Repetibilidad del tamaño de la camada y del peso al destete en conejos leonado de borgoña (orictolagus cuniculus)
Descripción del Articulo
En diez conejas de la raza Leonado de Borgoña se observó el tamaño de la camada (TC) y el peso promedio al destete por camada (PD) con la finalidad determinar la repetibilidad de estos dos parámetros, evaluando tres partos consecutivos y analizados con el análisis de varianza. Los valores estimados...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/651 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Repetibilidad conejo camada |
id |
1995-445X_321a7f089c90dbd376c23172c20fc066 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unheval.edu.pe:article/651 |
network_acronym_str |
1995-445X |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
spelling |
Repetibilidad del tamaño de la camada y del peso al destete en conejos leonado de borgoña (orictolagus cuniculus)Repetibility of little size and body weigth in rabbit lion borgoña (orictolagus cuniculus)Bazán Garcia, AugustoGóngora Chávez, MagnoCanches Gonzáles, Teófanes A.Hidalgo Hidalgo, GildaMariano Santiago, HelíRepetibilidadconejocamadaEn diez conejas de la raza Leonado de Borgoña se observó el tamaño de la camada (TC) y el peso promedio al destete por camada (PD) con la finalidad determinar la repetibilidad de estos dos parámetros, evaluando tres partos consecutivos y analizados con el análisis de varianza. Los valores estimados de TC y PD fueron 0,26 y 0,46 respectivamente. Estas determinaciones pueden ser útiles para la selección de reproductores.In ten rabbits of race Leonado of Burgundy was the litter size (CT) and the average weight per litter at weaning (PD) to determine the repeatability of these two parameters, evaluating three consecutive deliveries and analyzed with analysis variance. The estimated values of TC and PD were 0.26 and 0.46 respectively. These findings may be useful for the selection of players.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2009-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/651Investigación Valdizana; Vol. 3 Núm. 1 (2009); 9-11Investigación Valdizana; Vol 3 No 1 (2009); 9-11Investigación Valdizana; v. 3 n. 1 (2009); 9-111995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/651/519info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:20Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Repetibilidad del tamaño de la camada y del peso al destete en conejos leonado de borgoña (orictolagus cuniculus) Repetibility of little size and body weigth in rabbit lion borgoña (orictolagus cuniculus) |
title |
Repetibilidad del tamaño de la camada y del peso al destete en conejos leonado de borgoña (orictolagus cuniculus) |
spellingShingle |
Repetibilidad del tamaño de la camada y del peso al destete en conejos leonado de borgoña (orictolagus cuniculus) Bazán Garcia, Augusto Repetibilidad conejo camada |
title_short |
Repetibilidad del tamaño de la camada y del peso al destete en conejos leonado de borgoña (orictolagus cuniculus) |
title_full |
Repetibilidad del tamaño de la camada y del peso al destete en conejos leonado de borgoña (orictolagus cuniculus) |
title_fullStr |
Repetibilidad del tamaño de la camada y del peso al destete en conejos leonado de borgoña (orictolagus cuniculus) |
title_full_unstemmed |
Repetibilidad del tamaño de la camada y del peso al destete en conejos leonado de borgoña (orictolagus cuniculus) |
title_sort |
Repetibilidad del tamaño de la camada y del peso al destete en conejos leonado de borgoña (orictolagus cuniculus) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bazán Garcia, Augusto Góngora Chávez, Magno Canches Gonzáles, Teófanes A. Hidalgo Hidalgo, Gilda Mariano Santiago, Helí |
author |
Bazán Garcia, Augusto |
author_facet |
Bazán Garcia, Augusto Góngora Chávez, Magno Canches Gonzáles, Teófanes A. Hidalgo Hidalgo, Gilda Mariano Santiago, Helí |
author_role |
author |
author2 |
Góngora Chávez, Magno Canches Gonzáles, Teófanes A. Hidalgo Hidalgo, Gilda Mariano Santiago, Helí |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Repetibilidad conejo camada |
topic |
Repetibilidad conejo camada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En diez conejas de la raza Leonado de Borgoña se observó el tamaño de la camada (TC) y el peso promedio al destete por camada (PD) con la finalidad determinar la repetibilidad de estos dos parámetros, evaluando tres partos consecutivos y analizados con el análisis de varianza. Los valores estimados de TC y PD fueron 0,26 y 0,46 respectivamente. Estas determinaciones pueden ser útiles para la selección de reproductores. In ten rabbits of race Leonado of Burgundy was the litter size (CT) and the average weight per litter at weaning (PD) to determine the repeatability of these two parameters, evaluating three consecutive deliveries and analyzed with analysis variance. The estimated values of TC and PD were 0.26 and 0.46 respectively. These findings may be useful for the selection of players. |
description |
En diez conejas de la raza Leonado de Borgoña se observó el tamaño de la camada (TC) y el peso promedio al destete por camada (PD) con la finalidad determinar la repetibilidad de estos dos parámetros, evaluando tres partos consecutivos y analizados con el análisis de varianza. Los valores estimados de TC y PD fueron 0,26 y 0,46 respectivamente. Estas determinaciones pueden ser útiles para la selección de reproductores. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/651 |
url |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/651 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/651/519 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Valdizana; Vol. 3 Núm. 1 (2009); 9-11 Investigación Valdizana; Vol 3 No 1 (2009); 9-11 Investigación Valdizana; v. 3 n. 1 (2009); 9-11 1995-445X 1994-1420 reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
reponame_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
collection |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701378682636992512 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).