Módulo de vivienda con material reciclable en la ciudad de Huánuco

Descripción del Articulo

La construcción de un módulo de vivienda con materiales reciclables aporta con un sistema constructivo innovador y permite cambiar la conducta ambiental. El objetivo de la investigación es la construcción de un módulo de vivienda con material reciclable en la ciudad de Huánuco, transformando los res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jaimes Reátegui, Sumaya, Matto Pablo, Edgar Grimaldo, Arestegui de Kohama, Darcy Eudomilia, Torres Romero, Lucio, Mariano Santiago, Heli, Fernandez Sixto, Erasmo A., Cueva Solis, Edelmido D., Carbajal Vílchez, Cynthia S., Valladares Venturo, Mijael Hans, Valentín Valverde, Emerson Pavel, Simón Campos, Cesar Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/154
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda
material reciclable
Descripción
Sumario:La construcción de un módulo de vivienda con materiales reciclables aporta con un sistema constructivo innovador y permite cambiar la conducta ambiental. El objetivo de la investigación es la construcción de un módulo de vivienda con material reciclable en la ciudad de Huánuco, transformando los residuos sólidos en elementos útiles para la construcción de viviendas, así mismo presentar una propuesta de solución al problema de déficit de viviendas y al problema de contaminación ambiental. La metodología planteada genera nuevo conocimiento en la experiencia proyectual de un proyecto hecho o de uno a construir. Se realizó ensayos de compresión de las botellas de plásticos y se analizó la cimentación. Se concluyó que los neumáticos de aro 16 son aptos para utilizarlos en la cimentación y en las ventanas; los neumáticos de trimoviles son aptos para el sobrecimiento; las botellas (pet) de agua mineral, rellena con tierra compacta son aptos para los muros y las fajas de neumáticos son aptos para la cobertura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).