MICROALBUMINURIA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2

Descripción del Articulo

RESUMENEl objetivo del presente trabajo fue la determinación de la microalbuminuria, en las personas queintegran el club de diabéticos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), de la ciudad deRiobamba, Ecuador. Se llevó a cabo una investigación descriptiva de corte transversal. Se realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar, Kasandra, Oviedo, S, Villalón, P, Cando, V., Guillen, Morella
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:Revista UPAGU - Perspectiva
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.localhost:article/427
Enlace del recurso:https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/427
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1996-5389_db3f2736747d0ddc7385e6bef8ca82b1
oai_identifier_str oai:ojs.localhost:article/427
network_acronym_str 1996-5389
repository_id_str
network_name_str Revista UPAGU - Perspectiva
spelling MICROALBUMINURIA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2Escobar, KasandraOviedo, SVillalón, PCando, V.Guillen, MorellaRESUMENEl objetivo del presente trabajo fue la determinación de la microalbuminuria, en las personas queintegran el club de diabéticos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), de la ciudad deRiobamba, Ecuador. Se llevó a cabo una investigación descriptiva de corte transversal. Se realizaronevaluaciones de albumina y creatinina en orina, para luego obtener el cociente albuminuria/creatinuria (mg/g). En aquellos pacientes en los que se obtuvo un resultado mayor a 30 mg/g dela relación albuminuria/creatinuria, se procedió a repetir la determinación por dos veces más en unlapso de 6 meses, para confirmar o descartar la presencia de microalbuminuria. La prevalencia deeste parámetro en los pacientes del club de diabéticos del IESS es del 56.41%, incide en mayores de70 años y con diagnóstico de diabetes mellitus de más de 8 años.Palabras claves: Microalbuminuria, microalbuminuria persistente, microalbuminuria intermitente,diabetes mellitus.Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2016-10-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/427REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 17 Núm. 3 (2016)1996-53891996-5257reponame:Revista UPAGU - Perspectivainstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/427/440https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/427/555Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVAhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:35:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv MICROALBUMINURIA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2
title MICROALBUMINURIA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2
spellingShingle MICROALBUMINURIA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2
Escobar, Kasandra
title_short MICROALBUMINURIA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2
title_full MICROALBUMINURIA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2
title_fullStr MICROALBUMINURIA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2
title_full_unstemmed MICROALBUMINURIA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2
title_sort MICROALBUMINURIA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2
dc.creator.none.fl_str_mv Escobar, Kasandra
Oviedo, S
Villalón, P
Cando, V.
Guillen, Morella
author Escobar, Kasandra
author_facet Escobar, Kasandra
Oviedo, S
Villalón, P
Cando, V.
Guillen, Morella
author_role author
author2 Oviedo, S
Villalón, P
Cando, V.
Guillen, Morella
author2_role author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv RESUMENEl objetivo del presente trabajo fue la determinación de la microalbuminuria, en las personas queintegran el club de diabéticos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), de la ciudad deRiobamba, Ecuador. Se llevó a cabo una investigación descriptiva de corte transversal. Se realizaronevaluaciones de albumina y creatinina en orina, para luego obtener el cociente albuminuria/creatinuria (mg/g). En aquellos pacientes en los que se obtuvo un resultado mayor a 30 mg/g dela relación albuminuria/creatinuria, se procedió a repetir la determinación por dos veces más en unlapso de 6 meses, para confirmar o descartar la presencia de microalbuminuria. La prevalencia deeste parámetro en los pacientes del club de diabéticos del IESS es del 56.41%, incide en mayores de70 años y con diagnóstico de diabetes mellitus de más de 8 años.Palabras claves: Microalbuminuria, microalbuminuria persistente, microalbuminuria intermitente,diabetes mellitus.
description RESUMENEl objetivo del presente trabajo fue la determinación de la microalbuminuria, en las personas queintegran el club de diabéticos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), de la ciudad deRiobamba, Ecuador. Se llevó a cabo una investigación descriptiva de corte transversal. Se realizaronevaluaciones de albumina y creatinina en orina, para luego obtener el cociente albuminuria/creatinuria (mg/g). En aquellos pacientes en los que se obtuvo un resultado mayor a 30 mg/g dela relación albuminuria/creatinuria, se procedió a repetir la determinación por dos veces más en unlapso de 6 meses, para confirmar o descartar la presencia de microalbuminuria. La prevalencia deeste parámetro en los pacientes del club de diabéticos del IESS es del 56.41%, incide en mayores de70 años y con diagnóstico de diabetes mellitus de más de 8 años.Palabras claves: Microalbuminuria, microalbuminuria persistente, microalbuminuria intermitente,diabetes mellitus.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/427
url https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/427
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/427/440
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/427/555
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 17 Núm. 3 (2016)
1996-5389
1996-5257
reponame:Revista UPAGU - Perspectiva
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
reponame_str Revista UPAGU - Perspectiva
collection Revista UPAGU - Perspectiva
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701111273433858048
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).