Nivel de contaminación con metales pesados en suelos agrícolas y sus efectos en hortalizas en el valle Higueras, Huánuco
Descripción del Articulo
En los cultivos hortícolas establecidos en la cuenca baja del valle Higueras, los agricultores desarrollanactividades de riego utilizando las aguas del río Higueras, a través de técnicas artesanales, quecubren aproximadamente 340 Has. Su uso ha genrado una problemática de contaminación en lasespecie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/274 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/274 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | metales pesados hortalizas contaminación agrícola concentración cadmio plomo arsénico mercurio |
| id |
1995-445X_78bb6f3118d23fcd7b9898bfe2321e33 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unheval.edu.pe:article/274 |
| network_acronym_str |
1995-445X |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
| spelling |
Nivel de contaminación con metales pesados en suelos agrícolas y sus efectos en hortalizas en el valle Higueras, HuánucoLevel of heavy metal contamination in agricultural soils and their efects in vegetables in the valley higueras, HuanucoRiveros Villa, Félixmetales pesadoshortalizascontaminación agrícolaconcentracióncadmioplomoarsénicomercurioEn los cultivos hortícolas establecidos en la cuenca baja del valle Higueras, los agricultores desarrollanactividades de riego utilizando las aguas del río Higueras, a través de técnicas artesanales, quecubren aproximadamente 340 Has. Su uso ha genrado una problemática de contaminación en lasespecies hortícolas causando deterioro en la calidad de los productos que en su mayoría consumenfrescos. El presente estudio se desarrolló en plantaciones de lechuga (Lactuca sativa), apio (Apiumgraveolens L), repollo (Brassica oleoracea L) y brócoli (Brassica oleoracea itálica); enm varias áreasde cultivo de la cuenca baja del río Higueras, analizando los niveles de metales pesados comoplomo (Pb), cadmio (Cd), arsénico (As) y mercurio (Hg) en agua, suelo y en la parte comestiblede las plantas. Se encontró que las concentraciones de Cd en el agua de riego estuvieron cercanasa los límites establecidos por las normas vigentes nacionales e internacionales, mientras que losniveles en el suelo de las dos plantaciones estuvieron dentro del rango normal. La lechuga y elapio a los 74 días después del trasplante con 0.40 y 0.30 mg/Kg de peso fresco, respectivamente;presentaron contaminación con Cd superando el límite de la norma de la Unión Europea. Se analizanlas posibles razones agroecológicas, fisiológicas y de muestreo para este comportamiento. En lascuatro hortalizas estudiadas, la concentración de Pb superó la concentración máxima permisibleen alimentos para lactantes y niños de corta edad establecidos por Unión Europea. En general lalechuga acumuló niveles más altos de metales pesados que las otras plantas.In horticultural crops grown on the valley downstream Higueras, farmers developed irrigation activitiesusing the water of the river through Higueras craftsmanship covering approximately 340 hectares.Its use has generated a problem a contamination in horticultural species causing deterioration inthe quality of the products that are mostly consumed fresh. This study was conducted in plantationslettuce (Lactuca sativa), celery (Apium graveolens L), cabbage (Brassica oleracea L) and broccoli(Brassica oleracea italic); in several groing areas downstream of Higueras River, analyzing the levelsof heavy metals such as lead (Pb), cadmium (Cd), arsenic (As) and mercury (Hg) in water, soil andedible part of the plants. It was found that the concentrations of Cd in irrigation water were closeto the limits set by national and international regulations in force, while levels in the soil of the twoplantations were within the normal range. Lettuce and celery at 74 days after transplantation, whit0,40 and 0,30o mg/Kg fresh weight, respectively, were contaminated with Cd surpassing the limit ofthe standard of the European Union. Potential agro-ecological, physiological and sampling reasonsfor this behavior are discussed. In the four vegetables studied, the concentration of Pb exceededthe maximum, allowable concentrations in foods for infants and young children established by theEuropean Union. Generally the highest levels lettuce accumulated heavy metals than other plants.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/274Investigación Valdizana; Vol. 8 Núm. 2 (2014); 42-51Investigación Valdizana; Vol 8 No 2 (2014); 42-51Investigación Valdizana; v. 8 n. 2 (2014); 42-511995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/274/261info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:16Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Nivel de contaminación con metales pesados en suelos agrícolas y sus efectos en hortalizas en el valle Higueras, Huánuco Level of heavy metal contamination in agricultural soils and their efects in vegetables in the valley higueras, Huanuco |
| title |
Nivel de contaminación con metales pesados en suelos agrícolas y sus efectos en hortalizas en el valle Higueras, Huánuco |
| spellingShingle |
Nivel de contaminación con metales pesados en suelos agrícolas y sus efectos en hortalizas en el valle Higueras, Huánuco Riveros Villa, Félix metales pesados hortalizas contaminación agrícola concentración cadmio plomo arsénico mercurio |
| title_short |
Nivel de contaminación con metales pesados en suelos agrícolas y sus efectos en hortalizas en el valle Higueras, Huánuco |
| title_full |
Nivel de contaminación con metales pesados en suelos agrícolas y sus efectos en hortalizas en el valle Higueras, Huánuco |
| title_fullStr |
Nivel de contaminación con metales pesados en suelos agrícolas y sus efectos en hortalizas en el valle Higueras, Huánuco |
| title_full_unstemmed |
Nivel de contaminación con metales pesados en suelos agrícolas y sus efectos en hortalizas en el valle Higueras, Huánuco |
