Protección del Bien Jurídico “vida” de la mujer y tipificación del delito de feminicidio en el Código Penal Peruano en el Distrito Judicial de Cajamarca
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo identificar las formas de protección del Bien Jurídico “Vida” de la mujer y la tipificación del delito de feminicidio en el Código Penal en el Distrito Judicial de Cajamarca. Se formularon como objetivos específicos analizar el Feminicidio antes de la Tipificación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | Revista UPAGU - Perspectiva |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.localhost:article/587 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/587 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
1996-5389_3bd556d5b0b4f5bf814d2460e688b5d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.localhost:article/587 |
network_acronym_str |
1996-5389 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UPAGU - Perspectiva |
spelling |
Protección del Bien Jurídico “vida” de la mujer y tipificación del delito de feminicidio en el Código Penal Peruano en el Distrito Judicial de CajamarcaGonzáles Imán, Lina AriadneCubas Becerra, MaritzaLa investigación tuvo como objetivo identificar las formas de protección del Bien Jurídico “Vida” de la mujer y la tipificación del delito de feminicidio en el Código Penal en el Distrito Judicial de Cajamarca. Se formularon como objetivos específicos analizar el Feminicidio antes de la Tipificación como delito en el Código Penal Peruano; analizar elFeminicidio a partir de la Tipificación como delito en el Código Penal Peruano; formular una normativa más acorde con lo esbozado por la Corte Interamericana de DerechosHumanos. Metodológicamente es básica, cualitativa y descriptiva-propositiva, abordada desde una perspectiva histórico social. El diseño es no experimental-transversal; además, en cuanto a las técnicas de recolección de datos se usaron las entrevistas y los cuadros estadísticos; y, en cuanto a los instrumentos de recolección de datos las fichas de observación y el cuestionario de entrevistas. Se empleó los métodos dogmático y hermenéutico para el estudio e interpretación de la legislación pertinente. Asimismo, se demostró que el Bien Jurídico “Vida” de la mujer tuvo mayor protección en el Distrito Judicial de Cajamarca,a partir de la tipificación del delito de feminicidio en el Código Penal, porqué permitió controlar la dominación masculina como parte de la ideología y de las costumbres de la región con respecto a otras jurisdicciones y así se disminuyó el índice de mortalidad de mujeres ocasionadas por varones en el Distrito Jurisdiccional de Cajamarca”.Palabras clave: Bien jurídico, vida, mujer, tipificación, feminicidio, legislación.Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2018-12-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/587REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 19 Núm. 3 (2018)1996-53891996-5257reponame:Revista UPAGU - Perspectivainstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/587/527Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVAhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:35:15Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Protección del Bien Jurídico “vida” de la mujer y tipificación del delito de feminicidio en el Código Penal Peruano en el Distrito Judicial de Cajamarca |
title |
Protección del Bien Jurídico “vida” de la mujer y tipificación del delito de feminicidio en el Código Penal Peruano en el Distrito Judicial de Cajamarca |
spellingShingle |
Protección del Bien Jurídico “vida” de la mujer y tipificación del delito de feminicidio en el Código Penal Peruano en el Distrito Judicial de Cajamarca Gonzáles Imán, Lina Ariadne |
title_short |
Protección del Bien Jurídico “vida” de la mujer y tipificación del delito de feminicidio en el Código Penal Peruano en el Distrito Judicial de Cajamarca |
title_full |
Protección del Bien Jurídico “vida” de la mujer y tipificación del delito de feminicidio en el Código Penal Peruano en el Distrito Judicial de Cajamarca |
title_fullStr |
Protección del Bien Jurídico “vida” de la mujer y tipificación del delito de feminicidio en el Código Penal Peruano en el Distrito Judicial de Cajamarca |
title_full_unstemmed |
Protección del Bien Jurídico “vida” de la mujer y tipificación del delito de feminicidio en el Código Penal Peruano en el Distrito Judicial de Cajamarca |
