Eficacia de la pelmatoscopia a través de capacitación especializada e implementación de oficinas pelmatoscópicas en el hospital “Hermilio Valdizán Medrano” y el centro de salud “Carlos Showing Ferrari”. Huánuco, mayo 2003 – abril 2004

Descripción del Articulo

El en estudio se demostró que las técnicas utilizadas para la toma de impresión plantar no son las adecuadas, las mismas que no garantizan confiabilidad desde el punto de vista médico legal; por otro lado, el proceso de identificación del recién nacido no se cumple eficientemente, pues este proceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tamayo García, Mónica R., Maque Ponce, Mary L., Castañeda Eugenio, Nancy E., Carrillo y Espinoza, Carlos Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/638
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confiabilidad
identificación
neonato
pelmatoscopía
validez
id 1995-445X_48252794e8e8bba647caca1306072bc9
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/638
network_acronym_str 1995-445X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
dc.title.none.fl_str_mv Eficacia de la pelmatoscopia a través de capacitación especializada e implementación de oficinas pelmatoscópicas en el hospital “Hermilio Valdizán Medrano” y el centro de salud “Carlos Showing Ferrari”. Huánuco, mayo 2003 – abril 2004
Effectiveness of pelmatoscopia through specialized training and implementation of pelmatoscopicas offices in “Hermilio Valdizan Medrano” hospital and “Carlos Showing Ferrari” hospital, may 2003 - april 2004. Huánuco
title Eficacia de la pelmatoscopia a través de capacitación especializada e implementación de oficinas pelmatoscópicas en el hospital “Hermilio Valdizán Medrano” y el centro de salud “Carlos Showing Ferrari”. Huánuco, mayo 2003 – abril 2004
spellingShingle Eficacia de la pelmatoscopia a través de capacitación especializada e implementación de oficinas pelmatoscópicas en el hospital “Hermilio Valdizán Medrano” y el centro de salud “Carlos Showing Ferrari”. Huánuco, mayo 2003 – abril 2004
Tamayo García, Mónica R.
Confiabilidad
identificación
neonato
pelmatoscopía
validez
title_short Eficacia de la pelmatoscopia a través de capacitación especializada e implementación de oficinas pelmatoscópicas en el hospital “Hermilio Valdizán Medrano” y el centro de salud “Carlos Showing Ferrari”. Huánuco, mayo 2003 – abril 2004
title_full Eficacia de la pelmatoscopia a través de capacitación especializada e implementación de oficinas pelmatoscópicas en el hospital “Hermilio Valdizán Medrano” y el centro de salud “Carlos Showing Ferrari”. Huánuco, mayo 2003 – abril 2004
title_fullStr Eficacia de la pelmatoscopia a través de capacitación especializada e implementación de oficinas pelmatoscópicas en el hospital “Hermilio Valdizán Medrano” y el centro de salud “Carlos Showing Ferrari”. Huánuco, mayo 2003 – abril 2004
title_full_unstemmed Eficacia de la pelmatoscopia a través de capacitación especializada e implementación de oficinas pelmatoscópicas en el hospital “Hermilio Valdizán Medrano” y el centro de salud “Carlos Showing Ferrari”. Huánuco, mayo 2003 – abril 2004
title_sort Eficacia de la pelmatoscopia a través de capacitación especializada e implementación de oficinas pelmatoscópicas en el hospital “Hermilio Valdizán Medrano” y el centro de salud “Carlos Showing Ferrari”. Huánuco, mayo 2003 – abril 2004
dc.creator.none.fl_str_mv Tamayo García, Mónica R.
Maque Ponce, Mary L.
Castañeda Eugenio, Nancy E.
Carrillo y Espinoza, Carlos Antonio
author Tamayo García, Mónica R.
author_facet Tamayo García, Mónica R.
Maque Ponce, Mary L.
Castañeda Eugenio, Nancy E.
Carrillo y Espinoza, Carlos Antonio
author_role author
author2 Maque Ponce, Mary L.
