MANEJO DE MUESTRAS PARA CULTIVO EN ENDODONCIA
Descripción del Articulo
Haber concluido la fase del tratamiento químico – mecánico del a endodoncia, si se va a hacer un controlmicrobiológico antes de obturar la endodoncia; debe haber silencio clínico, si se va a hacer un control microbiológico antes de obturar la endodoncia. El conducto debe estar vacío, sin medicación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/567 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/567 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2077-0014_f23dbdb4ccb74b180c91d8fd144f7731 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:unjbg_revistas.localhost:article/567 |
network_acronym_str |
2077-0014 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
spelling |
MANEJO DE MUESTRAS PARA CULTIVO EN ENDODONCIAUlises Peñaloza De La TorrePaola Peñaloza De La TorreHaber concluido la fase del tratamiento químico – mecánico del a endodoncia, si se va a hacer un controlmicrobiológico antes de obturar la endodoncia; debe haber silencio clínico, si se va a hacer un control microbiológico antes de obturar la endodoncia. El conducto debe estar vacío, sin medicación intraconducto mínimo 72 horas antes de la toma de muestra, ya que si la tuviese esta puede alterar los resultados, así como también lo puede modificar la administración antimicrobianos. Por otro lado, resulta importante recordar que una muestra puede ser rechazada por el laboratorio por las siguientes razones: muestras no rotuladas o sin identificación, envase inapropiado o medio de transporte inadecuado, demora prolongada en enviar la muestra al laboratorio (no más de 1 hora), Muestra para anaerobios en envase inapropiado, Contaminación obvia de la muestra, temperaturas inadecuadas de trasporte y almacenamiento.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/56710.33326/26176068.2014.2.567Revista Médica Basadrina; Vol. 8 Núm. 2 (2014): Revista Médica Basadrina; 602617-60682077-001410.33326/26176068.2014.2reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/567/812info:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:13Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
MANEJO DE MUESTRAS PARA CULTIVO EN ENDODONCIA |
title |
MANEJO DE MUESTRAS PARA CULTIVO EN ENDODONCIA |
spellingShingle |
MANEJO DE MUESTRAS PARA CULTIVO EN ENDODONCIA Ulises Peñaloza De La Torre |
title_short |
MANEJO DE MUESTRAS PARA CULTIVO EN ENDODONCIA |
title_full |
MANEJO DE MUESTRAS PARA CULTIVO EN ENDODONCIA |
title_fullStr |
MANEJO DE MUESTRAS PARA CULTIVO EN ENDODONCIA |
title_full_unstemmed |
MANEJO DE MUESTRAS PARA CULTIVO EN ENDODONCIA |
title_sort |
MANEJO DE MUESTRAS PARA CULTIVO EN ENDODONCIA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ulises Peñaloza De La Torre Paola Peñaloza De La Torre |
author |
Ulises Peñaloza De La Torre |
author_facet |
Ulises Peñaloza De La Torre Paola Peñaloza De La Torre |
author_role |
author |
author2 |
Paola Peñaloza De La Torre |
author2_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Haber concluido la fase del tratamiento químico – mecánico del a endodoncia, si se va a hacer un controlmicrobiológico antes de obturar la endodoncia; debe haber silencio clínico, si se va a hacer un control microbiológico antes de obturar la endodoncia. El conducto debe estar vacío, sin medicación intraconducto mínimo 72 horas antes de la toma de muestra, ya que si la tuviese esta puede alterar los resultados, así como también lo puede modificar la administración antimicrobianos. Por otro lado, resulta importante recordar que una muestra puede ser rechazada por el laboratorio por las siguientes razones: muestras no rotuladas o sin identificación, envase inapropiado o medio de transporte inadecuado, demora prolongada en enviar la muestra al laboratorio (no más de 1 hora), Muestra para anaerobios en envase inapropiado, Contaminación obvia de la muestra, temperaturas inadecuadas de trasporte y almacenamiento. |
description |
Haber concluido la fase del tratamiento químico – mecánico del a endodoncia, si se va a hacer un controlmicrobiológico antes de obturar la endodoncia; debe haber silencio clínico, si se va a hacer un control microbiológico antes de obturar la endodoncia. El conducto debe estar vacío, sin medicación intraconducto mínimo 72 horas antes de la toma de muestra, ya que si la tuviese esta puede alterar los resultados, así como también lo puede modificar la administración antimicrobianos. Por otro lado, resulta importante recordar que una muestra puede ser rechazada por el laboratorio por las siguientes razones: muestras no rotuladas o sin identificación, envase inapropiado o medio de transporte inadecuado, demora prolongada en enviar la muestra al laboratorio (no más de 1 hora), Muestra para anaerobios en envase inapropiado, Contaminación obvia de la muestra, temperaturas inadecuadas de trasporte y almacenamiento. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/567 10.33326/26176068.2014.2.567 |
url |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/567 |
identifier_str_mv |
10.33326/26176068.2014.2.567 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/567/812 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Basadrina; Vol. 8 Núm. 2 (2014): Revista Médica Basadrina; 60 2617-6068 2077-0014 10.33326/26176068.2014.2 reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
reponame_str |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
collection |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701202499762913280 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).