Factores de riesgo y de protección frente al consumo de drogas en estudiantes ingresantes a la Facultad de Ciencias de la Salud- UNJBG”- Tacna – 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo y protección frente al consumo de drogas en los estudiantes ingresantes a la FACS – UNJBG – Tacna, 2015. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio descriptivo, transversal y correlacional, muestra 64 ingresantes a ESOD, ESEN y ESOB de la FACS. Se aplicó Cuestionario con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: María Lourdes Vargas Salcedo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/597
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Trastornos relacionados con sustancias
Drogas ilícitas
Estudiante universiario
id 2077-0014_cf11752441ef18ab899b8893ce828118
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/597
network_acronym_str 2077-0014
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
spelling Factores de riesgo y de protección frente al consumo de drogas en estudiantes ingresantes a la Facultad de Ciencias de la Salud- UNJBG”- Tacna – 2015María Lourdes Vargas SalcedoFactores de riesgoTrastornos relacionados con sustanciasDrogas ilícitasEstudiante universiarioOBJETIVO: Identificar los factores de riesgo y protección frente al consumo de drogas en los estudiantes ingresantes a la FACS – UNJBG – Tacna, 2015. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio descriptivo, transversal y correlacional, muestra 64 ingresantes a ESOD, ESEN y ESOB de la FACS. Se aplicó Cuestionario con datos generales del ingresante, factores protectores y de riesgo. Se utilizó Software SPSS y la prueba estadística del Chi cuadrado con 95% de confiabilidad y significancia de p<0.05. RESULTADOS: Los ingresantes tienen de 18 a más años, predomina el género femenino, la mayoría solo estudia y no tienen pareja ni hijos. Existe relación entre los factores protectores y de riesgo frente al consumo de drogas, destacándose como factores protectores a nivel individual autoestima media (58,14%), adecuada comunicación (39,53%), nivel de información media (51,16%), a nivel familiar destaca que los padres no consumen (55,81%), ni recibió maltratos ni violencia (90,70%) y a nivel social no ene amigos que consumen y la disponibilidad y accesibilidad es difícil y muy difícil. Como factores de riesgo a nivel individual se destacan autoestima baja (47,62%), comunicación agresiva e inadecuada (28,57% y 47,62%), consume drogas y lo hace por curiosidad (80,95%) y presión de amigos, a nivel familiar los padres consumen, ha recibido maltratos (28,57%) y presión de grupos/maltrato (71,43%), a nivel social sus amigos si consumen (76,19%), su entorno es de riesgo venden (56,90%), consumen (83,61%), es muy fácil y fácil conseguir drogas legales (66,67%) e ilegales (71,43%).Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/59710.33326/26176068.2016.2.597Revista Médica Basadrina; Vol. 10 Núm. 2 (2016): Revista Médica Basadrina; 4-82617-60682077-001410.33326/26176068.2016.2reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/597/609Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:28Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Factores de riesgo y de protección frente al consumo de drogas en estudiantes ingresantes a la Facultad de Ciencias de la Salud- UNJBG”- Tacna – 2015
title Factores de riesgo y de protección frente al consumo de drogas en estudiantes ingresantes a la Facultad de Ciencias de la Salud- UNJBG”- Tacna – 2015
spellingShingle Factores de riesgo y de protección frente al consumo de drogas en estudiantes ingresantes a la Facultad de Ciencias de la Salud- UNJBG”- Tacna – 2015
María Lourdes Vargas Salcedo
Factores de riesgo
Trastornos relacionados con sustancias
Drogas ilícitas
Estudiante universiario
title_short Factores de riesgo y de protección frente al consumo de drogas en estudiantes ingresantes a la Facultad de Ciencias de la Salud- UNJBG”- Tacna – 2015
title_full Factores de riesgo y de protección frente al consumo de drogas en estudiantes ingresantes a la Facultad de Ciencias de la Salud- UNJBG”- Tacna – 2015
title_fullStr Factores de riesgo y de protección frente al consumo de drogas en estudiantes ingresantes a la Facultad de Ciencias de la Salud- UNJBG”- Tacna – 2015
title_full_unstemmed Factores de riesgo y de protección frente al consumo de drogas en estudiantes ingresantes a la Facultad de Ciencias de la Salud- UNJBG”- Tacna – 2015
