Técnica de exposición-discusión y formación científica en estudiantes de pregrado
Descripción del Articulo
El objetivo general fue demostrar la influencia de la técnica de exposición-discusión en la formación científica de los alumnos de pregrado de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017. La investigación se efectuó con base en la recopilación de datos, cuyos referentes fueron los est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/345 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | exposición discusión formación científica |
Sumario: | El objetivo general fue demostrar la influencia de la técnica de exposición-discusión en la formación científica de los alumnos de pregrado de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017. La investigación se efectuó con base en la recopilación de datos, cuyos referentes fueron los estudiantes de pregrado de la serie 100 de la EFP de Economía. La investigación es explicativa, con un diseño cuasiexperimental. Se ha usado el método inductivo a partir de las muestras de la población con sujetos observables, centrado en los resultados y análisis de datos del trabajo de campo, los cuales fueron sometidos a la medición y análisis estadístico. Resultado: se efectuó el contraste entre O1 vs O2. Que nos permite observar que el valor de W+ = -3.428 y el valor de la sig. () = 0.000, por lo que se asume la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula, y al tener la certeza de que la única diferencia entre ambas pruebas es el plan de intervención del programa, podemos afirmar que, la técnica de la exposición-discusión influye significativamente en la formación científica en los estudiantes de Economía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).