Eficacia de la pelmatoscopia a través de capacitación especializada e implementación de oficinas pelmatoscópicas en el hospital “Hermilio Valdizán Medrano” y el centro de salud “Carlos Showing Ferrari”. Huánuco, mayo 2003 – abril 2004
Descripción del Articulo
El en estudio se demostró que las técnicas utilizadas para la toma de impresión plantar no son las adecuadas, las mismas que no garantizan confiabilidad desde el punto de vista médico legal; por otro lado, el proceso de identificación del recién nacido no se cumple eficientemente, pues este proceso...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/638 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Confiabilidad identificación neonato pelmatoscopía validez |
Sumario: | El en estudio se demostró que las técnicas utilizadas para la toma de impresión plantar no son las adecuadas, las mismas que no garantizan confiabilidad desde el punto de vista médico legal; por otro lado, el proceso de identificación del recién nacido no se cumple eficientemente, pues este proceso se deja inconcluso, cumpliendo solamente con la primera fase, consistente en la toma de la impresión plantar por parte del personal de salud y su correspondiente archivo en la historia clínica; sin realizarse el peritaje por parte del personal policial en el momento del alta del paciente; pasos que deben ser realizados de acuerdo a lo estipulado en el Manual de Procedimientos de Identificación Personal. Frente a esta problemática, se pretendió demostrar la eficacia de la pelmatoscopía mediante el uso de las técnicas adecuadas y el procesamiento de los recursos logísticos a través de una capacitación especializada y la implementación de oficinas pelmatoscópicas en las instituciones en estudio. El tipo y nivel de investigación es el descriptivo explicativo y transversal. Entre los principales resultados se obtuvo que el 100 % de las muestras recogidas (15 hojas pelmatoscópicas) del personal que recibió la capacitación cumplen con los requisitos establecidos por las normas vigentes para una buena toma de impresiones papiloscópicas; por tanto, existe un equipo de profesionales de obstetricia que está en la capacidad de asumir la toma de impresión plantar en la identificación del neonato. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).