Los cuentos infantiles en el desarrollo de conceptos matemáticos
Descripción del Articulo
El estudio estuvo dirigido a determinar el efecto de los cuentos infantiles para promover el desarrollo de conceptos matemáticos en los niños del primer grado de educación primaria del Colegio Nacional de Aplicación UNHEVAL. Para tal efecto, se seleccionaron 15 niños como muestra y, al inicio de la...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/657 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/657 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conceptos matemáticos cuentos tiempo espacio cuantificadores numerales |
| Sumario: | El estudio estuvo dirigido a determinar el efecto de los cuentos infantiles para promover el desarrollo de conceptos matemáticos en los niños del primer grado de educación primaria del Colegio Nacional de Aplicación UNHEVAL. Para tal efecto, se seleccionaron 15 niños como muestra y, al inicio de la parte aplicativa del trabajo de investigación, se les aplicó un pretest consistente en una prueba sobre nociones de conceptos matemáticos como: Nociones espaciales, El tiempo, el espacio, cuantificadores y numerales; con el fin de determinar los conocimientos de estos conceptos y como se iniciaban los niños. A continuación se procedió a desarrollar las actividades, que tuvieron una duración de un mes, y al final del cual se les volvió a aplicar el postest, consistente en la misma prueba. Los resultados a los que arribamos nos demostraron que la aplicación de los cuentos infantiles mejora el desarrollo de los conceptos matemáticos en los niños del primer grado de educación primaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).