Castañeda Eugenio, Nancy E.
Carrillo y Espinoza, Carlos Antonio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Confiabilidad
identificación
neonato
pelmatoscopía
validez
topic Confiabilidad
identificación
neonato
pelmatoscopía
validez
dc.description.none.fl_txt_mv El en estudio se demostró que las técnicas utilizadas para la toma de impresión plantar no son las adecuadas, las mismas que no garantizan confiabilidad desde el punto de vista médico legal; por otro lado, el proceso de identificación del recién nacido no se cumple eficientemente, pues este proceso se deja inconcluso, cumpliendo solamente con la primera fase, consistente en la toma de la impresión plantar por parte del personal de salud y su correspondiente archivo en la historia clínica; sin realizarse el peritaje por parte del personal policial en el momento del alta del paciente; pasos que deben ser realizados de acuerdo a lo estipulado en el Manual de Procedimientos de Identificación Personal. Frente a esta problemática, se pretendió demostrar la eficacia de la pelmatoscopía mediante el uso de las técnicas adecuadas y el procesamiento de los recursos logísticos a través de una capacitación especializada y la implementación de oficinas pelmatoscópicas en las instituciones en estudio. El tipo y nivel de investigación es el descriptivo explicativo y transversal. Entre los principales resultados se obtuvo que el 100 % de las muestras recogidas (15 hojas pelmatoscópicas) del personal que recibió la capacitación cumplen con los requisitos establecidos por las normas vigentes para una buena toma de impresiones papiloscópicas; por tanto, existe un equipo de profesionales de obstetricia que está en la capacidad de asumir la toma de impresión plantar en la identificación del neonato.
The study demonstrated that the techniques used for the taking of plantar impression are not the suitable ones, the same ones that do not guarantee reliability from the legal medical point of view; on the other hand, the process of identification of new born is not fulfilled efficiently, so this process is left unfinished, fulfilling only with the first stage consisting of the capture of the plantar impression on the part of the personnel of health and his corresponding file in clinical history; the expert's report is not realized on the part of the police personnel in the moment of the discharge of the patient; steps that must be realized according to the stipulated thing in the Manual of Proceeding of Personal Identification. Opposite to this problems, it was tried to demonstrated the effectiveness of the pelmatoscopía by means of the use of the suitable skills and the processing logistic resources through a specializing training and the office implementation pelmatoscópicas in the institutions in study. The type and level of investigation are descriptive-explanatory and transversal. Between the main results it was obtained that 100% of the samples picked up (15 pelmatoscópicas sheets) of the personnel who received the training, and at the same time they have the requirements established by the effective norms for a good taking of papiloscópicas impressions; therefore, there is a team of obstetricians professionals that are in the capacity to assume the taking of plantar impression in the identification of the neonatus.
description El en estudio se demostró que las técnicas utilizadas para la toma de impresión plantar no son las adecuadas, las mismas que no garantizan confiabilidad desde el punto de vista médico legal; por otro lado, el proceso de identificación del recién nacido no se cumple eficientemente, pues este proceso se deja inconcluso, cumpliendo solamente con la primera fase, consistente en la toma de la impresión plantar por parte del personal de salud y su correspondiente archivo en la historia clínica; sin realizarse el peritaje por parte del personal policial en el momento del alta del paciente; pasos que deben ser realizados de acuerdo a lo estipulado en el Manual de Procedimientos de Identificación Personal. Frente a esta problemática, se pretendió demostrar la eficacia de la pelmatoscopía mediante el uso de las técnicas adecuadas y el procesamiento de los recursos logísticos a través de una capacitación especializada y la implementación de oficinas pelmatoscópicas en las instituciones en estudio. El tipo y nivel de investigación es el descriptivo explicativo y transversal. Entre los principales resultados se obtuvo que el 100 % de las muestras recogidas (15 hojas pelmatoscópicas) del personal que recibió la capacitación cumplen con los requisitos establecidos por las normas vigentes para una buena toma de impresiones papiloscópicas; por tanto, existe un equipo de profesionales de obstetricia que está en la capacidad de asumir la toma de impresión plantar en la identificación del neonato.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/638
