Riesgos por contaminación con metales pesados en alimentos en Perú: metaanálisis.

Descripción del Articulo

Los metales tóxicos, aún en bajas concentraciones, generan efectos nocivos sobre la salud de las personas, los alimentos han sido identificados como una de las principales fuentes de ingesta de metales pesados. Objetivo: Establecer el riesgo en el consumo de determinados alimentos a partir de las co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Proleon Valladares, Jonathan Nino, Siccha Mendez, Cristian Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales pesados
Arsénico (As)
Cadmio (Cd)
Mercurio (Hg)
Plomo (Pb)
Inocuidad alimentaria
Metaanálisis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
Descripción
Sumario:Los metales tóxicos, aún en bajas concentraciones, generan efectos nocivos sobre la salud de las personas, los alimentos han sido identificados como una de las principales fuentes de ingesta de metales pesados. Objetivo: Establecer el riesgo en el consumo de determinados alimentos a partir de las concentraciones tóxicas de metales pesados mediante metaanálisis. Metodología: Se realizó una evaluación y síntesis a través de metaanálisis de tesis de pregrado sobre metales tóxicos; arsénico (As), cadmio (Cd), mercurio (Hg), plomo (Pb) en alimentos en Perú. Resultados: Únicamente 6 estudios contenían información relevante y de “calidad”, las pruebas de heterogeneidad indican alta variabilidad en los estudios. Conclusiones: Se evidencia que las evaluaciones de calidad de los estudios seleccionados no cumplen con los criterios de contenido que permitan extrapolar sus resultados para la toma de decisiones. La población peruana está expuesta al consumo de alimentos contaminados con metales pesados, existiendo un elevado riesgo de toxicidad por el consumo de estos alimentos y debiendo complementarse con estudios objetivos al respecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).