La injerencia de las cofradías de artesanos en la organización de los oficios en Lima colonial
Descripción del Articulo
El presente artículo pretende realizar una aproximación al mundo de los artesanos limeños a través de las cofradías de oficio. El marcado corporativismo de la sociedad del Antiguo Régimen fue un rasgo especialmente significativo en el ámbito artesanal, ya que en él confluyeron dos corporaciones: el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13474 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lima artisans brotherhoods guilds artesanos cofradías gremios |
id |
1818-4758_bb4a0c78649098f5a70d362227f8b360 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/13474 |
network_acronym_str |
1818-4758 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
spelling |
La injerencia de las cofradías de artesanos en la organización de los oficios en Lima colonialThe interference of the brotherhoods of artisans in organizing guilds in colonial LimaFernández Villanova, DavidLimaartisansbrotherhoodsguildsLimaartesanoscofradíasgremiosEl presente artículo pretende realizar una aproximación al mundo de los artesanos limeños a través de las cofradías de oficio. El marcado corporativismo de la sociedad del Antiguo Régimen fue un rasgo especialmente significativo en el ámbito artesanal, ya que en él confluyeron dos corporaciones: el gremio y la cofradía. En este sentido, el objetivo concreto del trabajo es dar un primer paso para averiguar cuál fue el papel que desempeñaron las cofradías de artesanos, más allá de su dimensión religiosa, dentro del mundo de los oficios. Mediante el análisis de las ordenanzas de las cofradías de zapateros y sastres, el autor nos muestra cómo las corporaciones religiosas fueron utilizadas por los artesanos para obtener el control del gremio o para legislar cuestiones laborales, valiéndose de la mayor autoridad moral de la cofradía.The general objective of this work is to approach the world of the artisans of Lima through the study of its brotherhoods. The corporatism of the Ancient Regime was a feature especially significant at the artisanal level, with the convergence of the two corporations: the brotherhood and the guild. The objective of this paper is to analyze the role played by the brotherhoods of craftsmen beyond their religious dimensions. Through the study of the ordinances of the brotherhoods of shoemakers and tailors the author shows how religious corporations were used by artisans to gain control of the guild or to legislate labor matters. This was achieved by the brotherhood with their higher moral authority in comparison to the guild.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2017-08-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1347410.15381/is.v20i37.13474Investigaciones Sociales; Vol. 20 Núm. 37 (2016); 233-240Investigaciones Sociales; Vol 20 No 37 (2016); 233-2401818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13474/12059Derechos de autor 2017 David Fernández Villanovahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:00Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
La injerencia de las cofradías de artesanos en la organización de los oficios en Lima colonial The interference of the brotherhoods of artisans in organizing guilds in colonial Lima |
title |
La injerencia de las cofradías de artesanos en la organización de los oficios en Lima colonial |
spellingShingle |
La injerencia de las cofradías de artesanos en la organización de los oficios en Lima colonial Fernández Villanova, David Lima artisans brotherhoods guilds Lima artesanos cofradías gremios |
title_short |
La injerencia de las cofradías de artesanos en la organización de los oficios en Lima colonial |
title_full |
La injerencia de las cofradías de artesanos en la organización de los oficios en Lima colonial |
title_fullStr |
La injerencia de las cofradías de artesanos en la organización de los oficios en Lima colonial |
title_full_unstemmed |
La injerencia de las cofradías de artesanos en la organización de los oficios en Lima colonial |
title_sort |
La injerencia de las cofradías de artesanos en la organización de los oficios en Lima colonial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Villanova, David |
author |
Fernández Villanova, David |
author_facet |
Fernández Villanova, David |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lima artisans brotherhoods guilds Lima artesanos cofradías gremios |
topic |
Lima artisans brotherhoods guilds Lima artesanos cofradías gremios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo pretende realizar una aproximación al mundo de los artesanos limeños a través de las cofradías de oficio. El marcado corporativismo de la sociedad del Antiguo Régimen fue un rasgo especialmente significativo en el ámbito artesanal, ya que en él confluyeron dos corporaciones: el gremio y la cofradía. En este sentido, el objetivo concreto del trabajo es dar un primer paso para averiguar cuál fue el papel que desempeñaron las cofradías de artesanos, más allá de su dimensión religiosa, dentro del mundo de los oficios. Mediante el análisis de las ordenanzas de las cofradías de zapateros y sastres, el autor nos muestra cómo las corporaciones religiosas fueron utilizadas por los artesanos para obtener el control del gremio o para legislar cuestiones laborales, valiéndose de la mayor autoridad moral de la cofradía. The general objective of this work is to approach the world of the artisans of Lima through the study of its brotherhoods. The corporatism of the Ancient Regime was a feature especially significant at the artisanal level, with the convergence of the two corporations: the brotherhood and the guild. The objective of this paper is to analyze the role played by the brotherhoods of craftsmen beyond their religious dimensions. Through the study of the ordinances of the brotherhoods of shoemakers and tailors the author shows how religious corporations were used by artisans to gain control of the guild or to legislate labor matters. This was achieved by the brotherhood with their higher moral authority in comparison to the guild. |
description |
El presente artículo pretende realizar una aproximación al mundo de los artesanos limeños a través de las cofradías de oficio. El marcado corporativismo de la sociedad del Antiguo Régimen fue un rasgo especialmente significativo en el ámbito artesanal, ya que en él confluyeron dos corporaciones: el gremio y la cofradía. En este sentido, el objetivo concreto del trabajo es dar un primer paso para averiguar cuál fue el papel que desempeñaron las cofradías de artesanos, más allá de su dimensión religiosa, dentro del mundo de los oficios. Mediante el análisis de las ordenanzas de las cofradías de zapateros y sastres, el autor nos muestra cómo las corporaciones religiosas fueron utilizadas por los artesanos para obtener el control del gremio o para legislar cuestiones laborales, valiéndose de la mayor autoridad moral de la cofradía. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13474 10.15381/is.v20i37.13474 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13474 |
identifier_str_mv |
10.15381/is.v20i37.13474 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13474/12059 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 David Fernández Villanova http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 David Fernández Villanova http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigaciones Sociales; Vol. 20 Núm. 37 (2016); 233-240 Investigaciones Sociales; Vol 20 No 37 (2016); 233-240 1818-4758 1560-9073 reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
collection |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701386076815360000 |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).