “IN VITRO” DEL ACEITE ESENCIAL DE MENTA (Mentha piperita L.) FRENTE A Escherichia coli ENTEROPATÓGENA (EPEC). |
| title_fullStr |
ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA “IN VITRO” DEL ACEITE ESENCIAL DE MENTA (Mentha piperita L.) FRENTE A Escherichia coli ENTEROPATÓGENA (EPEC). |
| title_full_unstemmed |
ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA “IN VITRO” DEL ACEITE ESENCIAL DE MENTA (Mentha piperita L.) FRENTE A Escherichia coli ENTEROPATÓGENA (EPEC). |
| title_sort |
ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA “IN VITRO” DEL ACEITE ESENCIAL DE MENTA (Mentha piperita L.) FRENTE A Escherichia coli ENTEROPATÓGENA (EPEC). |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
ZUNI MAMANI, jhonny |
| author |
ZUNI MAMANI, jhonny |
| author_facet |
ZUNI MAMANI, jhonny |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio Actividad antibacteriana “in vitro” del aceite esencial de menta (Mentha piperita L.) frente a Escherichia coli enteropatógena (EPEC), se realizó en el Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, durante los meses de agosto a diciembre del 2016, cuyos objetivos fueron determinar la concentración mínima inhibitoria (CMI) del aceite esencial y comparar el efecto inhibitorio respecto a la Tetraciclina. La extracción del aceite esencial se realizó por el método de arrastre a vapor de agua. La evaluación de la concentración mínima inhibitoria (CMI) se realizó por el método de dilución en placa a dosis de 0.01, 0.05, 0.1, 0.2, 0.4, 0.5, 1, 2.5, 5%. Para la comparación inhibitoria se empleó el método de difusión en placa a concentraciones de 5µl, 10µl, 15µl, 20µl, 25µl, y 30µl de aceite esencial, teniendo como control positivo el antibiótico Tetraciclina (30µg). Se aplicó estadística descriptiva, análisis de varianza y prueba de rango múltiple de Tukey. La concentración mínima inhibitoria (CMI) del aceite esencial de menta (Mentha piperita L.) frente a EPEC, “in vitro” fué 2.5%. Se determinó además que el efecto de la inhibición porcentual del aceite esencial de menta frente a Escherichia coli enteropatógena respecto al control positivo (Tetraciclina) fue de 54,20% a una dosis aplicable de 30 µl por disco de sensibilidad de aceite esencial, en donde para la fuente de variación de concentraciones se obtuvo diferencia estadística altamente significativa (p<0.0001). |
| description |
El estudio Actividad antibacteriana “in vitro” del aceite esencial de menta (Mentha piperita L.) frente a Escherichia coli enteropatógena (EPEC), se realizó en el Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, durante los meses de agosto a diciembre del 2016, cuyos objetivos fueron determinar la concentración mínima inhibitoria (CMI) del aceite esencial y comparar el efecto inhibitorio respecto a la Tetraciclina. La extracción del aceite esencial se realizó por el método de arrastre a vapor de agua. La evaluación de la concentración mínima inhibitoria (CMI) se realizó por el método de dilución en placa a dosis de 0.01, 0.05, 0.1, 0.2, 0.4, 0.5, 1, 2.5, 5%. Para la comparación inhibitoria se empleó el método de difusión en placa a concentraciones de 5µl, 10µl, 15µl, 20µl, 25µl, y 30µl de aceite esencial, teniendo como control positivo el antibiótico Tetraciclina (30µg). Se aplicó estadística descriptiva, análisis de varianza y prueba de rango múltiple de Tukey. La concentración mínima inhibitoria (CMI) del aceite esencial de menta (Mentha piperita L.) frente a EPEC, “in vitro” fué 2.5%. Se determinó además que el efecto de la inhibición porcentual del aceite esencial de menta frente a Escherichia coli enteropatógena respecto al control positivo (Tetraciclina) fue de 54,20% a una dosis aplicable de 30 µl por disco de sensibilidad de aceite esencial, en donde para la fuente de variación de concentraciones se obtuvo diferencia estadística altamente significativa (p<0.0001). |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/107 |
| url |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/107 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/107/99 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 6, No 3 (2017): Revista de Investigaciones; 244-254 2077-8686 1997-4035 reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
| reponame_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| collection |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701115437176061952 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).