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/638
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/638/507
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 3 Núm. 2 (2009); 86-89
Investigación Valdizana; Vol 3 No 2 (2009); 86-89
Investigación Valdizana; v. 3 n. 2 (2009); 86-89
1995-445X
1994-1420
reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
reponame_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
collection Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701378682594000896
spelling Eficacia de la pelmatoscopia a través de capacitación especializada e implementación de oficinas pelmatoscópicas en el hospital “Hermilio Valdizán Medrano” y el centro de salud “Carlos Showing Ferrari”. Huánuco, mayo 2003 – abril 2004Effectiveness of pelmatoscopia through specialized training and implementation of pelmatoscopicas offices in “Hermilio Valdizan Medrano” hospital and “Carlos Showing Ferrari” hospital, may 2003 - april 2004. HuánucoTamayo García, Mónica R.Maque Ponce, Mary L.Castañeda Eugenio, Nancy E.Carrillo y Espinoza, Carlos AntonioConfiabilidadidentificaciónneonatopelmatoscopíavalidezEl en estudio se demostró que las técnicas utilizadas para la toma de impresión plantar no son las adecuadas, las mismas que no garantizan confiabilidad desde el punto de vista médico legal; por otro lado, el proceso de identificación del recién nacido no se cumple eficientemente, pues este proceso se deja inconcluso, cumpliendo solamente con la primera fase, consistente en la toma de la impresión plantar por parte del personal de salud y su correspondiente archivo en la historia clínica; sin realizarse el peritaje por parte del personal policial en el momento del alta del paciente; pasos que deben ser realizados de acuerdo a lo estipulado en el Manual de Procedimientos de Identificación Personal. Frente a esta problemática, se pretendió demostrar la eficacia de la pelmatoscopía mediante el uso de las técnicas adecuadas y el procesamiento de los recursos logísticos a través de una capacitación especializada y la implementación de oficinas pelmatoscópicas en las instituciones en estudio. El tipo y nivel de investigación es el descriptivo explicativo y transversal. Entre los principales resultados se obtuvo que el 100 % de las muestras recogidas (15 hojas pelmatoscópicas) del personal que recibió la capacitación cumplen con los requisitos establecidos por las normas vigentes para una buena toma de impresiones papiloscópicas; por tanto, existe un equipo de profesionales de obstetricia que está en la capacidad de asumir la toma de impresión plantar en la identificación del neonato.The study demonstrated that the techniques used for the taking of plantar impression are not the suitable ones, the same ones that do not guarantee reliability from the legal medical point of view; on the other hand, the process of identification of new born is not fulfilled efficiently, so this process is left unfinished, fulfilling only with the first stage consisting of the capture of the plantar impression on the part of the personnel of health and his corresponding file in clinical history; the expert's report is not realized on the part of the police personnel in the moment of the discharge of the patient; steps that must be realized according to the stipulated thing in the Manual of Proceeding of Personal Identification. Opposite to this problems, it was tried to demonstrated the effectiveness of the pelmatoscopía by means of the use of the suitable skills and the processing logistic resources through a specializing training and the office implementation pelmatoscópicas in the institutions in study. The type and level of investigation are descriptive-explanatory and transversal. Between the main results it was obtained that 100% of the samples picked up (15 pelmatoscópicas sheets) of the personnel who received the training, and at the same time they have the requirements established by the effective norms for a good taking of papiloscópicas impressions; therefore, there is a team of obstetricians professionals that are in the capacity to assume the taking of plantar impression in the identification of the neonatus.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2009-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/638Investigación Valdizana; Vol. 3 Núm. 2 (2009); 86-89Investigación Valdizana; Vol 3 No 2 (2009); 86-89Investigación Valdizana; v. 3 n. 2 (2009); 86-891995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/638/507info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:20Zmail@mail.com -
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).