Cisticercosis abdominal en ovinos (Ovis aries) criollos beneficiados en el camal municipal de Huánuco
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue conocer y determinar la frecuencia de la cisticercosis abdominal en ovinos (Ovis aries) criollos beneficiados en el Camal Municipal de Huánuco, durante los meses de julio a noviembre de 2014. Como material biológico, se evaluaron los ovinos beneficiados. El tamañ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/67 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/67 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cisticercosis abdominal ovinos criollos camal municipal |
| id |
1995-445X_596f4254051e8bdefbd47240984e650a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unheval.edu.pe:article/67 |
| network_acronym_str |
1995-445X |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
| spelling |
Cisticercosis abdominal en ovinos (Ovis aries) criollos beneficiados en el camal municipal de HuánucoCotacallapa Vilca, Alcides MelesioCisticercosis abdominalovinos criolloscamal municipalEl objetivo del presente trabajo fue conocer y determinar la frecuencia de la cisticercosis abdominal en ovinos (Ovis aries) criollos beneficiados en el Camal Municipal de Huánuco, durante los meses de julio a noviembre de 2014. Como material biológico, se evaluaron los ovinos beneficiados. El tamaño muestral (n=64) fue ovinos beneficiados de dientes de leche dos, cuatro, seis y ocho dientes. Como método se empleó la necropsia, esto para identificar los cisticercos mediante la observación macroscópica directa cisticercosis abdominal de 20.3% (13/64) y para ambos sexos macho y hembra de 19.4% (6/31) y 21.2% (7/33) respectivamente; por grupos etarios dientes de leche, 4 dientes y 8 dientes de fue de 31% (9/29), 20% (2/10) y 14.3% (2/14), respectivamente; La ubicación del cisticerco fue en el mesenterio del intestino delgado, mesenterio del intestino grueso y omento con 10.9% (7/64), 1.6% (1/64) y 7.8% (5/64) respectivamente; los diámetros (cm) de los cisticercos fue de 3.9 cm y para machos y hembras 4.3 y 3.5 cm respectivamente. Lo cual permitió concluir una cisticercosis abdominal de 20.3% (13/64) para los ovinos beneficiados entre dientes de leche a ocho dientes de edad en el Camal Municipal de Huánuco, para el período de julio a noviembre del 2012. Infiriendo que la zona o zonas de donde provienen o llegan los ovinos a este Camal, hay una teniasis relativamente alta.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-11-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/67Investigación Valdizana; Vol. 10 Núm. 2 (2016); 89-92Investigación Valdizana; Vol 10 No 2 (2016); 89-92Investigación Valdizana; v. 10 n. 2 (2016); 89-921995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/67/69info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:12Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cisticercosis abdominal en ovinos (Ovis aries) criollos beneficiados en el camal municipal de Huánuco |
| title |
Cisticercosis abdominal en ovinos (Ovis aries) criollos beneficiados en el camal municipal de Huánuco |
| spellingShingle |
Cisticercosis abdominal en ovinos (Ovis aries) criollos beneficiados en el camal municipal de Huánuco Cotacallapa Vilca, Alcides Melesio Cisticercosis abdominal ovinos criollos camal municipal |
| title_short |
Cisticercosis abdominal en ovinos (Ovis aries) criollos beneficiados en el camal municipal de Huánuco |
| title_full |
Cisticercosis abdominal en ovinos (Ovis aries) criollos beneficiados en el camal municipal de Huánuco |
| title_fullStr |
Cisticercosis abdominal en ovinos (Ovis aries) criollos beneficiados en el camal municipal de Huánuco |
| title_full_unstemmed |
Cisticercosis abdominal en ovinos (Ovis aries) criollos beneficiados en el camal municipal de Huánuco |
| title_sort |
Cisticercosis abdominal en ovinos (Ovis aries) criollos beneficiados en el camal municipal de Huánuco |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cotacallapa Vilca, Alcides Melesio |
| author |
Cotacallapa Vilca, Alcides Melesio |
| author_facet |
Cotacallapa Vilca, Alcides Melesio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cisticercosis abdominal ovinos criollos camal municipal |
| topic |
Cisticercosis abdominal ovinos criollos camal municipal |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue conocer y determinar la frecuencia de la cisticercosis abdominal en ovinos (Ovis aries) criollos beneficiados en el Camal Municipal de Huánuco, durante los meses de julio a noviembre de 2014. Como material biológico, se evaluaron los ovinos beneficiados. El tamaño muestral (n=64) fue ovinos beneficiados de dientes de leche dos, cuatro, seis y ocho dientes. Como método se empleó la necropsia, esto para identificar los cisticercos mediante la observación macroscópica directa cisticercosis abdominal de 20.3% (13/64) y para ambos sexos macho y hembra de 19.4% (6/31) y 21.2% (7/33) respectivamente; por grupos etarios dientes de leche, 4 dientes y 8 dientes de fue de 31% (9/29), 20% (2/10) y 14.3% (2/14), respectivamente; La ubicación del cisticerco fue en el mesenterio del intestino delgado, mesenterio del intestino grueso y omento con 10.9% (7/64), 1.6% (1/64) y 7.8% (5/64) respectivamente; los diámetros (cm) de los cisticercos fue de 3.9 cm y para machos y hembras 4.3 y 3.5 cm respectivamente. Lo cual permitió concluir una cisticercosis abdominal de 20.3% (13/64) para los ovinos beneficiados entre dientes de leche a ocho dientes de edad en el Camal Municipal de Huánuco, para el período de julio a noviembre del 2012. Infiriendo que la zona o zonas de donde provienen o llegan los ovinos a este Camal, hay una teniasis relativamente alta. |
| description |
El objetivo del presente trabajo fue conocer y determinar la frecuencia de la cisticercosis abdominal en ovinos (Ovis aries) criollos beneficiados en el Camal Municipal de Huánuco, durante los meses de julio a noviembre de 2014. Como material biológico, se evaluaron los ovinos beneficiados. El tamaño muestral (n=64) fue ovinos beneficiados de dientes de leche dos, cuatro, seis y ocho dientes. Como método se empleó la necropsia, esto para identificar los cisticercos mediante la observación macroscópica directa cisticercosis abdominal de 20.3% (13/64) y para ambos sexos macho y hembra de 19.4% (6/31) y 21.2% (7/33) respectivamente; por grupos etarios dientes de leche, 4 dientes y 8 dientes de fue de 31% (9/29), 20% (2/10) y 14.3% (2/14), respectivamente; La ubicación del cisticerco fue en el mesenterio del intestino delgado, mesenterio del intestino grueso y omento con 10.9% (7/64), 1.6% (1/64) y 7.8% (5/64) respectivamente; los diámetros (cm) de los cisticercos fue de 3.9 cm y para machos y hembras 4.3 y 3.5 cm respectivamente. Lo cual permitió concluir una cisticercosis abdominal de 20.3% (13/64) para los ovinos beneficiados entre dientes de leche a ocho dientes de edad en el Camal Municipal de Huánuco, para el período de julio a noviembre del 2012. Infiriendo que la zona o zonas de donde provienen o llegan los ovinos a este Camal, hay una teniasis relativamente alta. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/67 |
| url |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/67 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/67/69 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Valdizana; Vol. 10 Núm. 2 (2016); 89-92 Investigación Valdizana; Vol 10 No 2 (2016); 89-92 Investigación Valdizana; v. 10 n. 2 (2016); 89-92 1995-445X 1994-1420 reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| reponame_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
| collection |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701378681321029632 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).