El Huarácuy en la literatura oral de Huánuco
Descripción del Articulo
El Huarácuy es un ser mitológico muy recurrente en la literatura oral de Huánuco, temática que fue motivo de análisis, caracterización y ponderación de su vigencia en la memoria colectiva de nuestra región. Nuestra investigación tuvo como objetivo general explicar los rasgos característicos del Huar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/134 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Huarácuy mito agua vigencia versión |
id |
1995-445X_4b921dd321ae619ce02d22e49af8be75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unheval.edu.pe:article/134 |
network_acronym_str |
1995-445X |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
spelling |
El Huarácuy en la literatura oral de HuánucoDamas-Espinoza, GinoSalinas-Ordóñez, LesterHuarácuymitoaguavigenciaversiónEl Huarácuy es un ser mitológico muy recurrente en la literatura oral de Huánuco, temática que fue motivo de análisis, caracterización y ponderación de su vigencia en la memoria colectiva de nuestra región. Nuestra investigación tuvo como objetivo general explicar los rasgos característicos del Huarácuy en el contexto de la narrativa oral de Huánuco. Y como objetivos específicos buscó determinar cuáles son sus características, en qué situaciones especiales se presenta y, finalmente, identificar con qué relatos se relaciona este mito dentro de la literatura oral de Huánuco y dentro de la narrativa oral andina; asimismo, demostrar el poco interés de los investigadores por estudiar este mito en nuestra región. La metodología estuvo constituida por la exégesis literaria, el estructuralismo y la intertextualidad, lo que confirmó la hipótesis. Esta temática goza de una nutrida bibliografía, la cual caracteriza ampliamente al mítico personaje y lo vincula al dios Amaru. Como resultados logramos confirmar que el Huarácuy es una divinidad vinculada al agua, a los derrumbes y a los huaicos. Las conclusiones que planteamos son que el Huarácuy (y el Amaru) tienen diversas características compartidas; ambos son divinidades importantes, son dioses del agua y del riego; tienen apariencia monstruosa y terrible.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2018-06-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/134Investigación Valdizana; Vol. 12 Núm. 1 (2018); 35-41Investigación Valdizana; Vol 12 No 1 (2018); 35-41Investigación Valdizana; v. 12 n. 1 (2018); 35-411995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/134/131info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:16Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Huarácuy en la literatura oral de Huánuco |
title |
El Huarácuy en la literatura oral de Huánuco |
spellingShingle |
El Huarácuy en la literatura oral de Huánuco Damas-Espinoza, Gino Huarácuy mito agua vigencia versión |
title_short |
El Huarácuy en la literatura oral de Huánuco |
title_full |
El Huarácuy en la literatura oral de Huánuco |
title_fullStr |
El Huarácuy en la literatura oral de Huánuco |
title_full_unstemmed |
El Huarácuy en la literatura oral de Huánuco |
title_sort |
El Huarácuy en la literatura oral de Huánuco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Damas-Espinoza, Gino Salinas-Ordóñez, Lester |
author |
Damas-Espinoza, Gino |
author_facet |
Damas-Espinoza, Gino Salinas-Ordóñez, Lester |
author_role |
author |
author2 |
Salinas-Ordóñez, Lester |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Huarácuy mito agua vigencia versión |
topic |
Huarácuy mito agua vigencia versión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Huarácuy es un ser mitológico muy recurrente en la literatura oral de Huánuco, temática que fue motivo de análisis, caracterización y ponderación de su vigencia en la memoria colectiva de nuestra región. Nuestra investigación tuvo como objetivo general explicar los rasgos característicos del Huarácuy en el contexto de la narrativa oral de Huánuco. Y como objetivos específicos buscó determinar cuáles son sus características, en qué situaciones especiales se presenta y, finalmente, identificar con qué relatos se relaciona este mito dentro de la literatura oral de Huánuco y dentro de la narrativa oral andina; asimismo, demostrar el poco interés de los investigadores por estudiar este mito en nuestra región. La metodología estuvo constituida por la exégesis literaria, el estructuralismo y la intertextualidad, lo que confirmó la hipótesis. Esta temática goza de una nutrida bibliografía, la cual caracteriza ampliamente al mítico personaje y lo vincula al dios Amaru. Como resultados logramos confirmar que el Huarácuy es una divinidad vinculada al agua, a los derrumbes y a los huaicos. Las conclusiones que planteamos son que el Huarácuy (y el Amaru) tienen diversas características compartidas; ambos son divinidades importantes, son dioses del agua y del riego; tienen apariencia monstruosa y terrible. |
description |
El Huarácuy es un ser mitológico muy recurrente en la literatura oral de Huánuco, temática que fue motivo de análisis, caracterización y ponderación de su vigencia en la memoria colectiva de nuestra región. Nuestra investigación tuvo como objetivo general explicar los rasgos característicos del Huarácuy en el contexto de la narrativa oral de Huánuco. Y como objetivos específicos buscó determinar cuáles son sus características, en qué situaciones especiales se presenta y, finalmente, identificar con qué relatos se relaciona este mito dentro de la literatura oral de Huánuco y dentro de la narrativa oral andina; asimismo, demostrar el poco interés de los investigadores por estudiar este mito en nuestra región. La metodología estuvo constituida por la exégesis literaria, el estructuralismo y la intertextualidad, lo que confirmó la hipótesis. Esta temática goza de una nutrida bibliografía, la cual caracteriza ampliamente al mítico personaje y lo vincula al dios Amaru. Como resultados logramos confirmar que el Huarácuy es una divinidad vinculada al agua, a los derrumbes y a los huaicos. Las conclusiones que planteamos son que el Huarácuy (y el Amaru) tienen diversas características compartidas; ambos son divinidades importantes, son dioses del agua y del riego; tienen apariencia monstruosa y terrible. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/134 |
url |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/134 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/134/131 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Valdizana; Vol. 12 Núm. 1 (2018); 35-41 Investigación Valdizana; Vol 12 No 1 (2018); 35-41 Investigación Valdizana; v. 12 n. 1 (2018); 35-41 1995-445X 1994-1420 reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
reponame_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
collection |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701378681856851968 |
score |
13.871996 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).