title_sort |
Protección del Bien Jurídico “vida” de la mujer y tipificación del delito de feminicidio en el Código Penal Peruano en el Distrito Judicial de Cajamarca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzáles Imán, Lina Ariadne Cubas Becerra, Maritza |
author |
Gonzáles Imán, Lina Ariadne |
author_facet |
Gonzáles Imán, Lina Ariadne Cubas Becerra, Maritza |
author_role |
author |
author2 |
Cubas Becerra, Maritza |
author2_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación tuvo como objetivo identificar las formas de protección del Bien Jurídico “Vida” de la mujer y la tipificación del delito de feminicidio en el Código Penal en el Distrito Judicial de Cajamarca. Se formularon como objetivos específicos analizar el Feminicidio antes de la Tipificación como delito en el Código Penal Peruano; analizar elFeminicidio a partir de la Tipificación como delito en el Código Penal Peruano; formular una normativa más acorde con lo esbozado por la Corte Interamericana de DerechosHumanos. Metodológicamente es básica, cualitativa y descriptiva-propositiva, abordada desde una perspectiva histórico social. El diseño es no experimental-transversal; además, en cuanto a las técnicas de recolección de datos se usaron las entrevistas y los cuadros estadísticos; y, en cuanto a los instrumentos de recolección de datos las fichas de observación y el cuestionario de entrevistas. Se empleó los métodos dogmático y hermenéutico para el estudio e interpretación de la legislación pertinente. Asimismo, se demostró que el Bien Jurídico “Vida” de la mujer tuvo mayor protección en el Distrito Judicial de Cajamarca,a partir de la tipificación del delito de feminicidio en el Código Penal, porqué permitió controlar la dominación masculina como parte de la ideología y de las costumbres de la región con respecto a otras jurisdicciones y así se disminuyó el índice de mortalidad de mujeres ocasionadas por varones en el Distrito Jurisdiccional de Cajamarca”.Palabras clave: Bien jurídico, vida, mujer, tipificación, feminicidio, legislación. |
description |
La investigación tuvo como objetivo identificar las formas de protección del Bien Jurídico “Vida” de la mujer y la tipificación del delito de feminicidio en el Código Penal en el Distrito Judicial de Cajamarca. Se formularon como objetivos específicos analizar el Feminicidio antes de la Tipificación como delito en el Código Penal Peruano; analizar elFeminicidio a partir de la Tipificación como delito en el Código Penal Peruano; formular una normativa más acorde con lo esbozado por la Corte Interamericana de DerechosHumanos. Metodológicamente es básica, cualitativa y descriptiva-propositiva, abordada desde una perspectiva histórico social. El diseño es no experimental-transversal; además, en cuanto a las técnicas de recolección de datos se usaron las entrevistas y los cuadros estadísticos; y, en cuanto a los instrumentos de recolección de datos las fichas de observación y el cuestionario de entrevistas. Se empleó los métodos dogmático y hermenéutico para el estudio e interpretación de la legislación pertinente. Asimismo, se demostró que el Bien Jurídico “Vida” de la mujer tuvo mayor protección en el Distrito Judicial de Cajamarca,a partir de la tipificación del delito de feminicidio en el Código Penal, porqué permitió controlar la dominación masculina como parte de la ideología y de las costumbres de la región con respecto a otras jurisdicciones y así se disminuyó el índice de mortalidad de mujeres ocasionadas por varones en el Distrito Jurisdiccional de Cajamarca”.Palabras clave: Bien jurídico, vida, mujer, tipificación, feminicidio, legislación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/587 |
url |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/587 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/587/527 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 19 Núm. 3 (2018) 1996-5389 1996-5257 reponame:Revista UPAGU - Perspectiva instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo instacron:UPAGU |
reponame_str |
Revista UPAGU - Perspectiva |
collection |
Revista UPAGU - Perspectiva |
instname_str |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
instacron_str |
UPAGU |
institution |
UPAGU |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701111273879502848 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).