Evaluación de la degradación y el impacto del ambiente acuático del río Higueras de la provincia de Huánuco 2013

Descripción del Articulo

La evaluación del deterioro del ambiente acuático y su impacto que ocasiona riesgos en calidad para la salud de los seres vivos. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de degradación del medio acuático del río Higueras por la adición constante de efluentes contaminantes por las diver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jacha Ayala, Zosimo Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/41
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/41
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:degradación
deterioro
medio acuático
impacto ambiental
id 1995-445X_9f70fe887fe180e5ebdcfe149d85ec43
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/41
network_acronym_str 1995-445X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
spelling Evaluación de la degradación y el impacto del ambiente acuático del río Higueras de la provincia de Huánuco 2013Jacha Ayala, Zosimo Pedrodegradacióndeterioromedio acuáticoimpacto ambientalLa evaluación del deterioro del ambiente acuático y su impacto que ocasiona riesgos en calidad para la salud de los seres vivos. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de degradación del medio acuático del río Higueras por la adición constante de efluentes contaminantes por las diversas actividades antrópicas que realizan diariamente los pobladores ubicados próximas a los cauces, orillas y cercanos al lecho del río Higueras, considerado como la sub cuenca afluente de la cuenca del Huallaga. Río Higueras es la fuente principal y única que abastece a la planta de potabilización de agua que consumen los ciudadanos del Distrito de Huánuco, Amarilis, Pillco Marca y parte del Distrito de Santamaría el Valle. El impacto de degradación del medio acuático de Higueras se ha evaluado midiendo los parámetros físico químico en laboratorio y comparando datos de información con los índices de calidad acuática (ICA) y los estándares permisibles para cada parámetro establecidos por la ECA. Desde la estación de muestreo: Miraflores y Huayocoto hasta Carrizales, Puente Viña del río la Laguna y puente Tingo la temperatura aumenta considerablemente desde 15,5°C, 16°C, 20°c y 21°C. la turbidez en todas las estaciones de muestreo está elevado: 14 hasta 27,9 UNT. Conductividad eléctrica en cada uno de los tramos de muestreo presentan el 48,2% del valor máximo permisible y el pH, el potencial de hidrógeno también está en el punto de máximo permisible de 8,4. El impacto de la contaminación del medio acuático, se evaluó por la reducción y deterioro de los índices de diversidad en número de especies, uniformidad de distribución de los individuos entre las especies y el número total de las especies presentes (tres componentes de estructura de especies: riqueza, equidad y abundancia). El impacto por lata concentración de coliformes fecales y carga bacteriano del medio acuático de Higueras se halla en mala calidad en color naranja.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/41Investigación Valdizana; Vol. 9 Núm. 1 (2015); 56-60Investigación Valdizana; Vol 9 No 1 (2015); 56-60Investigación Valdizana; v. 9 n. 1 (2015); 56-601995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/41/41info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la degradación y el impacto del ambiente acuático del río Higueras de la provincia de Huánuco 2013
title Evaluación de la degradación y el impacto del ambiente acuático del río Higueras de la provincia de Huánuco 2013
spellingShingle Evaluación de la degradación y el impacto del ambiente acuático del río Higueras de la provincia de Huánuco 2013
Jacha Ayala, Zosimo Pedro
degradación
deterioro
medio acuático
impacto ambiental
title_short Evaluación de la degradación y el impacto del ambiente acuático del río Higueras de la provincia de Huánuco 2013
title_full Evaluación de la degradación y el impacto del ambiente acuático del río Higueras de la provincia de Huánuco 2013
title_fullStr Evaluación de la degradación y el impacto del ambiente acuático del río Higueras de la provincia de Huánuco 2013
title_full_unstemmed Evaluación de la degradación y el impacto del ambiente acuático del río Higueras de la provincia de Huánuco 2013
title_sort Evaluación de la degradación y el impacto del ambiente acuático del río Higueras de la provincia de Huánuco 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Jacha Ayala, Zosimo Pedro
author Jacha Ayala, Zosimo Pedro
author_facet Jacha Ayala, Zosimo Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv degradación
deterioro