| title_sort |
Nivel de contaminación con metales pesados en suelos agrícolas y sus efectos en hortalizas en el valle Higueras, Huánuco |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Riveros Villa, Félix |
| author |
Riveros Villa, Félix |
| author_facet |
Riveros Villa, Félix |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
metales pesados hortalizas contaminación agrícola concentración cadmio plomo arsénico mercurio |
| topic |
metales pesados hortalizas contaminación agrícola concentración cadmio plomo arsénico mercurio |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los cultivos hortícolas establecidos en la cuenca baja del valle Higueras, los agricultores desarrollanactividades de riego utilizando las aguas del río Higueras, a través de técnicas artesanales, quecubren aproximadamente 340 Has. Su uso ha genrado una problemática de contaminación en lasespecies hortícolas causando deterioro en la calidad de los productos que en su mayoría consumenfrescos. El presente estudio se desarrolló en plantaciones de lechuga (Lactuca sativa), apio (Apiumgraveolens L), repollo (Brassica oleoracea L) y brócoli (Brassica oleoracea itálica); enm varias áreasde cultivo de la cuenca baja del río Higueras, analizando los niveles de metales pesados comoplomo (Pb), cadmio (Cd), arsénico (As) y mercurio (Hg) en agua, suelo y en la parte comestiblede las plantas. Se encontró que las concentraciones de Cd en el agua de riego estuvieron cercanasa los límites establecidos por las normas vigentes nacionales e internacionales, mientras que losniveles en el suelo de las dos plantaciones estuvieron dentro del rango normal. La lechuga y elapio a los 74 días después del trasplante con 0.40 y 0.30 mg/Kg de peso fresco, respectivamente;presentaron contaminación con Cd superando el límite de la norma de la Unión Europea. Se analizanlas posibles razones agroecológicas, fisiológicas y de muestreo para este comportamiento. En lascuatro hortalizas estudiadas, la concentración de Pb superó la concentración máxima permisibleen alimentos para lactantes y niños de corta edad establecidos por Unión Europea. En general lalechuga acumuló niveles más altos de metales pesados que las otras plantas. In horticultural crops grown on the valley downstream Higueras, farmers developed irrigation activitiesusing the water of the river through Higueras craftsmanship covering approximately 340 hectares.Its use has generated a problem a contamination in horticultural species causing deterioration inthe quality of the products that are mostly consumed fresh. This study was conducted in plantationslettuce (Lactuca sativa), celery (Apium graveolens L), cabbage (Brassica oleracea L) and broccoli(Brassica oleracea italic); in several groing areas downstream of Higueras River, analyzing the levelsof heavy metals such as lead (Pb), cadmium (Cd), arsenic (As) and mercury (Hg) in water, soil andedible part of the plants. It was found that the concentrations of Cd in irrigation water were closeto the limits set by national and international regulations in force, while levels in the soil of the twoplantations were within the normal range. Lettuce and celery at 74 days after transplantation, whit0,40 and 0,30o mg/Kg fresh weight, respectively, were contaminated with Cd surpassing the limit ofthe standard of the European Union. Potential agro-ecological, physiological and sampling reasonsfor this behavior are discussed. In the four vegetables studied, the concentration of Pb exceededthe maximum, allowable concentrations in foods for infants and young children established by theEuropean Union. Generally the highest levels lettuce accumulated heavy metals than other plants. |
| description |
En los cultivos hortícolas establecidos en la cuenca baja del valle Higueras, los agricultores desarrollanactividades de riego utilizando las aguas del río Higueras, a través de técnicas artesanales, quecubren aproximadamente 340 Has. Su uso ha genrado una problemática de contaminación en lasespecies hortícolas causando deterioro en la calidad de los productos que en su mayoría consumenfrescos. El presente estudio se desarrolló en plantaciones de lechuga (Lactuca sativa), apio (Apiumgraveolens L), repollo (Brassica oleoracea L) y brócoli (Brassica oleoracea itálica); enm varias áreasde cultivo de la cuenca baja del río Higueras, analizando los niveles de metales pesados comoplomo (Pb), cadmio (Cd), arsénico (As) y mercurio (Hg) en agua, suelo y en la parte comestiblede las plantas. Se encontró que las concentraciones de Cd en el agua de riego estuvieron cercanasa los límites establecidos por las normas vigentes nacionales e internacionales, mientras que losniveles en el suelo de las dos plantaciones estuvieron dentro del rango normal. La lechuga y elapio a los 74 días después del trasplante con 0.40 y 0.30 mg/Kg de peso fresco, respectivamente;presentaron contaminación con Cd superando el límite de la norma de la Unión Europea. Se analizanlas posibles razones agroecológicas, fisiológicas y de muestreo para este comportamiento. En lascuatro hortalizas estudiadas, la concentración de Pb superó la concentración máxima permisibleen alimentos para lactantes y niños de corta edad establecidos por Unión Europea. En general lalechuga acumuló niveles más altos de metales pesados que las otras plantas. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/274 |
| url |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/274 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/274/261 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Valdizana; Vol. 8 Núm. 2 (2014); 42-51 Investigación Valdizana; Vol 8 No 2 (2014); 42-51 Investigación Valdizana; v. 8 n. 2 (2014); 42-51 1995-445X 1994-1420 reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| reponame_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
| collection |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701378681991069696 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).