title_sort Factores de riesgo y de protección frente al consumo de drogas en estudiantes ingresantes a la Facultad de Ciencias de la Salud- UNJBG”- Tacna – 2015
dc.creator.none.fl_str_mv María Lourdes Vargas Salcedo
author María Lourdes Vargas Salcedo
author_facet María Lourdes Vargas Salcedo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Factores de riesgo
Trastornos relacionados con sustancias
Drogas ilícitas
Estudiante universiario
topic Factores de riesgo
Trastornos relacionados con sustancias
Drogas ilícitas
Estudiante universiario
dc.description.none.fl_txt_mv OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo y protección frente al consumo de drogas en los estudiantes ingresantes a la FACS – UNJBG – Tacna, 2015. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio descriptivo, transversal y correlacional, muestra 64 ingresantes a ESOD, ESEN y ESOB de la FACS. Se aplicó Cuestionario con datos generales del ingresante, factores protectores y de riesgo. Se utilizó Software SPSS y la prueba estadística del Chi cuadrado con 95% de confiabilidad y significancia de p<0.05. RESULTADOS: Los ingresantes tienen de 18 a más años, predomina el género femenino, la mayoría solo estudia y no tienen pareja ni hijos. Existe relación entre los factores protectores y de riesgo frente al consumo de drogas, destacándose como factores protectores a nivel individual autoestima media (58,14%), adecuada comunicación (39,53%), nivel de información media (51,16%), a nivel familiar destaca que los padres no consumen (55,81%), ni recibió maltratos ni violencia (90,70%) y a nivel social no ene amigos que consumen y la disponibilidad y accesibilidad es difícil y muy difícil. Como factores de riesgo a nivel individual se destacan autoestima baja (47,62%), comunicación agresiva e inadecuada (28,57% y 47,62%), consume drogas y lo hace por curiosidad (80,95%) y presión de amigos, a nivel familiar los padres consumen, ha recibido maltratos (28,57%) y presión de grupos/maltrato (71,43%), a nivel social sus amigos si consumen (76,19%), su entorno es de riesgo venden (56,90%), consumen (83,61%), es muy fácil y fácil conseguir drogas legales (66,67%) e ilegales (71,43%).
description OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo y protección frente al consumo de drogas en los estudiantes ingresantes a la FACS – UNJBG – Tacna, 2015. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio descriptivo, transversal y correlacional, muestra 64 ingresantes a ESOD, ESEN y ESOB de la FACS. Se aplicó Cuestionario con datos generales del ingresante, factores protectores y de riesgo. Se utilizó Software SPSS y la prueba estadística del Chi cuadrado con 95% de confiabilidad y significancia de p<0.05. RESULTADOS: Los ingresantes tienen de 18 a más años, predomina el género femenino, la mayoría solo estudia y no tienen pareja ni hijos. Existe relación entre los factores protectores y de riesgo frente al consumo de drogas, destacándose como factores protectores a nivel individual autoestima media (58,14%), adecuada comunicación (39,53%), nivel de información media (51,16%), a nivel familiar destaca que los padres no consumen (55,81%), ni recibió maltratos ni violencia (90,70%) y a nivel social no ene amigos que consumen y la disponibilidad y accesibilidad es difícil y muy difícil. Como factores de riesgo a nivel individual se destacan autoestima baja (47,62%), comunicación agresiva e inadecuada (28,57% y 47,62%), consume drogas y lo hace por curiosidad (80,95%) y presión de amigos, a nivel familiar los padres consumen, ha recibido maltratos (28,57%) y presión de grupos/maltrato (71,43%), a nivel social sus amigos si consumen (76,19%), su entorno es de riesgo venden (56,90%), consumen (83,61%), es muy fácil y fácil conseguir drogas legales (66,67%) e ilegales (71,43%).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/597
10.33326/26176068.2016.2.597
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/597
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2016.2.597
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/597/609
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 10 Núm. 2 (2016): Revista Médica Basadrina; 4-8
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2016.2
reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
collection Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701202500339630080
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).