Aplicación de un Programa Ergonómico para mejorar el conocimiento de la Ergonomía de los Trabajadores del Nivel Secundario de la Institución Educativa Emblemática “Santa Teresita”, Cajamarca – 2014

Descripción del Articulo

Históricamente la ergonomía ha sido una ciencia de gran importancia para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, no obstante, la preocupación de empresas e instituciones estatales, ha sido escasa, sobre todo si se toma en cuenta a entidades educativas en las cuales los recursos económicos so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Catalán Lucano, María, Castañeda Abanto, Doris
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:Revista UPAGU - Perspectiva
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.localhost:article/573
Enlace del recurso:https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/573
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Históricamente la ergonomía ha sido una ciencia de gran importancia para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, no obstante, la preocupación de empresas e instituciones estatales, ha sido escasa, sobre todo si se toma en cuenta a entidades educativas en las cuales los recursos económicos son limitados. Esta situación motivó el desarrollo de un trabajo de investigación en el cual se diseñó y aplicó un programa ergonómico para mejorar el conocimiento y actitud de los trabajadores administrativos de la Institución Educativa Emblemática Santa Teresita en la ciudad de Cajamarca. La investigación realizada corresponde a un diseño experimental en su modalidad pre experimental con pre y post test. La población/muestra estuvo conformada por  tres (3) empleados pertenecientes a la Plana Jerárquica, catorce (14) docentes del nivel secundario, (3) secretarias, tres (3) Auxiliares de Educación y dos (2) integrantes del Personal de Servicio. Se aplicó como instrumento de investigación un cuestionario. Los resultados reflejaron que el 52% de trabajadores no tenía conocimiento de la ergonomía, asimismo, la mayor cantidad de empleados afirmó la presencia de dolores en la espalda al realizar su trabajo, siguiendo las molestias de cuello, pies, cintura, hombros y muñecas; de igual modo un 72% carece de un espacio físico en el ambiente donde realiza sus quehaceres laborales derivándose por esta causa la presencia de estrés lo que pone en desmedro su potencial laboral. En general, los resultados reflejaron que la aplicación del Programa Ergonómico generó la adquisición de conocimientos y actitudes favorables sobre ergonomía como un medio eficaz para prevenir la salud laboral en la Institución Educativa Santa Teresita.Palabras clave: Programa ergonómico, Conocimiento, Salud ocupacional, Condiciones de trabajo. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).