Actividad antimicrobiana del extracto de hojas de chincho (Tagetes elliptica L.) contra Salmonella typhimurium en cobayos (Cavia porcellus L.)
Descripción del Articulo
La provincia de Huánuco cuenta con una tradición milenaria en la crianza de cobayos (Cavia porcellus L.), actividad que, con el tiempo, ha cobrado vital importancia por constituir un medio productivo para los núcleos familiares. Las condiciones en las que es conducida este tipo de explotación en nue...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/2 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/2 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tagetes elliptica fitoterapia veterinaria cuyes Salmonella typhimurium |
id |
1995-445X_a85e07d5b3ffa22ade99d0ffb60169eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unheval.edu.pe:article/2 |
network_acronym_str |
1995-445X |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
spelling |
Actividad antimicrobiana del extracto de hojas de chincho (Tagetes elliptica L.) contra Salmonella typhimurium en cobayos (Cavia porcellus L.)Pineda Castillo, Carlos AlbertoCamiloaga Espinoza, Soledad CarmenZuñiga Sacca, MargaritaTagetes ellipticafitoterapia veterinariacuyesSalmonella typhimuriumLa provincia de Huánuco cuenta con una tradición milenaria en la crianza de cobayos (Cavia porcellus L.), actividad que, con el tiempo, ha cobrado vital importancia por constituir un medio productivo para los núcleos familiares. Las condiciones en las que es conducida este tipo de explotación en nuestro medio permiten que se desate algunas patologías, como la salmonelosis, la cual cobra muchas vidas y eleva los costos de producción. Ante esta realidad, se ensayó el extracto etanólico de hojas de chincho (Tagetes elliptica L.) obtenido por reflujo, al cual se lo enfrentó a una dosis infectiva de Salmonella typhimurium, con lo cual se pudo comprobar que la CMI in vitro fue 3125 μg/ml y la DE in vivo fue de 100 mg por día, durante tres días consecutivos. A través del cual se pudo revertir los signos clínicos y reducir la carga microbiana de 150 UFC a 30 UFC. Si bien es cierto, los resultados se muestran prometedores; será necesario realizar pruebas complementarias, con la finalidad de aislar los principios activos de las hojas de Tagetes elliptica L. y así potenciar su efecto y racionalizar su utilización.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2007-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/2Investigación Valdizana; Vol. 1 Núm. 1 (2007); 10 - 13Investigación Valdizana; Vol 1 No 1 (2007); 10 - 13Investigación Valdizana; v. 1 n. 1 (2007); 10 - 131995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/2/2info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:12Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad antimicrobiana del extracto de hojas de chincho (Tagetes elliptica L.) contra Salmonella typhimurium en cobayos (Cavia porcellus L.) |
title |
Actividad antimicrobiana del extracto de hojas de chincho (Tagetes elliptica L.) contra Salmonella typhimurium en cobayos (Cavia porcellus L.) |
spellingShingle |
Actividad antimicrobiana del extracto de hojas de chincho (Tagetes elliptica L.) contra Salmonella typhimurium en cobayos (Cavia porcellus L.) Pineda Castillo, Carlos Alberto Tagetes elliptica fitoterapia veterinaria cuyes Salmonella typhimurium |
title_short |
Actividad antimicrobiana del extracto de hojas de chincho (Tagetes elliptica L.) contra Salmonella typhimurium en cobayos (Cavia porcellus L.) |
title_full |
Actividad antimicrobiana del extracto de hojas de chincho (Tagetes elliptica L.) contra Salmonella typhimurium en cobayos (Cavia porcellus L.) |
title_fullStr |
Actividad antimicrobiana del extracto de hojas de chincho (Tagetes elliptica L.) contra Salmonella typhimurium en cobayos (Cavia porcellus L.) |
title_full_unstemmed |
Actividad antimicrobiana del extracto de hojas de chincho (Tagetes elliptica L.) contra Salmonella typhimurium en cobayos (Cavia porcellus L.) |
title_sort |
Actividad antimicrobiana del extracto de hojas de chincho (Tagetes elliptica L.) contra Salmonella typhimurium en cobayos (Cavia porcellus L.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pineda Castillo, Carlos Alberto Camiloaga Espinoza, Soledad Carmen Zuñiga Sacca, Margarita |
author |
Pineda Castillo, Carlos Alberto |
author_facet |
Pineda Castillo, Carlos Alberto Camiloaga Espinoza, Soledad Carmen Zuñiga Sacca, Margarita |
author_role |
author |
author2 |
Camiloaga Espinoza, Soledad Carmen Zuñiga Sacca, Margarita |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tagetes elliptica fitoterapia veterinaria cuyes Salmonella typhimurium |
topic |
Tagetes elliptica fitoterapia veterinaria cuyes Salmonella typhimurium |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La provincia de Huánuco cuenta con una tradición milenaria en la crianza de cobayos (Cavia porcellus L.), actividad que, con el tiempo, ha cobrado vital importancia por constituir un medio productivo para los núcleos familiares. Las condiciones en las que es conducida este tipo de explotación en nuestro medio permiten que se desate algunas patologías, como la salmonelosis, la cual cobra muchas vidas y eleva los costos de producción. Ante esta realidad, se ensayó el extracto etanólico de hojas de chincho (Tagetes elliptica L.) obtenido por reflujo, al cual se lo enfrentó a una dosis infectiva de Salmonella typhimurium, con lo cual se pudo comprobar que la CMI in vitro fue 3125 μg/ml y la DE in vivo fue de 100 mg por día, durante tres días consecutivos. A través del cual se pudo revertir los signos clínicos y reducir la carga microbiana de 150 UFC a 30 UFC. Si bien es cierto, los resultados se muestran prometedores; será necesario realizar pruebas complementarias, con la finalidad de aislar los principios activos de las hojas de Tagetes elliptica L. y así potenciar su efecto y racionalizar su utilización. |
description |
La provincia de Huánuco cuenta con una tradición milenaria en la crianza de cobayos (Cavia porcellus L.), actividad que, con el tiempo, ha cobrado vital importancia por constituir un medio productivo para los núcleos familiares. Las condiciones en las que es conducida este tipo de explotación en nuestro medio permiten que se desate algunas patologías, como la salmonelosis, la cual cobra muchas vidas y eleva los costos de producción. Ante esta realidad, se ensayó el extracto etanólico de hojas de chincho (Tagetes elliptica L.) obtenido por reflujo, al cual se lo enfrentó a una dosis infectiva de Salmonella typhimurium, con lo cual se pudo comprobar que la CMI in vitro fue 3125 μg/ml y la DE in vivo fue de 100 mg por día, durante tres días consecutivos. A través del cual se pudo revertir los signos clínicos y reducir la carga microbiana de 150 UFC a 30 UFC. Si bien es cierto, los resultados se muestran prometedores; será necesario realizar pruebas complementarias, con la finalidad de aislar los principios activos de las hojas de Tagetes elliptica L. y así potenciar su efecto y racionalizar su utilización. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/2 |
url |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/2 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/2/2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Valdizana; Vol. 1 Núm. 1 (2007); 10 - 13 Investigación Valdizana; Vol 1 No 1 (2007); 10 - 13 Investigación Valdizana; v. 1 n. 1 (2007); 10 - 13 1995-445X 1994-1420 reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
reponame_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
collection |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701378681156403200 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).