medio acuático
impacto ambiental
topic degradación
deterioro
medio acuático
impacto ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv La evaluación del deterioro del ambiente acuático y su impacto que ocasiona riesgos en calidad para la salud de los seres vivos. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de degradación del medio acuático del río Higueras por la adición constante de efluentes contaminantes por las diversas actividades antrópicas que realizan diariamente los pobladores ubicados próximas a los cauces, orillas y cercanos al lecho del río Higueras, considerado como la sub cuenca afluente de la cuenca del Huallaga. Río Higueras es la fuente principal y única que abastece a la planta de potabilización de agua que consumen los ciudadanos del Distrito de Huánuco, Amarilis, Pillco Marca y parte del Distrito de Santamaría el Valle. El impacto de degradación del medio acuático de Higueras se ha evaluado midiendo los parámetros físico químico en laboratorio y comparando datos de información con los índices de calidad acuática (ICA) y los estándares permisibles para cada parámetro establecidos por la ECA. Desde la estación de muestreo: Miraflores y Huayocoto hasta Carrizales, Puente Viña del río la Laguna y puente Tingo la temperatura aumenta considerablemente desde 15,5°C, 16°C, 20°c y 21°C. la turbidez en todas las estaciones de muestreo está elevado: 14 hasta 27,9 UNT. Conductividad eléctrica en cada uno de los tramos de muestreo presentan el 48,2% del valor máximo permisible y el pH, el potencial de hidrógeno también está en el punto de máximo permisible de 8,4. El impacto de la contaminación del medio acuático, se evaluó por la reducción y deterioro de los índices de diversidad en número de especies, uniformidad de distribución de los individuos entre las especies y el número total de las especies presentes (tres componentes de estructura de especies: riqueza, equidad y abundancia). El impacto por lata concentración de coliformes fecales y carga bacteriano del medio acuático de Higueras se halla en mala calidad en color naranja.
description La evaluación del deterioro del ambiente acuático y su impacto que ocasiona riesgos en calidad para la salud de los seres vivos. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de degradación del medio acuático del río Higueras por la adición constante de efluentes contaminantes por las diversas actividades antrópicas que realizan diariamente los pobladores ubicados próximas a los cauces, orillas y cercanos al lecho del río Higueras, considerado como la sub cuenca afluente de la cuenca del Huallaga. Río Higueras es la fuente principal y única que abastece a la planta de potabilización de agua que consumen los ciudadanos del Distrito de Huánuco, Amarilis, Pillco Marca y parte del Distrito de Santamaría el Valle. El impacto de degradación del medio acuático de Higueras se ha evaluado midiendo los parámetros físico químico en laboratorio y comparando datos de información con los índices de calidad acuática (ICA) y los estándares permisibles para cada parámetro establecidos por la ECA. Desde la estación de muestreo: Miraflores y Huayocoto hasta Carrizales, Puente Viña del río la Laguna y puente Tingo la temperatura aumenta considerablemente desde 15,5°C, 16°C, 20°c y 21°C. la turbidez en todas las estaciones de muestreo está elevado: 14 hasta 27,9 UNT. Conductividad eléctrica en cada uno de los tramos de muestreo presentan el 48,2% del valor máximo permisible y el pH, el potencial de hidrógeno también está en el punto de máximo permisible de 8,4. El impacto de la contaminación del medio acuático, se evaluó por la reducción y deterioro de los índices de diversidad en número de especies, uniformidad de distribución de los individuos entre las especies y el número total de las especies presentes (tres componentes de estructura de especies: riqueza, equidad y abundancia). El impacto por lata concentración de coliformes fecales y carga bacteriano del medio acuático de Higueras se halla en mala calidad en color naranja.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/41
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/41
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/41/41
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 9 Núm. 1 (2015); 56-60
Investigación Valdizana; Vol 9 No 1 (2015); 56-60
Investigación Valdizana; v. 9 n. 1 (2015); 56-60
1995-445X
1994-1420
reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
reponame_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
collection Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701378681245532160
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).